| iTunes | iVoox
Hoy aclararemos qué es lo que definimos como una buena meditación, si es que hay alguna forma de definirla.
No tengas expectativas sobre la meditación.
Lo primero que solemos decir es: no hay que hacerse expectativas sobre la meditación,
es decir, es incorrecto ponerse a meditar esperando que transcurra todo bien y que no tengas pensamientos que te desvíen de tu objeto de atención, que como sabes en el caso de la atención consciente plena seria la respiración.
Solemos decir que no debemos juzgar nuestra meditación si es buena o mala, o al menos, no apegarnos a ese juicio que a veces hacemos sobre ella.
Si lo miramos bien cada meditación es una práctica más que nos sirve como experiencia para la próxima vez que la realicemos, por esto, hay que experimentar todos esos pasos para avanzar, cada uno cuenta y con cada uno avanzamos.
Pero como sé que la juzgaremos, yo me incluyo, al menos me gustaría recordar exactamente que podría definirse como una buena práctica, para por lo menos tener las pauta para juzgarlo y no tomemos un juicio equivocado pensando que para realizar una buena meditación se tiene que dar todo de una manera perfecta y sin distraernos.
¿Como seria una buena meditación? o ¿Como se que estoy meditando bien?
Tened en cuenta que todo lo que os comento siempre es bajo mis conocimientos y mis experiencias, la idea que se suele tener sobre cómo sería una buena meditación cuando uno comienza en estas prácticas, lleva poco tiempo o va a realizarla por primera vez, es que la valoración positiva se hace en base a si nos hemos dispersado mucho o poco durante la misma.
Tienes que saber que no debes tomar una valoración respecto a cuántas veces te dispersas sino a que si te dispersas mentalmente, cuantas veces sigues las pautas que ya comentamos y que os recuerdo a continuación:
- Darte cuenta.
- Ser conscientes
- No juzgar ese pensamiento.
- Y volver suavemente la atención a la respiración.
Una parte importante para ampliar tu capacidad de atención consciente continuada es cómo gestionas tus pensamientos.
Esto hace que se reduzcan la cantidad de los mismos y que llegen con menos intensidad, por lo tanto, tu capacidad de mantener tu atención sostenida sobre algo aumentará, ya sea para mejorar en la meditación o para gestionar tus pensamientos y emociones en el dia a dia.
No debes valorar si te dispersas poco o mucho para pensar que tal te fue la meditación, sino si cada vez que te has dispersado seguíste esas pautas.
Recuerda que para aprender a gestionar los pensamientos primero debes tenerlos
y que lo importante es seguir estas pautas y hacerlas bien, y no pensar que lo fundamental es dispersarse poco , sino cómo gestionas esa dispersión.
La meditación también tiene sus temporadas
Es más hay días y días en la meditación.
Hay veces que sientes que haces tu prácticas y consigues estar más tiempo sin dispersarte, y otros que cada dos por tres te dispersas.
Cada dia depende de muchas circunstancias, desde lo que comes, con quien has estado, si hay sol o lluvia, tu motivación de ese dia, si has discutido con alguien, si has visto a ciertas personas, olores que percibes ,los ruidos externos que te llegan, etc.
Con todo esto,podríamos concluir que en cierta manera más vale dispersarse 100 veces y seguir más o menos estas pautas, que dispersarse 3 veces y volver estresado a la atención a la meditación para parecer que te has ido poco tiempo.
Aun así y después de todo lo que os he comentado, lo realmente importante es no obsesionarse con valorar vuestras meditaciones, al menos desde el punto de sentiros bien o mal por como haya transcurrido.
Quizás si lo hacéis, que lo haréis algunos, jaja, hacerlo desde el punto de vista de discernir cómo mejorarla y resolver vuestras dudas.
Recordad, lo importante no es cuantas veces nos dispersamos sino cómo gestionamos pensamientos
También hay un podcast de “como saber si avanzo en la meditación” por si quiere saber cómo valorar tus prácticas con el tiempo.