Hoy comentaremos si es aconsejable realizar una meditación, ejercicio de mindfulness o práctica de atención consciente plena después de comer, de alimentarse.
Hoy vamos a hablar si es aconsejable o no, su porqué y consejos por si quieres meditar después de comer.
En un principio, no es aconsejable, aunque siempre se puede o no se puede hacer, eso ya lo decide tú según veas que es el único momento que tienes, o por cualquier circunstancias has de realizarlo justo en ese momento.
¿Por qué no es aconsejable?
El cuerpo después de comer tiende a sentirse como desganado, como con sueño o somnolencia, y si realizamos aquí nuestra meditación es más probable que estemos más peleando o luchando contra el sueño o esa desgana que realizando una práctica de atención consciente en sí.
Como detalle comentar que esta somnolencia después de comer es generada por la producción de serotonina y melatonina, al subir por encima de sus niveles normales. Ambas son dos neurotransmisores que aparte de que se encarga del la sensación de bienestar también está relacionado con el sueño, según en los niveles en el que estén. Y uno de los más responsable de esa generación, que suben esos niveles puede ser los hidratos, los azúcares.
Aparte es habitual que tus capacidades mentales se vean reducidas, ya que el riego sanguíneo habitual en tu cuerpo cambia, llevando más riego sanguíneo a la zona del cuerpo donde se realiza la digestión, que para el cuerpo eso es lo importante ahora.
Igual que si estás en peligro y hay que huir, el cuerpo manda más riesgo sanguíneo a las extremidades dejando de alimentar o alimentando menos otras partes del cuerpo que en ese momento no son importante. Porque ahora lo importante es huir.
Pues esto igualmente pasa en la digestión, habrá menos riesgo sanguíneo en tu cerebro, esto no quiere decir que no funcione bien, pero siempre nos costará más centrarnos en algo que si lo hiciéramos en otro momento que no fuera después de comer.
Bueno….
Consejos si meditas después de comer
- Si fuera así aconsejaria no ponerse en posición relajada ya que de por si el cuerpo ya pide relajación, desgana, sueño, justo después de comer, no se lo facilitemos más 🙂 .
- También aconsejaria que lo hicieras recién terminas de comer ya que tu cuerpo en unos minutos empezará a generar más melatonina y llevará su riesgo sanguíneo más importante al hecho de realizar tu digestión.
- No realizar una comida copiosa, no te empacharse, no comas demasiado, ser más suave en esa comida para que requiera menos tiempo esa digestión y por lo tanto también menos riego sanguíneo, ya que no necesita mover mucha cantidad de comida.
- Evita los hidratos, los azúcares, no soy experto en nutrición, pero es la información que he encontrado sobre lo que sube más ese nivel de serotonina y melatonina.
- Si quieres, activa un poco el corazón con un algún ejercicio leve, para activar un poco el cuerpo y contrarrestar esa sensación de sueño y desgana durante esa meditación.
En resumen:
Si puede evita meditar después de comer, y déjalo quizás una hora después o el tiempo en el que veas que tu cuerpo ya no se siente desganado, somnoliento o con sueño.
Pero como siempre el control de tu tiempo lo tienes tú y si no tienes otro momento para realizarlo siempre es mejor hacer una práctica en ese momento que no hacerla.
Lo que yo comento es mi opinión al respecto. Tu siempre eres la persona que mejor adaptara esta práctica a tus necesidades y circunstancias.
Existe un podcast donde hablamos sobre cómo combatir el sueño en la meditación si lo necesitas, es el “16. Tengo sueño al meditar. ¿Cómo lo soluciono?”