Hoy hablaremos del miedo que algunas personas pueden tener a ese silencio mental, por la preocupación a que aparezcan en su mente esos pensamientos, sensaciones que uno no quiere que vengan a su mente.
A veces puede ocurrirles a algunas personas que tengan cierto respeto a la meditación, o no se pongan a realizarla por el temor a ese silencio “mental”, entre comillas, que se produce mientras meditas, mientras estás atento a la respiración o a lo que correspondan.
Pueden temer el que en esos momentos aparezca algún pensamiento, sensación que voluntaria, o subconscientemente están bloqueando o evitandola para que no aparezca porque esos pensamientos le pueden traer esas sensaciones desagradables que no quieren tener.
Otro caso también puede ser que se piense que esos pensamientos que tratan de evitar aparezca y piensen que ellos no tendrán el control sobre esos pensamientos y le invadirán esa reacción negativa, y en este caso es más miedo a no tener el control sobre su mente que el miedo a que le venga cualquier cosa.
Y es normal que uno le tenga miedo a no querer que aparezcan pensamientos de cualquier tipo o pensar que uno no podrá controlar su reacción o su mente cuando aparecen preocupaciones que queremos evitar.
No voy a decir que hay que ponerse a meditar y enfrentar y gestionar lo que venga y que para eso está la meditación, porque una cosa son algunas pensamientos, algunas preocupaciones de nivel bajo, medio, que más o menos no nos importan tanto y podemos gestionarla y otras son verdaderas preocupaciones, sensaciones o emociones que tenemos ahí retenida. Y pueden hacernos sentir y reaccionar a ella de manera que no queremos.
Lo que tampoco voy a decir que no se medite, porque realmente la meditación ayudará a superar esa gestión de esos pensamientos y preocupaciones.
Pero siempre lo digo, todo tiene su proceso, uno no se puede enfrentar a esas grandes preocupaciones, sensaciones o emociones a pecho descubierto, uno tiene que entrenarse con cosas más suaves, dentro de lo posible, y después ir subiendo de nivel para llevar cierto entrenamiento para las preocupaciones más intensa.
Aunque sabemos que en la vida, lo que viene es lo que viene, lo mismo viene una neutra, una suave y una muy intensa en simplemente horas, y hay que intentar afrontarla con lo que tengamos en ese momento.
Pero en la meditación el control lo tenemos nosotros, podemos dejarla en cualquier momento si vemos que realmente sufrimos en ella por nuestros pensamientos. Es más en cierta manera hasta se disfruta viéndose uno capaz de gestionar esos pensamientos y que uno avanza día a día. La meditación no es para estar sufriendo mientras se hace.
También comentó que en una meditación con las técnicas correctamente aplicadas, es menos probable que aparezca estos pensamientos, como dar se puede dar, pero es menos probable.
Porque realmente toda nuestra atención y consciencia, todo el foco está en observar la respiración. No se trata de tener la mente ahí como relajada a sus anchas que en ese caso si buscara donde distraerse y lo hará buscando las cosas que te preocupa.
Quizás sería bueno comprobar que tal realizas la meditación, analizar un poco la técnica que utilizas para ver si se corresponde correctamente con la práctica de la atención consciente plena. Escuchate los podcast desde el 232 (233, 234, 235, 236) al 237 en ellos se intercala la teoría con las prácticas de las técnicas básicas para una meditación, donde te informara, al menos, de lo importante a saber. También aconsejaria el podcast “212. La meditación influye en cómo procesas las emociones incluso cuando no meditas. (Estudio científico)”, que habla sobre un estudio científico sobre utilizando estas técnicas.
Aún así, si esos pensamientos pudieran venir o temes que vengan, antes de que estés un poco entrenado para sentir que puedes vencerlos, osea gestionarlos sin que ellos te dominen, puedes ayudarte del conteo de meditaciones que está en el podcast “161. Meditación de Conteo de respiraciones para distraerse menos (Ejerc. Mindfulness” ayudará a que tu mente esté más centrada, que tu dispersiones sean menores porque esa meditación necesita estar atenta a más cosas y eso no deja a la mente que se disperse con tanta facilidad.
También hay que decir que este es un proceso, como comente, uno tiene que ir después dejando esa conteo de respiraciones, ir realizando meditaciones de mayor duración, etc, etc.
Pero no es lo mismo tener ya cierto entrenamiento mental en gestionar tus pensamientos que enfrentarte a ellos sin ninguno, las posibilidades que estos no te desborden será muchos más altas
Ejemplo:
- Esto es como el deporte, casi siempre pongo el ejemplo, si no estás acostumbrado a correr y quieres empezar haciendo 2 horas diarias, porque lo aconsejen, porque es bueno para la salud, pues no debes empezar con dos horas, debes empezar con 10, 15, 30 minutos, y además a paso más lento, más suave, porque tu cuerpo no puede enfrentarse corriendo rápido y menos a 2 horas, no terminarias, o terminarias tan destrozado que no querrás volver a entrenar. Simplemente porque tu cuerpo no está acostumbrado a enfrentarse a ello.
Pues la meditación es igual, hay que ir poco a poco, hay que ir acostumbrando a la mente para gestionar esos pensamientos. Ya sea empezando con poco tiempo, o dándole más focos de atención, como por ejemplo hacer también el conteo de las respiraciones, para ayudarte a no distraerte tanto.
Y después ya desde ahí, ir poniéndote tú mismo el ritmo para ir avanzando, dejando el conteo e ir aumentando el tiempo de meditación.
Está claro que más tarde o más tempranos irán apareciendo esas sensaciones que te preocupan y por el que tiene ese temor, pero no se tiene porque dar en la meditaciones si lo hacemos de forma correcta, o si se dieran en algún caso tendremos las herramientas, los recursos, el entrenamiento para saber gestionarla, y tener la confianza de que somos nosotros el que tenemos el control aunque de vez en cuando se nos vaya.
Resumiendo mucho:
No temas el ponerte a meditar porque pudieran salir esas preocupaciones que temes, no deberían ser muy probable en la meditación si se hace correctamente
Y si aparecieran siempre puedes gestionarla hasta donde puedas y salir de la meditación. Aunque como hemos dicho, también hay opciones, entre otras muchas, como la que hemos dicho de conteo de respiraciones, para que nuestra mente se enfoque mas en la respiración y se produzcan menos pensamientos.
Y si te pasa algo parecido y tienes alguna duda o como lo deberías reralizarlas recuerda que en pcardenas.com siempre puedes preguntarmelas en el apartado de contactar y allí te responderé sin problema. O ponerlo en los comentarios de la misma plataforma donde escuches este podcast.