| iTunes | iVoox
Me gustaria hacer esta distinción entre un ejercicio de mindfulness, práctica de meditación activa o atención consciente a las cosas del día a día; y la diferenciación con la Meditación propiamente dicha, la que normalmente relacionamos con estar sentado ya sea una meditación mindfulness, meditación en la atención consciente u otros tipos de meditaciones donde se trabaje un tema en emocional específico o no.
1- Los ejercicios de Mindfulness en la vida diaria (o meditaciones activas), son prácticas que nos ayuda a recordar estados mentales y mantenernos más en ellos. Si lo que queremos es trabajar estados mentales emocionales. Sentirte más feliz, sentirte más compasivo, sentirte sin miedo, sin estrés, sin ansiedad, dejar de sentir odio, etc.
2. Si trabajamos la Atención consciente en esos ejercicios, que suele ser lo que más suelen hacer, pues los ejercicios de Mindfulness es una versión light de una meditación. Ya que nuestro foco de atención está disperso en dos lados; el primero es realizando la actividad que hayas decido realizar pero con plena atención, y a la vez, manteniendo una observación inconsciente en ver si tu mente se dispersa y ser consciente de ello para después gestionar esa dispersión y volver de nuevo a la actividad que estabas realizando y donde decidiste aplicar ese ejercicio de mindfulness.
Analizándolo desde los recursos mentales que consumen el mindfulness y la Meditación
Lo explicaremos un poco viendolo desde los recursos mentales que dedicamos a trabajar esos estados mentales en un Ejerc. de Mindfulness o en una práctica de meditación.
(al decir estado mental puede ser en la atención puramente, en la empatía, en trabajar el odio, en trabajar la envidia, el ego, la compasión, etc, etc.
Imagínate que estás haciendo una meditación, tu atención está en observa ese estado mental, está alimentando o haciendo que surja en ti ese estado mental y después trabajas para mantenerlo, Que hay la mente se te dispersaran, y tendras otra vez que alimentar o recordar ese estado mental e intentar mantenerte en él de nuevo, todo esto simplificando mucho la meditación.
Pues si analizamos una práctica de meditación se observa que el foco de atención y todos los recursos mentales están en observar y mantener ese estado mental y darte cuenta que te dispersas para volver de nuevo a trabajar y mantenerte en ese estado mental.
Analicemos ahora desde el punto de vista de un ejercicio de mindfulness. Nuestra atención, nuestros recursos mentales estarán en:
- Realizara la actividad que hemos decidido hacer, si lavandote los dientes, si es en la oficina delante de un ordenador, si es mientras me baño o mientras como, etc etc. Esa actividad en si consumes recursos mentales para poder realizarla.
- Aparte debemos utilizar recursos para trabajarlo o mantener ese estado mental en nosotros
- Y además darnos cuenta que nos dispersamos.
Así que todos los recursos de la mente se ven más dividido
Por lo tanto si ese trabajar y mantener ese estado mental, y darnos cuenta que nos dispersamos para volver de nuevo a ese estado mental, ya lo tenemos bien trabajado en la meditación.
Osea que sea un proceso mental ya semiautomatizado, nos consumirá menos recursos ya que es algo que ya tenemos asimilado. Y la rutinas mentales consumes menos recursos, con lo que se nos hará más facil mantener ese estado mental mientra hacemos cualquier actividad.
Por eso cuando aconsejo hacer ejercicio de mindfulness en el dia a dia, lo ideal es escoger una actividad que ya tengamos automatizada, asimilada, que nos salga casi sola. Porque si no acertamos en escogerla puede que terminemos “estresado” mentalmente porque necesitamos muchos recursos mentales y además le sumamos los recursos mentales que necesita el ejercicio de mindfulness puede que nos sintamos cansado mentalmente al hacer esta práctica.
Meditar y después realizar Ejercicios de Mindfulness
Por lo tanto meditar antes y después realizar ejercicios mindfulness es como asimilar un conocimiento, una práctica, y conseguir que lo asimelemos como un rutina mental, para que a la hora de realizar el ejercicio de mindfulness en el dia a dia sea más facil porque lo tienes asimilado y lo que debes hacer con el mindfulness es mantener ese estado mental, esa rutina mental en el tiempo.
Los ejercicios de Mindfulness nos ayuda a recordar y mantener estados mentales que ya hemos trabajado. Pero.. ¿podría hacer ejercicios mindfulness sin meditaciones previas?. Evidentemente si. De hecho es una forma de empezar con todo esto, pero si quieres ir avanzando más esos estados mentales, esa atención consciente, esa mente mas calmada y más clara; lo ideal seria compaginarlas con prácticas de meditación.
Pero como siempre digo, adaptalo a lo que necesites, si necesitas avanzar un poco más la meditación te puede ayudar realizar ambas y si solo necesitas estos ejercicios de mindfulness, pues mantenerlos. Cada uno tenemos nuestras circunstancias y nuestras necesidades.
Poniendo un ejemplo sobre esto último dicho:
Es como perder peso; si uno quiere estar en su peso ideal y nunca ha realizado ejercicios físico, y una persona tiene de sobre peso 4 kilos, evidentemente con un poco de ejercicio físico en nada se mantendrá en su peso ideal, con un leve esfuerzo vale.
Pero si de lo contrario tienes 30 kilos de más y quieres llegar a tu peso ideal, tendrás que hacer más ejercicios, no solo un poco, incluso ejercicios más específico para los lugares de tu cuerpo donde tengas más kilos.
A esto me refiero con adaptarlo a ti. Según donde te se encuentre tu estado mental, si se acerca a los extremos y quieres equilibrarlo en el medio, pues habrá que trabajarlo más. Y tu estado mental está más cerca del equilibrio, pues habrá que trabajarlo menos.
Resumiendo los ejercicios mindfulness o meditaciones activas nos ayuda a recordar estados mentales y la meditación mindfulness o meditaciones en general, nos ayuda a generar o asimilar esos estado en nuestra mente para que lo podemos recordar o generar con más facilidad en el dia a dia.