| iTunes | iVoox
Buenas hoy se trata de responder una duda que me han mandado por correo, pero creo que la respuesta le puede venir bien a la mayoría de vosotros. Es más Javier, el que me mando el correo me propuso un podcast para que hablara sobre lo que me preguntaba y me pareció una buena idea. De hecho el título del podcast fue el nombre del asunto que el me mando.
Este fue el correo que me mando desde la pagina de contanto de pcardenas.com:
“Javier:
Hola, buenas tardes.
Me gusta muchísimo este último ciclo de ejercicios.
Debo decirte que desde que descubrí tu podcast y comencé los ejercicios de mindfulness he conseguido estar más atento a mis sensaciones y desde luego soy mucho más capaz de notar esos malos pensamientos que se cuelan en mi mente y me llevan a la ansiedad.
Voy muy poco a poco, y para mi ya es un éxito llegar a donde te he comentado, pero espero que con la práctica sea más capaz de controlar un diálogo interior que ha causado estragos negativos en mí durante los últimos seis o siete años.
Me gustaría poder enfocar estas prácticas en primer lugar a mejorar mi diálogo interno, acallarlo y racionalizarlo, pero también me gustaría mejorar mi capacidad de concentración en el estudio. Verás, cuando tengo que estudiar, no se muy bien qué es lo que pasa , que mi mente se dispersa, se va del texto que debo leer, pone excusas de cualquier clase para no seguir adelante: es difícil, no me gusta, no lo entiendo, etc. Esto me desanima, me lleva a gastar un tiempo precioso del que no dispongo. Me gustaría que nos indicases a través de un podcast cómo enfocar estos ejercicios para mejorar nuestra concentración y disminuir la dispersión mental cuando hacemos algo tan común y cotidiano como estudiar.
Muchas gracias.”
Bueno, estudiar, o concentrarse para algo al fin y al cabo es tener la capacidad de enfocarse en algo con mayor intensidad de la normal y durante un largo periodo de tiempo.
Lo que ocurre al estudiar, cómo en muchas cosas que queremos estar enfocado solamente en ellas, es que la mente en cualquier momento va a intentar dispersarse, ya sea porque se aburra, porque no le guste, o porque quiera estar mejor en otro lado.
Entonces ocurrirá que empezaras a estudiar y te vendra un pensamiento, y ese te llevara a otro, y ese otro a otro, empiezas diciendo, que bonito es el perro de mi vecina, si esa vecina que vive en el ático, que bueno sería si yo vivir en el ático, aunque alli hace mas frío, recuerdo que me tengo que comprar ropa para el frio pero estan muy cara, y hay que ahorrar porque los políticos no terminan de arreglar el país, es que este país es una…. jajaja. bueno lo dejaremos ahí.
Y así nos podemos tirar desde1 minuto a media hora. Esto es como el azúcar, cuanto más tomes parece que la mente quiere más de lo mismo, cuando has consumido la que le has dado. No es una adicción pero a veces pareciera que pensar en cosas, y en cosas negativas, la mente sigue buscando el mantener esa sensación buscando otros pensamientos parecidos o con la misma relación emocional. Pero bueno que me enrollo, continuemos.
También puede ser que tu dispersión mental no sea por los pensamientos propios, sino que sea porque ves algo o escuchas algo y mantienes esa atención a algo exterior te olvidas de estudiar, o tienes que estar continuamente peleando entre estudiar o mantener la atención en cosas exteriores o pensamientos internos.
¿Entonces qué hacemos cuando esto ocurra?. Ósea….
¿Como aumento mi capacidad de concentración, atención continua sobre algo?
Lo primero es que no hay una fórmula para pasar de un dia para otro a tener plena concentración o atención. No , no hay fórmula mágica, hay un trabajo constante.
Por lo tanto aquí hablamos de estudiar, pero en el fondo estamos hablamos de aprender a que la mente no se disperse en sus pensamientos, sino a mantener una calma mental, para tener mayor capacidad de atención sin que nada nos disperse, que en este caso sería para los estudios, pero que esta respuesta puede valer para la mayoría de las cosas que quieres mantener una atención continua.
Entonces la pregunta es:
¿Cómo mejoramos esa calma mental, esa capacidad de no dispersarse?
O que si nos dispersamos saber darnos cuenta pronto que nos hemos dispersado y volver de nuevo, en este caso a seguir estudiando.
En este caso si quieres realmente hacerlo bien, lo que se trata no es de forzar una concentración o una atención focalizada tratando de parar los pensamientos para que no entren en tu mente y así mantenerte mayor tiempo estudiando.
Porque esto causará un gasto de energía excesivo, que al final que no utilicemos en forzar las cosas y la la tengamos más energía equilibrada hará que nos cansemos menos estudiando y no nos sintamos mentalmente cansado cuando lleves poco tiempo estudiando, que esa falta de energía facilita al mismo tiempo que vuelva tu mente se disperse.
Consejo:
Por lo tanto, como aconsejaría yo que se hiciera el proceso, esto que comentaré no es una solución inmediata, pero como digo esto es un proceso y cada vez iras notando más que estas mas concentrado en lo que quieres.
Entonces lo esencial es trabajar la dispersión mental, cuando está sucede mientras estudia, no la nieges, no la pares, no piense que molesta, porque esto le dará más vidilla a la mente para mandarte cosas asociadas a cosas que te molestan, la mente le gusta retroalimentarse de sensaciones que ya tienen.
Por lo tanto, cuando te disperse y te des cuenta que te has dispersado, simplemente se consciente de ello, al principio quizás te des cuenta que tu mente se ha dispersado cuando ya llevas un tiempo en tus pensamientos, pero si lo practica, pero con la práctica cada vez te darás cuenta antes de tu dispersión y consumirás menos tiempo de tu tiempo que tienes para estudiar. Al final será más productivo.
Con lo que como digo, cuando venga esa dispersión te des cuenta de esa dispersión, pero de una manera suave y puedes optar por juzgar esos pensamientos, simplemente se testigo de que se ha producido, solo se consciente y después de una manera suave vuelve tu atención a los estudios.
Se que en un principio puedes pensar que si además de dispersarse después empleo tiempo en gestionar los penamientos, me va a consumir aún más tiempo del que tengo.
Si y no. Si en el sentido de que al principio con las primeras dispersiones parece que si, pero el trabajo continuo de esta gestión de la dispersión hará que cada vez te distraigas menos, hará que cada vez te des cuenta que te distraes con más anterioridad, hará también que cada vez esa dispersión sean de menor intensidad, con lo que al final traducido todo esto resultara que tu capacidad de atención continua o de concentración será mayor.
Porque esto es matemático, menor dispersión mayor tiempo de atención a lo que realizas.
Pero claro esta, primero hay que trabajar la dispersión y este resultado no va a ser de la noche a la mañana pero si lo vas a empezar notar cierta mejora en poco tiempo.
Claro está que esa mejora de concentración puede avanzar más rápidamente si haces ejercicios o prácticas expresas de atención consciente a la respiración, ya que aquí se trabaja más o menos lo mismo, solo que cambiamos el foco de la atención en la respiración, por el foco de atención en aquello que estudia.
Y hay aprendemos a darnos cuenta de nuestra dispersión y cómo gestionarla, por lo tanto estas prácticas de consciencia, te ayudara y facilitara que te des cuenta con anterioridad cuando te disperses y que trabajes mejor tu dispersión. Porque ya esa gestión de los pensamientos y ese darte cuenta de que se te están produciendo esa dispersión le tienes como una rutina en la mente, por lo tanto te cuesta menos ponerla en práctica.
Practicar o seguir practicando el ciclo de “Aprender atención consciente básico” te puede servir de gran ayuda para esa mejora que quieres.
Si quieres puedes realizar el ejercicio de ese ciclo justo antes de empezar a estudiar. Seria como preparar a la mente a estar más enfocada y darte cuenta de tu dispersión para trabajarla lo antes posible. Sería como si vas a cortar árboles, es recomendable afilar el hacha antes de empezar a cortarlos, no llevar el hacha tal como la dejaste el dia anterior o tal como este en ese momento.
Y si es mucho tiempo de estudio o son demasiado fuerte esa dispersión mental, incluye algunas parada de un minuto o dos para volver a realizar estas práctica de atención consciente,. Esta te ayudará de nuevo a afilar el hacha para que siga cortando bien los siguientes árboles, porque cuando cortas arbole el hacha se desafila y cada vez corta menos, pues la mente igual es como coger nueva energía mental para continuar estudiando.
Un consejo extra que no tiene que ver en cierta manera con la meditación pero para los estudios te pueden venir bien para memorizar, y prácticamente es algo sencillo de aplicar. Existe un estudio de la CNIB, el Centro Nacional de Información Biotecnológica en el que nos dice que después de estudiar la mejor manera de afianzar esos estudios y que queden mejor memorizados, es descansar la mente mantenerla en vigilia esos 10 minutos posteriores , sin hacer nada, sin de repente meterse a ver la tele, o realizar otra actividad que te entretenga.
Entonces estos 10 minutos y adaptándolo a lo nuestro, sería como dedicar diez minuto solo a relajar la mente en el sentido de dejarla que funcione sola, pero intentando gestionar los pensamientos que vendrán de forma suave, solo tratar de observar los pensamientos y relajarlo. Sin forzar una atención pero estando atento de forma suave. Es como una práctica de atención consciente, pero light ,más relajada de lo habitual.
Por cierto si quereis que os resuelva alguna duda o queréis proponer un tema específico como me ha comentado en este caso Javier. Hacerlo, en la página de contacto de pcardenas.com, hay podeis mandarme lo que queráis.