| iTunes | iVoox
Hoy vamos a resolver una duda que suele surgir en algunas personas y suele ser, ¿en qué punto del cuerpo exactamente pongo mi foco de atención cuando tengo que observar la sensación de la respiración?.
Como últimamente estamos haciendo meditaciones y siempre digo que observáis la respiración, o para responder quizás a la duda de algún principiante que haya escuchado varias opciones por ahí.
Hoy lo que vamos a hacer es intentar resolver esta cuestión que es ¿en donde pongo esa atención a la respiración?.
Lugares donde observar la sensación de la respiración
1.- Espacio entre labio superior y la nariz
Realmente hay un punto donde se aconseja, sobre todo cuando llevas ya bastante tiempo practicando, pero tampoco es el obligatorio. Es más todo esto depende de cada uno.
Yo personalmente lo hago de esta manera pero tampoco llegué ahí el primer día, es más ni siquiera sabía que era ahí. Con el tiempo, la práctica y la busca de conocimiento de cómo meditar fui dando y comprobando que era un buen sitio.
Entonces el punto donde enfocarse sería entre el labio superior y la nariz, ese espacio que existe hay y donde al entrar y salir el aire se produce un rozamiento y ese rozamiento crea una sensación.
Lo que ocurre en este punto es que esta sensación es más sutil, más suave y quizás a veces cueste notar esa sensación de forma continua si no llevas cierta práctica
Entonces para empezar una persona que puede ser principiante le puede resultar estresante intenta observar esa sensación. Porque puede hacer que te concentre exageradamente para observarlo y al final te produzca un cansancio mental muy rápido, que te aburras de no poder tener continuidad de esa sensación o te termine estresando o poniendo nervioso.
Entonces si uno está empezando aconsejo que no empieze aun por aqui. Hay otras opciones válida.
2.- Orificio nasal
Observar esa sensación en un punto del orificio de la nariz, ese rozamiento del aire al entrar o salir. En este caso, puedes elegir cualquier lugar del orificio de la nariz, al principio de la entrada del orificio estaria bien, o si quieres elegir otro también.
La cuestión es elegir un punto, no utilizar la nariz en general como observación de la sensación, que también se podría hacer pero a veces si lo haces de forma general, la mente puede favorecer la dispersión, porque no tiene una orden en concreto.
Cuanto más concreto sea una orden a la mente más fácil le resulta realizarla y mantenerse ahí.
Y esto ocurre con todo en la vida, cuanto más concreto sea lo que quieres hacer para conseguir algo, más le vas a dedicar tiempo a eso y menos o otras a otras cosas que están a su alrededor pero no te acerca tanto a tu objetivo como aquello que concretaste.
3.- El estomago (barriga o abdomen)
Otro punto puede ser el estómago, la sensación de cuando se infla al inspirar y cuando se desinfla al expirar. Este le puede venir bien a los principiante. Es más fácil de observar porque la sensación que produce en el cuerpo ese movimiento es más intensa que la del espacio entre la nariz y el labio superior; y la de los orificios nasales. No te preocupes si empiezas por aquí, es más si lo necesitas es mejor empezar por aquí.
Es como decirte que la bicicleta se ha de conducir y mantener el equilibrio con dos ruedas. Pero creo que la mayoría hemos empezado con 4 ruedas, las dos pequeña que le poniamos a la rueda de atrás para ayudar a que nuestra mente de forma progresiva que aprendiera a estar en equilibrio encima de una bicicleta sin pegarse un porrazo. ¡Que creo que todos en verdad no lo hemos llevado!.
Bueno, pues eso, que a medida que ibas mejorando esa sensación de equilibrio para mantenerse en la bicicleta le quitabas la cuarta rueda y después la última pequeña hasta que te mantienes en equilibrio con dos ruedas.
Pues piensa que esto es igual, cambia equilibrio por observar de forma consciente la sensación de la respiración.
4.- Observar el recorrido de la respiración
Otro punto que quizás aconseje menos, pero que quizás para las personas hiperactiva o nerviosa le puede venir bien para empezar. es observar el recorrido de la respiración desde que al inspirar entra por los orificios nasales, pasa por tu pecho y finaliza en el estómago y al espirar se desinfla el estómago, el pecho y sale por el orificio nasal.
Esto de mover el punto de foco de atención a cada instante a la larga para la mente puede llegar a producirle en sí más cansancio mental, pero sin encambio para las personas nerviosas, el no tener un solo punto de atención le puede ayudar al principio a no estresarse, por solo estar en un punto.
Eso sí, aconsejaría para estas persona que a medida que vayan practicando y cogiendo cierta quietud cambiarán a uno de los anteriores. Esto como hemos comentando son las ruedas chicas de atrás de la bicicleta que nos ayuda a aprender a equilibrarnos encima de la bici al empezar.
5. Otras
Entre todas las comentadas y otras diferente puede haber muchas variaciones, observar todo el cuerpo al inspirar o al expirar, como se infla y desinfla, u otra de solo observar como se infla o desinfla el pecho, estómago, pulmones, etc en la respiración, hay opciones de observar muchas cosas corporales cuando respiramos, pero esta que he comentando son las más comunes
Recuerdo siempre lo que os digo. Esto es adaptarlo a vosotros. Escoger una en lo que os sintáis cómodo. No tratemos de forzar una opción porque sea más aconsejable que otra.
Si se quiere subir de opción, escoger la que requiera un poco de voluntad más para hacerla, no la que requiera un sobre esfuerzo que al final puede producir una cansancio mental, estresarte o ponerte nervioso por mantenerse hay, y al final termines teniendo un mala experiencia al meditar y eso te haga desmotivarte o pensar que no funciona.
En el Artículo de la web de pcardenas.com correspondiente al numero y el titulo de este podcast teneis unas imagenes que quizás os ayude mejor a comprender lo que he comentado, si tuvierais alguna duda.