| iTunes | iVoox | Grupo telegram | Spotify
Siempre hablando desde mi experiencia y refiriéndose a la Meditación sobre la atención consciente plena o Mindfulness. Que será en la que más nos centramos.
Entonces la meditación o Mindfulness es…
Aprender a tener la capacidad de enfocarnos conscientemente, para decidir nosotros en que tipo de pensamientos o emociones queremos estar y en cuáles no estar (alimentar o no alimentar).
Lo sé, parece muy escueto y un poco diferente a la típica definición, aunque podría decir otras definiciones, me gustaría que en este momento os quedéis con esa; que al final el principio de la práctica es esa. la diferencia es el trasfondo que le damos a cada una y para qué queremos utilizarla, o la meta que queremos conseguir con esta práctica
Más adelante le iré dando forma a esa definición, pero ahora me interesa que quede sencillo de entender y no poner palabras ambiguas que nos pueda llevar a confusión.
Porque incluso diciendo que la meditación es “enfocarse en el presente”, tendríamos que pensar que en ese “ahora”, en ese “presente” existen miles de cosas en que enfocarnos: emociones, sensaciones, pensamientos, la respiración, una conversación, otros sonidos, olores, etc. Al final se reduce en qué instante queremos enfocarnos y en cuáles no; con el fin que esta acción nos aporte el beneficio que buscamos cada uno.
Ejemplo de atención consciente plena en el “presente”
Imaginate que realizas cualquier actividad, por ejemplo; es muy tipico comentar en algunos ejercicios de mindfulness que preste atención consciente cuando te duchas a solo la acción de ducharse, sin que tu mente se distraigas en otros pensamientos; ya sean de trabajo, cosas que debes hacer después o hiciste antes.
Pues imaginate que ya tenemos esta práctica para hacer, “Prestar atención consciente a la acción de ducharse”, entonces lo que hablamos al principio es: que esa ducha, ese presente; se compone de muchos instantes a la vez; por ejemplo algunos de los que se pueden estar produciéndose en un mismo segundo pueden ser estos:
- Sensación del agua cuando da en mi cabeza
- En ese mismo presente está el agua resbalando por mi cuerpo también.
- A su vez las sensaciones de mis dedos en el cuerpo mientras me enjabono.
- En ese mismo instante existe el sonido del agua caer.
- El olor del jabón que utilizas.
- La sensación de la temperatura del agua.
- Etc, etc.
Y todo esto se puede trasportar a cualquier acción, ya sea para mejorar o disfrutar tus aficiones; también puede ser útil para hacer un deporte, para el trabajo, para el dia a dia, etc.
Por mi parte en cualquier acción que se produce en un mismo instante elegiría al principio en la que más fácil puede llevar una atención consciente continuada de forma relajada y si puede ser que a la vez ese momento también me produzca bienestar.
Como estábamos diciendo, más adelante iremos dándole forma y un sentido más amplio a todo esto.
Eso sí, a meditar como cualquier otra disciplina se aprende practicando, ya sea que quieras sentarte a meditar o hacer ejercicios de mindfulness mientras realiza alguna acción. Eso sí, aportando a ese momento la atención consciente plena
Igual que si quieres nadar es bueno seguir los consejos de un profesor; pero por hecho de escuchar muchos consejos no vas a aprender a nadar. Así que hasta que no te tires al agua no vas a saber nadar.
Es muy bueno el conocimiento pero sin la práctica no hay experiencia y sin la experiencia nuestro cerebro no aprende.