| iTunes | iVoox
Que beneficios realmente nos trae ser más consciente, quizás esta palabra se utilice habitualmente para definir un estado de plenitud, una forma de vida, algo espiritual, en estudio científicos para definir que esa capacidad nos trae innumerables beneficios, etc.
Pero realmente qué beneficios conlleva en nuestro día, en nuestras emociones, en nuestro pensamientos, en nuestra actitud. Y lo que nos interesa como lo hace en acciones diaria de cualquiera de nosotros.
Porque no lo pueden decir mil veces, pero a veces, hasta que no lo comprendemos no tomamos acción.
Imaginate de niño que tus padres no están en casa y estás haciendo alguna trastada(u otra cosa). Tu mente estaría en hacer esa trastada y manteniendo una atención consciente y continuada por si escuchara el portón de entrada de tu casa o pasos de alguien fuera de tu casa, para saber si llegaba tus padres o no, para dejar de realizar esa acción, trastada o haciendo algo que no quieres que hicieras.
Y en el momento que escuchaste algo fuera de tu casa pararias esa acción y volverías al sofá, a tu cuarto o donde correspondiera para parecer que estás haciendo lo que debías, y te estubieras comportando como normalmente lo haces, se supone que más o menos bien :).
Osea cierta parte de ti era consciente de lo que ocurría fuera de tu casa, para avisarte de algún peligro, para en el caso que te dieras cuenta, parar esa acción que estabas realizando.
Es decir, resumiendo mucho y sin que me maten los entendido en esto. Ser consciente es que cierta parte de ti permanece atenta a algo, en este caso (pensamientos, emociones, sensaciones negativas) para avisarte de que se están produciendo y gestionar esos pensamientos no beneficiosos y volver a lo que estabas realizando antes, osea, a tu estado de bienestar.
Es decir, más resumido, La consciencia nos avisa de los pensamientos o emociones que te sacan fuera de un estado bienestar para que tomemos acción frente a ello, si lo requiere.
Se que la consciencia tiene una definición más amplia. Lo digo antes que me maten alguno. Pero esto es para que se entienda de una manera más liviana.
Aqui podriamos sustituir el estado de bienestar por aquello donde ponemos atención, ya sea en:
- Un trabajo que estés realizando y te avise que tu mente se está dispersando.
- Disfrutar simplemente con tus amigos o familiares y tu mente se empieza a preocupar en otras cosas que no corresponden en ese momento.
- De estar realizando cualquier cosa o simplemente nada, y tu mente empiece a alimentar emociones negativa de estrés, ansiedad, depresión, preocupaciones, etc.
Como la práctica de atención consciente puede repercutir en cualquiera de nosotros, hagamos lo que hagamos y seamos quienes seamos.
Al fin y al cabo todos tenemos emociones, sensaciones, pensamientos negativos, positivos o neutro
También, todos realizamos un trabajo, o estudiamos, o alguna aficion, algun deporte, conversamos, etc. Osea cosas que requieren nuestro foco de atención para realizarla.
En estos casos podemos utilizar la consciencia para mejorar en lo que hacemos, para gestionar esa dispersión mental (pensamiento, sensación o emoción) cuando realizamos cualquier acción.
Esto estaría muy bonito dicho, pero lo importante de comprender y que no se vean solo palabra es como esa práctica de atención consciente puede repercutir en lo que tu quieres mejorar y cómo lo puedes utilizar en tus cosas.
Utilizaremos un símil para que se vea más claro.
Lo que haces en la práctica de la atención consciente a la respiración es esto.
- Foco de atención: La respiración
- Consciencia: la sensación de la respiración y entre comillas “la dispersión mental cuando se produzca”
- Obstáculo del foco de la atención : La dispersiones (mentales, corporales o emocionales).
- Cómo se gestiona la dispersión mental: Siendo consciente de ella, aceptarla, para no imprimirle más intensidad y volver a tu foco de atención.
Lo que sucedería en cualquier otra acción diaria:
- Foco de atención: en aquellos que estas en cualquier momento del dia.
- Consciencia: En lo que haces y en cualquier dispersión que se produzca, ya sea un pensamiento sobre algo que no tiene que ver con lo que haces, con una emoción que estés sintiendo por reacción a algo, etc.
- Cómo se gestionaría esa dispersión. Eres consciente de ella, la acepta para que vaya perdiendo fuerza y cada vez venga menos y de menor intensidad. Y luego vuelves a lo que realizabas.
Ahora lo más importante de saber es…
Como la mente entrena esa conciencia para que surja en tu dia a dia.
Pues parece muy obvio, a base de práctica.
Cuando practicas expresamente ser consciente de la respiración o de esos pensamientos que te dispersa, tu mente es más sensible a avisarte cuando te dispersas y por ende a actuar frente a esas distracciones antes de que las sigas alimentando y también para gestionarla.
Todo lo que repites se hace una rutina mental, por lo tanto tu subconsciente al familiarizarse con ese proceso le resulta más fácil ponerlo en práctica y cada vez con mayor eficacia.
Porque a veces somos consciente, pero nos cuesta ponernos a gestionar esa dispersión mental en el dia a dia. Con esta práctica de atención consciente, resulta más fácil ese paso, ya que como lo has convertido en una rutina mental, te cuesta poco superar esa desgana de ponerte en acción para gestionar esos pensamientos emociones o sensaciones de las que estás siendo consciente.
Lo mismo puedes decir, me parece todo bien pedro, pero yo no es que mis preferencias no sea el trabajo, el deporte, hacer alguna afición, etc. Yo lo que quiero ahora para mi es dejar de preocuparme tanto, tener más autoestima, reducir o eliminar el estrés, ansiedad, depresión, el dolor, el sufrimiento, dormir mejor; o no castigarme tanto mentalmente y silenciar un poco las conversaciones mentales que tengo conmigo misma, etc.
De acuerdo. Pero durante el día realizas cosas, te levantas, desayunas, te duchas, vas a algún sitio, hablas con la gente, estudias o no, trabajas o no, hay miles de acciones que realizas y durante ese día a la vez te puedes sentir en un estado negativo, alimentados por esos pensamientos, esas emociones, esas sensaciones.
Por lo tanto el alimentar esa actitud es al fin y al cabo una dispersión mental que realizas y alimentas mientras deberías permanecer tu foco de atención a cualquier acción que realices desde que te levantas hasta que te acuestas.
Por lo tanto lo que quiero decir con esto, que para trabajar esos estados negativos hay que trabajarlo y gestionarlos, darnos cuenta que lo estamos alimentando y que debemos gestionarlos en ese momento.
Ya que lo que nos mantiene en ese estado negativo es el pensar en él constantemente, retroalimentarle y poner nuestro foco de atención a esos pensamientos.
Por lo tanto como hemos comentado antes. El foco de atención nuestro estará en lo que realicemos y una parte de la consciencia estará en darnos cuenta que alimentamos esa dispersión mental, tanto emocional como mentalmente.
Por lo tanto, al avisarnos la conciencia de que estas emociones se están produciendo podremos gestionarla, y cuando más la gestionemos menos fuerza tendrá cada vez, menos foco de atención de nosotros se llevará, y poco a poco esta puede ir reduciendose e incluso algunas eliminandose.
Y cuanto más practique la atención consciente, antes te darás cuenta de tus dispersiones, así que la alimentaras menos y por lo tanto ella repercutirán menos en tus emociones negativas.
Y también cada vez te costará menos gestionarla, aceptarla, ya que este proceso a base de práctica se convierte en un proceso semiautomático que nos facilita esta labor.
Pero claro para entrenar bien la conciencia, y que esta se aprenda mejor, y la llevemos antes al subconsciente como proceso mental para utilizarla en donde la necesitemos, este proceso sería conveniente hacerlo de forma que podemos entrena la atención consciente plena en un ejercicio solo dedicado al ser consciente.
Esto es como estudiar o memorizar algo, cuanto menos molestias o estímulos externos haya más fácil es aprender algo.
Al final quería hacer esto resumido, pero veo que me ha salido quizás un poco largo, pero espero así que haya quedado más claro saber cómo esta práctica puede repercutir en ti y en cualquier meta que quieras alcanzar.