| iTunes | iVoox
Todos los que practicamos sabemos los beneficios de la atención plena, y muchos además sentimos esos beneficios en el dia a dia, en nuestra actitud.
Ahora en una nueva investigación demuestran que la atención consciente plena es el secreto de la felicidad, del bienestar.
O al menos, pienso yo, una baza muy importante, ya que una dieta sana, ejercicios, buenas relaciones sociales, realizar actividades que te gusten, etc. aportan también su granito de arena a ese estado de bienestar. Y si le aplicas atención consciente a todas ellas pues aun mucho mejor.
Pero yendo al estudio realizado por Matt Killingsworth, un investigador de Harvard. Este hombre creó una aplicación para estudiar que es lo que nos hace felices.
Este estudio es importante porque participaron unas 15.000 personas, de diferentes estado civil, edad, educación, profesión y de distintos niveles económicos. Todo esto lo hizo en 80 países.
Estas personas eran contactada a través de su teléfono, para realizarle una serie de preguntas como: su nivel de felicidad y cuáles eras su momentos de mayor bienestar, que estaban realizando, etc. E indiferentemente de la actividad que estaban realizando, de su capacidad económica, de su edad, etc; las que mayor grado de felicidad tenían, no era la acción que estuvieran realizando sino los momentos en los cuales estaban plenamente consciente en esa acción.
La conclusión de Sr. Killingworth fue que las personas se encontraban más feliz cuanto mayor era su atención consciente al momento presente, y se sentían menos alegre cuando la mente se encontraba divagando en cualquier otra cosa que no fuera ese instante.
También es evidente que las personas que se encuentre vagando por momentos felices tendrán mejor bienestar que las personas que vagan por sus preocupaciones. Pero aún así resultaron más felices las personas que eran consciente de su momento presente que las que se encontraban divagando por momentos alegres.
También está el caso de las acciones desagradables que hay que realizarlas si o si, en estos casos las personas también tenían mayor bienestar si estaban plenamente atentos a lo que realizaban que las que divagaba en su mente.
Hay que recordar que una mente dispersa no hace más propenso y vulnerables a estrés, depresión, ansiedad y incluso es la fomentadora de alimentar y retroalimentar nuestras emociones negativas. ¡Con todo lo que conlleva eso!
Con todo esto podemos decir que la clave de nuestro estado de bienestar no depende de las circunstancias externas que nos ocurren sino de nuestro estado mental y de la calidad y el nivel de nuestro nivel de consciencia.
Que sí, que sabemos que las circunstancias nos condicionan, pero la capacidad de ponerles conciencia, atención; hará que no se convierta en una limitación y podemos realizar las cosas con más probabilidades de éxito para nuestro bienestar, nuestra felicidad, nuestro trabajo, etc
Eso si, no hablamos cuando decimos “consciencia” de un “estado especial” sino consciencia del momento a lo que haces, de atención consciente plena a las acciones que realizas.
Es obvio que no vamos a conseguir la atención consciente en cada momento del día, pero al menos démosle la posibilidad que la máxima que podamos aportar en cada momento.
Sabemos que justamente la práctica de mindfulness , atención consciente, meditación, etc; lo que hace es suavizar o eliminar ese ruido mental, así mediante la consciencia de nuestros pensamientos y emociones y posteriormente su gestión, podemos facilitar un estado de bienestar mayor y una calma mental más duradera. Con lo que conseguimos a su vez, mayor atención y consciencia a lo que realizamos en cada momento.
Justamente acabamos de empezar en este Podcast un ciclo para aprender a romper con estos estados de dispersión mental mediante la aplicación de unos ejercicios cortos de Mindfulness, de atención al momento presente. El Podcast 44, el primero es aconsejable por su introducción y práctica.
Cada semana irán cambiando los ejercicio. Para que así consigáis instalar en vuestra conducta esa capacidad de atención consciente y con la práctica un estado más feliz, una mente más calmada y en paz y un estado general de bienestar a nivel mental y emocional