| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de qué es la red neuronal por defecto, red mental automatica, y que tiene que ver con la práctica del mindfulness o la meditación.
Aclarando un poco para el que no lo pudiera saber, la red neuronal por defecto es sencillamente cuando tu mente empieza a bagabundear mentalmente. Y se activa justamente cuando dejamos de estar atento plenamente a algo.
O sea, mientras estás en tu día a día atento a lo que haces y solo atento a eso, esta red por defecto no se activa, o no eres consciente de ella, pero en el momento que dejas de estar atento a lo que haces, plenamente atento, y tu mente empieza a vagabundear, a tener esa charla interna, preocuparte, pensar en la lista de tarea, estar haciendo ese algo pero criticando o protestando a la vez, etc; todo eso es la red por defecto.
Y todo esto, resumiéndolo mucho, está alimentado por tus experiencias previas, rutinas mentales, actitud general, forma de ser y circunstancias del momento, entre otras.
Se llama “por defecto” precisamente porque cuando no estás atento, es donde se ira tu mente de forma automática, de forma inconsciente.
En si la red por defecto no es buena ni mala. Tener una mente vagabunda en ocasiones incluso ayuda a relajar un poco la mente de las preocupaciones, estres, recuperar esa capacidad atencional, recuperar energia mental, etc.
Siempre y cuando sepas en qué está tu mente vagabundeando y que no esté alimentando preocupaciones, sino que esté en un estado de relajación, de ilusión, pero en algo que no le generes más inquietudes.
Si ves que en ese vagabundeo estas preocupandote, pues mira, sacamos una cosa positiva, y es que ahora eres consciente de ello y puedes utilizarla en el sentido que la mente te esta dando pista de que te preocupa, de que tienes que trabajar, etc.
En este caso, es bueno si actúas en darle solución a esa preocupación, y no tan bueno si es que lo que haces es volver a alimentar esa preocupación una y otra vez en tu mente sin darle ninguna solución.
La red por defecto es lo que llamamos en la meditación estar distraido, o sea, lo que llamamos dispersión en la meditación, cuando nuestra mente deja de estar atententaconscientemente a la respiración, por ejemplo.
En este caso la red por defecto, nos muestra más cómo somos, cómo actuamos y nuestra forma habitual de comportarnos. Diríamos incluso que quizas o en parte no está definiendo como persona.
Una dispersión es, simplemente, que tu mente al no estar atenta a algo específico, genera pensamientos temporales, algo bueno, algo malo, algo regular, algo ni fu ni fa, estar en una playa, extresarnos, preocuparnos, criticar etc, etc, etc. La red por defecto es por llamarlo la actitud de nuestra mente ante las cosas, la vida, las respuestas nuestra de forma general ante lo que nos sucede.
El minduflness y la red por defecto
La práctica del mindfulness nos puede ayudar a:
- Darnos cuenta de que nos dispersamos.
- Darnos cuenta en qué cosas nos dispersamos y así adyudarnos a conocernos más. Y Con esto podemos conocernos un poco mejor, saber cómo somos, y si sabemos como somos, sabemos dónde podemos trabajarnos y que mejorar.
- Con la práctica podemos reducir ese tiempo en el que estamos en nuestra red por defecto
- El Mindfulness puede ayudar a cambiar nuestra red por defecto. Al final todo esto lo forma creencia, rutinas, forma de ser; como actuamos, pensamos y reaccionamos y todo esto se puede entrenar con el mindfulness
- El entrenar el darnos cuenta en la meditación nos puede ayudar a que en el día a día seamos más cosnciente de nuestra red por defecto y dejarla ahí si es beneficiosa dejar que la mente se relaje y esté a lo suyo para que recupere su capacidad de atención e incluso reponga su energía perdida. O puede servir para darnos cuenta si nuestra mente se dispersa y si no es beneficioso para nosotros gestionarlo para no darle más vuelta a lo mismo y alimentarlo más.
Ahi que entender que la red por defecto ni es buena ni es mala , que forma parte de nosotros, y solo está dando respuesta, reaccionando o llevando tu mente a pensar o responder en la forma de cómo eres tú o cómo ves las cosas en estos momento. Pero esas respuestas, esas formas de ver la vida y las circunstancias se pueden trabajar desde la meditación.
Otros beneficios de la meditación es que esta red por defecto se activa menos veces y las veces que se activa estamos menos tiempo en ella. Ya que al entrenar con las práctica de Mindfulness obtenemos el beneficio de estar más tiempo atento a las cosas, con lo que nos dispersamos menos, o sea, estamos menos tiempo en nuestra red por defecto.
Y el mindfulness hace que estemos menos tiempo en esa red por defecto, porque hemos aprendido en la práctica diaria a darnos cuenta cuando estamos disperso y gestionarlo para quitarle esa intensidad o fuerza con la que llegan esos pensamientos, con esto posibilitar que vuelvan menos veces y ademas luego entrenamos volver nuestra atención a lo que estábamos haciendo, con lo que entrenamos estar más tiempo atento a lo que queremos.
No olvidemos que el minduflness al final es una actitud con la que “vemos la vida”, o sea, que si la red por defecto es “la actitud de nuestra mente” ante la vida, los pensamientos que surgen y demás, y el mindfulness nos ayuda a generanos una nueva forma de actuar o responder, eso termina modificando la antigua red por defecto por una “mejorada” que nos ayudará a alimentar o generar una mejor actitud, de forma “automática”, o sea, generar una mejorada red por defecto y que ella tienda a actuar de esa manera de pensar y responder sin que estemos nosotros conscientemente haciéndolo. Después si le ayudamos conscientemente pues mejoraremos aún más esa forma de ser.
Eso sí, siempre es bueno el seguir siendo consciente para seguir mejorando, porque esto se consigue pasito a pasito, sin prisa pero constante.
RESUMEN: El Mindfulness y la Red neuronal por defecto.
- La red por defecto es la suma de pensamientos, charla interna, preocupaciones, etc.; que surge en nuestra mente de forma automática, cuando no estamos plenamente atento a algo.
- La red por defecto es en general como respondemos inconscientemente ante lo que nos sucede. Nuestra actitud ante la vida, resumiéndola mucho.
- Si observamos conscientemente la red por defecto podemos ayudarnos a conocernos mejor y saber que debemos trabajar para mejorarlo.
- En el Mindfulness esta red por defecto es a lo que llamamos dispersión, o sea, cuando en la práctica dejamos de estar atento conscientemente a la respiración, por ejemplo, y nuestra mente se nos va.
- Con la práctica de la meditación aprendemos a darnos cuenta de esas dispersiones y a gestionarlas. Por lo tanto podemos mejorar nuestra red por defecto a una que nos genere mejor bienestar.