| iTunes | iVoox
Estudios demuestran que dos minutos de silencio mental son muy beneficiosos para la salud mental e incluso relajan más que si eso dos minutos lo dedicaramos a escuchar música relajante, según un estudio publicado en revista “Heart” en 2006.
Como solemos llenar el silencio ambiental.
La verdad es que normalmente intentamos justamente llenar voluntariamente los silencios existente. Ya sea escuchando la radio, encendiendo la tele recien llegamos a casa aunque no vas a estar viéndola, pero prefieren eso antes que estar en silencio en la casa, también lo solemos llenar escuchando música, etc.
Todas son buenas, salvo que a veces no la utilizamos como he dicho literalmente “para llenar los silencios”, sino que algunas personas lo suelen utilizar justamente para evitar el ruido interno de uno mismo, con su debate interno o cháchara mental en su mente. 🙂
Es justamente por eso que unos de los beneficios de la práctica de la atención consciente es justamente ayudar a que ese “debate interno” que tenemos en nuestra mente disminuya y otras veces incluso la elimines por momentos.
Lo que conseguimos con la práctica de la atención consciente es que nuestra mente pueda estar atenta a lo que realizas de una forma natural y relajada, osea, que tu mente se encuentre en silencio. Esta práctica en el dia a dia se suele llamar mindfulness o meditación activa.
Si lo que realizas es la meditación sentada esta práctica aún hace que nuestra mente esté más en silencio, ya que todos los recursos se centra en observar la respiración, a diferencia del mindfulness o meditación activa que también conlleva tener recursos para hacer lo que esté realizando.
Al final como digo el concepto de la práctica de la meditación en la atención consciente es practicar sentado para entrenarse bien, para llevar a cabo esta rutina mental cuando realizes tus cosas del dia a dia. (estas lo que se llama mindfulness o meditación activa)
También hay que recordar que existen otros ruidos ambientales donde no tenemos control sobre ellos como puede ser el ruido de los coches en la calle, las personas hablando a tu alrededor, musica de alto volumen en el lugar donde te encuentras etc.
Cuando meditamos o hacemos mindfulness la mente nos ayuda a enfocarnos en lo que hacemos, e incluso esa capacidad de atención en lo que realizas puede hacer que no termines por escuchar esos ruidos ambientales o en su defecto a gestionarlos y que no nos sintamos molesto con ellos.
Entonces…¡Cúales son los Inconvenientes del exceso de ruido?
En un artículo de la Psicología ambiental Dr Craig Zimring dice toda esta contaminación acústica ya sea voluntaria o involuntaria hace que nuestro cuerpo eleve la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Sin contar lo que conlleva todo eso, la falta de sueño, el malestar emocional y mental, el encontrarno irritante, etc.
Entonces….¿Qué conseguimos con el silencio mental?
Que pasa en la mente justamente con este exceso acústico, que al final es lo que nos importa, ya que afecta a nuestro bienestar mental y emocional y por lo tanto también a nuestra atención.
Resulta que este ruido ambiental termina por afectar a nuestra atención, provocandonos esa fatiga mental, esa falta de concentración, esto que a veces pasa que parece que ese dia te sobrepasa todo y que tu mente vaya como a cámara lenta, por cosas que hacía antes mas rapida y ahora parece que cueste un poco más.
A su vez esto reduce tus recursos mentales y esto hará que te cueste más tener ideas, tomar decisiones acertada o encontrarte más activo mentalmente para realizar aquello que hagas.
Entonces el tener unos momentos o minutos de silencio mental, ya sea en el lugar donde estés o, si puedes, en algún lugar al aire libre que sea tranquilo o relajado pero que tu mente, en ese lugar, también descanse mientras estás en ese lugar. Porque sabéis que a veces ocurre que se va a un lugar retirado, al campo, a un parque a pasear y al final terminas todo el tiempo charlando mentalmente contigo mismo.
Entonces este silencio beneficia a que ayuda a que la mente restaure sus recursos cognitivos, según la teoría de la restauración de la atención. Así al disminuir, por debajo de lo normal la información de los estímulos sensoriales esta puede recargarse. Imaginate que fuera como una batería o pila recargable cuando la pones a cargar en la red. Le quitas de donde está funcionando y en ese momento deja de descargar energía para descansar en el soporte de carga de energía para llenar de nuevo esa batería y poder utilizar de nuevo la pila, pues más o menos igual, que la mente con ese silencio, más o menos 🙂
Otro dato también es que existe un estudio publicado en la revista Brain en 2013 que nos dice que 2 horas al día en silencio, no tiene que ser un silencio absoluto, pero si por debajo de lo normal, pues si mantenemos esas 2 horas, el cerebro es capaz crear nuevas células en el hipocampo. Este es justamente el lugar donde se encuentra la parte del cerebro que relacionamos con las emociones, el aprendizaje y nuestras capacidades de memoria, entre otras.
Por lo tanto la realización de la práctica de la atención consciente nos puede ayudar a mejorar cualquier instante en el cual os encontréis con tan solo 2 minutos o 2 horas. Ya que unas de sus facultades es reducir todo es ruido mental que tenemos en nuestra mente.
Tampoco se puede esperar cambios extremos con 2 minutos pero sí un aporte de salir de esos momentos estresante o que nos encontramos con la mente sobrecargada. Todo esto nos ayudará a recobrar un poco de energía mental y restaurar nuestra capacidad de atención.