| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos e intentaremos animaros a poneros a meditar para cuando estemos con esa desgana y como que no queremos pensar ni en ponernos a meditar o estamos con esa pelea mental en nuestra cabeza de si me pongo o no me pongo.
Sé que a veces cuesta ponerse a meditar y requiere ese paso de voluntad para ponernos a realizar la práctica, o te has puesto a meditar y ufff, necesitas forzar esa voluntad para no levantarte y dejarlo para otro momento o día. Y si además de eso tienes que poner voluntad en hacer las técnicas cuando corresponda dentro de la meditación, entonces todo eso se te puede hacer muy pesado.
Incluso , a veces, cuando estás ahí meditando también tendemos a mirar la meditación con algo más de esperar algo de ella, con un exceso de expectativa a la norma, sabemos que esto nunca deberíamos hacerlo, pero en estos casos menos, porque entonces tu mente estará pensando en que quiere hacer una meditación que salga bien en el sentido de dispersarse poco (que ya sabemos que en eso no se basa la meditación, pero ya me entendeis) y eso hará que pienses que aún vas a necesitar más esfuerzo, y al final nos cansamos, nos desanimamos, nos desanimamos pensando que necesitas mucho esfuerzo en comparación a las ganas que tengo.
Cuando ocurra esta desgana no caigamos en esa lógica, en ese pensamiento. No tengas esa pelea mental, solo dedica tu voluntad a poner intención en estar atento conscientemente a lo que haces, e ir aplicando las técnicas una detrás de otra.
También sería bueno en esos momentos y aprovechando las circunstancias «desfavorables», pues, darte cuenta cuando surge esa pelea interna de forzamiento, de excusas, de perspectivas, que se vienen a tu mente y considerarla una dispersión mental y gestionarla como tal, Ya vengan antes o durante la meditación.
Al final esa charla interna que estás teniendo esta retroalimentando esa desgana a generar más desgana aún de la que tenías al darte cuenta la primera vez de forma consciente de que tenías desgana para meditar
Debes tener en cuenta que en la práctica de tu meditación tu mente puede estar atenta y consciente y que esa sensación de desgana se mantenga durante el comienzo de la meditación y luego se vaya, o incluso que se mantenga durante toda la meditación. Si ocurre eso, te darás cuenta que un estado de ánimo no puede condicionar siempre tu estado mental, tu puedes estar con una sensación y tu mente puede mantenerse haciendo o realizando otra cosa conscientemente, incluso con cierta calma mental.
Esto aparte quiere decir que si hacemos eso, estamos influyendo en esa sensación para poder reducirla, suavizar o incluso eliminarla, (podcast de relacionado “que es lo que me refiero cuando digo suavizar reducir o eliminar una sensación) y que la sensaciones no son tan fuerte o no hacen tanto daño, claro está, siempre dependiendo de cual sea y su intensidad, pero ya me entendéis, estas en sí misma no hace tanto daño como cuando nosotros la empezamos a retroalimentar mentalmente y así le damos más fuerza.
Con todo esta práctica e intención de darle una solución lo que harás al final es mejorar, quizás no te quites la desgana por completo o se mantenga un poco ahí, pero a pesar de tus desgana la mente hará lo que tiene que hacer, sin cansarlo mentalmente en la disputa si hago la práctica o no lo hago, o que pienses que lo terminaras haciendo mal aunque la desgana esté ahí, ya que tu mente, tu atención y tu foco de atención estarás trabajando esa conciencia, ese trabajo mental y gestión emocional.
Esto es más o menos lo que se llamaría aceptar un estado de ánimo ya en la que tu mente se mantiene tranquila y enfocada y haciendo lo que querías hacer, sin estar peleando con esa desgana, que al final lo que hace a gastar más energía, que por ende tu mente se sentirá más cansada, menos voluntariosa, menos activa en hacer cosas. Tengamos en cuenta todo esto.
Recuerda que cuando te surja la desgana, intentar estar ahí un poco más, estos son los días que fortalecerás más tu capacidad de voluntad en ponerte para otras ocasiones y tu capacidad de ponerte a gestionar esos pensamientos y esas sensaciones aún con un estado desfavorable.
Ya que en tu día a día habrá momentos que no tengas ganas de nada, que el estado de ánimo este …»uuuff«, pero al también realizar esta práctica de desgana en la meditación y hacer todo el proceso de gestión y de darte cuenta, esto te ayudará en lo que hemos comentado, y es que cuando te surja en el día ese estado de ánimo te cueste menos ponerte ha hacer esta gestión de tus pensamientos para estar mejor porque justamente lo has estado entrenando en tus prácticas.
Algún consejo que puede venir bien cuando se tenga verdadera desgana en meditar, puede ser, ponerte menos tiempo ese día, no se trata de forzar mucho la cosa, ponte menos tiempo pero el tiempo puesto que sea «plenamente atento y consciente» en aplicar las técnicas de la meditación en cada circunstancia.
Recuerda priorizar el hacerlo bien antes de estar más tiempo, la calidad frente a la cantidad. Luego ya se puede ir subiendo el tiempo.
No intentemos en estos días estar por estar porque lo que ocurrirá es que solo entrenaras a la mente a lo contrario, estaría dando pequeños pasos hacia atrás en los avances en la cuales estamos aprendiendo una rutina, unos hábitos, una serie de técnicas cuando nos ponemos a meditar, o en la aplicación de las técnicas de atención consciente plena, tanto en la meditación como cuando surgas dispersiones mentales o emocionales en el día a día.
Un detalle que sería bueno recordar es que no confundamos desgana con sueño o con cansancio, desgana es el «no querer hacerlo», el sueño o cansancio disminuye la calidad mental para hacer cualquier cosa bien o ponernos a hacerla, de hecho si tienes sueño o cansancio el cuerpo ya te está diciendo lo que más le viene bien, incluso por encima de la meditación, y es dormir o descansar. Ya cuando esté mejor, pues nos ponemos a meditar.
Un podcast que puede venir bien escuchar incluso puede ser más completo si decides que vas a dar ese paso de voluntad cuando quieras ponerte a meditar aún con desgana, es el podcast 284. ¿Desgana al meditar? ¿Cómo lo soluciono?,
Con el podcast de hoy solo quiero animaros un poco a ese esfuerzo, de vez en cuando me gusta «recordar», traer a la mente, animaros, un poco o mirar desde otro punto de vista una misma circunstancia.
A veces, sabemos que lo sabemos pero no nos acordamos de ciertas cosas hasta que no nos la comentan de nuevo.
Resumen:
- Cuando sientas desgana no la alimentes mentalmente, piensa en ella como una dispersión que tienes que trabajar dentro de ese día en tu práctica meditativa
- A pesar de la desgana pon esa intención en hacer las técnicas correspondientes ante cada circunstancia.
- Ponerte a practicar con desgana te ayuda a que en el día a día también puedas gestionar emociones o pensamientos con más facilidad.
- Una buena solución si estás muy desganado es reducir el tiempo, pero en beneficio de que mantengas más intención en hacerlo bien durante este tiempo.
- No confundamos desgana, no querer hacer algo, con sueño o cansancio.