| iTunes | iVoox
Hoy intentaremos aclarar de qué tipo de meditación suele hablarse en su mayor medida cuando los medios se refieren a que funciona, que tiene evidencia científica. También suele ser esta a la que me refiero yo normalmente.
Quiero que quede claro que porque comente esto no quiere decir que las otras no funciona o no tienen su función, ni lo contrario.
Hay que saber que hay muchos tipos de meditación y quizás alguno puede confundir que según le han dicho, se ha informado o ha leído, que la meditación tienes «x» beneficios y que de ahí podría pensar que cualquier meditación, tipo de meditación, tiene esos beneficios que tanto se comentan en televisión u otros medios, y no, no es así.
Pongamos un ejemplo fácil con la Meditación de relajación:
En este caso la meditación, esa meditación, lo que hace es relajar la mente, desconectar un poco de todo lo que te rodea.
Osea puede que sea que el que guíe esa práctica te dirija a una playa, que sientas esa suave brisa, que oigas ese sonido relajante de las olas del mar, escuche unos pájaro y que todo eso haga que te sientas relajado, calmado, bien y que hayas conseguido salir de ese run run mental, de ese estrés, de ese, como estabas antes, a una sensación de relajación de disfrute de ese momento.
En este caso esta meditación ayuda a desconectar, salir de como estabas a simplemente relajar la mente y sentirte ahí disfrutando de ese sensaciones y si buscas estos exactamente esta es la meditación que necesitas en ese momento. Esa es la función de esta meditación.
Pero esta no sería la meditación de la que se habla en la que se obtiene beneficios en la que aprende uno a darse cuenta cuando vienen pensamientos, sensaciones, emociones y aprender a gestionarla, a aceptarla, a mantener más enfocado en lo que haces y dispersarse menos, a que mantengas una mente más calmada pero activa. Obtengan menos estrés, ansiedad, depresión, ayude a dormir mejor, sufrir menos etc, etc, etc.
Por lo que esa meditación, la del ejemplo de meditación de relajación, no te proporcione la herramienta, el recurso de gestionar los pensamientos que te vienen en el día, a aceptarlo para sentirte o dar más probabilidades a sentirte mejor.
Cuando hablamos de los beneficios de la meditación aquí, en su mayoría y en la mayoría de estudios científicos que se hacen o los metaestudios, que son estudios sobre todos los estudios anteriores para comprobar los patrones y confirmar más que algo funciona o no, se hacen sobre ese patrón y es sobre el trabajo en la atención consciente plena.
También se está empezando a ampliar otros estudio sobre otros tipos de meditación. Pero siempre nos referiremos aquí mayormente al que tiene evidencia científica que mediante su práctica obtienes esos beneficios de bienestar, de saber gestionar esos pensamientos, sensaciones, aprender a gestionar para tener una mente calmada, aprender a aceptar, etc., etc.
Y la práctica que avalan los estudios es la Meditación Vipassana, incluso la meditación Mindfulness sale de la base de una Meditación Vipassana, una meditación budista, en la cual se le quita un poco las interpretaciones religiosas o filosóficas, según quieran llamarla cada uno, para dejar lo que es la práctica en sí.
Y como hemos dicho todos los tipos de meditación tiene su función, igualmente que el de generar sensaciones vale para crear una actitud, que es lo que hacemos al fin al cabo cuando decimos aceptar, tener una actitud curiosa, de aprendiz, todo esas prácticas son buenas como otros tipos de meditación, pero la base, y la que avalan los estudios es la Vipassana, o lo que es lo mismo y siendo más específico la práctica de la atención consciente plena, la observación mental consciente, la de aprender a no reaccionar de forma impulsiva pero gestionando lo que sentimos.
Sigo comentando que no decir que las otras, entre comillas, porque algún estudio hay, pues decir que no lo avala la ciencia no quiere decir que no funciona.
Mi intención no es entrar en debate con nada sino es enseñar sobre o todo lo relacionado con la atención consciente plena, como se aplica, conocimientos para comprenderla y prácticas para hacer.
Hay estudios también que se meten dentro de el conjunto de estudio y diría hasta cierta manera, también que entra a veces alguna práctica Zen, porque aunque los purista sabrán que no es lo mismo, en cierta manera la base es la práctica de la atención consciente plena. Incluso en algunos caso se pone la meditación transpersonal, pero igualmente todos trabajan desde la base de la atención consciente plena.
Por eso me escuchas decir mucho «atención consciente plena», porque es la base de los estudios y meta-estudios sobre estos temas de la meditación. Y ya lo quieras llamar meditación, meditación Vipassana, Mindfulness, Zen e incluso Transpersonal, ya sé que es lo mismo, pero quiero que se entienda un poco que la base, la práctica que hay que aprender es la atención consciente plena.
Después cada uno puede darle el tipo de interpretación que corresponda a sus creencias o no creencias. Ya uno puede decidir ir hacia un camino u otro.Por eso quiero que se entienda que cuando yo utilizo la palabra Mindfulness, meditación son en su mayoría la práctica base relacionada con la atención consciente plena y basándose en evidencias científicas que lo corroboran.