| iTunes | iVoox
Hoy comentaremos cómo experimentamos una emoción, y que esa respuesta mental no la elegimos nosotros, aunque sí podemos actuar una vez seamos conscientes de todo eso.
Entonces si no podemos elegir, ¿siempre vamos a obtener esa respuesta emocional ante esa misma circunstancia, suceso, etc.?
¿Siempre vamos a sentir lo mismo cuando alguien nos diga algo, cuando vemos algo que no nos gusta?. ¿Cuando nos sintamos mal con nosotros mismos, cuando sintamos vergüenza, cuando sintamos depresión, ansiedad, estrés, etc, al suceder algo o pensar en algo?
Ahora la respondemos, comencemos por el principio, antes que nada y si quieres puedes informarte más en el podcast 417. El cuerpo reacciona antes que tengas consciencia. Se consciente de ello para trabajarlo , o escucharlo después, este puede ser como una pequeña ampliación para responder también a pequeñas dudas que ha generado ese podcast en algunas personas, y así la responderemos aquí para que otros puedan beneficiarse de estas respuestas también.
Igualmente puedes escucharlo después de este, ya que este también le damos una perspectiva diferente, lo vemos desde la parte de la emoción.
En el podcast comentamos que ante un suceso, circunstancia, etc., la mente va a mandar una respuesta corporal, o sea una respuesta física, a tus músculos, y emocional, te generará una sensación, una emoción, y todo esto lo hace a los 70 milisegundos después de una circunstancia.
Por otro lado en esa circunstancia la mente hasta que no reproduce ese pensamiento a la parte consciente, para que nos demos cuenta de él o no, pero hasta que llega a tu parte consciente dura unos 250 milisegundos..
Entonces tu cuerpo primero responde emocionalmente y luego 180 milisegundo después se genera ese pensamiento en la parte consciente
Esto quiere decir que da igual lo que tu pienses en ese momento sobre lo que has visto, porque ya en tu cuerpo se ha generado una emoción.
Ahora desde aquí puede suceder que hayas sido consciente de ello y puedes trabajarlo o puede seguir alimentando o manteniendo esa emoción si no te das cuenta mentalmente de ella o se ha perdido entre otros muchos pensamientos. Y tu mente está ahí sin darse cuenta generando una charla interna sobre esa circunstancia.
Lo importante es que si eres consciente del pensamiento puedes luego actuar sobre tu mente y tu cuerpo a nivel emocional, y a nivel mental.
Entonces aquí podría venir la duda de que algo siempre me va a generar la misma respuesta, ya que mi cuerpo responde antes de que yo mentalmente pueda hacer algo. Entonces podría venir la pregunta:” ¿no puedo cambiar como soy?”. “Entonces ,¿para qué practico meditación?, ¿solo para paliar, gestionar, lo que me genera esa reacción mental y emocional ante un suceso?
Bueno, ya el darse cuenta, ser consciente de esa respuesta emocional y mental, para luego gestionarla; ayuda a no generar o alimentar más esa sensación, y por lo tanto a reducir el tiempo que se mantiene en ti y que no suba de intensidad, porque a veces sin darnos cuenta esa primera respuesta emocional no esta intensidad, sino que la alimentamos de forma rápida mentalmente y la subimos de intensidad. Aquí sí podemos “elegir” alimentarla o no.
“Entonces, Pedro, aclarámelo, ¿Podemos cambiar esa primera respuesta emocional? La que sucede a esos 70 milisegundos después de esa circunstancia que me lo provoca.”
La respuesta es sí. Pero para no liarnos con el tema del podcast, que parece contradictorio, seremos más explícitos en esta respuesta.
Experimentamos la emoción como nos sucede, nosotros no la podemos elegir. Pero no podemos elegir en el presente, en el ahora, en ese momento, no podemos elegir ahora que un suceso nos provoque tal emoción, aunque sí podemos “elegir” gestionarla en ese momento.
Entonces … Ahora lo que sí podemos elegir o facilitar a la mente es como la experimentamos y esto se puede conseguir mediante las técnicas de mindfulness.
No será de un día para otro, esto ya lo sabéis, pero si podemos facilitar ese cambio, esa experiencia, esa respuesta emocional que dará nuestra mente ante ese suceso.
No olvidemos que esa emoción que nos ha surgido ante un suceso es una respuesta aprendida. Por lo tanto es algo que se puede modificar.
Y para ese cambio lo que tenemos que hacer es empezar a dar una respuesta diferente en este presente para cambiar esas respuestas futuras. Nuestra mente aprende por repetición, por repetición creas un hábito, esos hábitos una conducta, etc.
Entonces ante la duda que comentábamos antes ¿si la meditación solo ayudaba a gestionar esa respuesta emocional que ya teníamos para que redujera el tiempo que la teníamos en nosotros o la intensidad?. ¿Si solo hacía eso?
La respuesta a esto es no, no solo hace eso. Lo que haces también es a base de repetición es enseñarle, facilitarle, o generar nuevos caminos neuronales en tu mente para enseñarle cómo responder a futuro, como experimenta emocionalmente una circunstancia a futuro.
Una aclaración antes de que se vea esto como la panacea para todo, entendamos que siempre vamos a depender de cómo de arraigada está esa respuesta emocional en tu mente, de su intensidad, de cuánto trabajo dediquemos, y que no podemos irnos 10 años de retiro, para solo entrenar mindfulness y manejar cualquier situación.
Y que la práctica del mindfulness es un complemento, siempre es bueno tratar las cosas desde una perspectiva más amplia, claro está, dependiendo cómo esté cada uno.
Por lo tanto hay que saber que en algunas de esas respuesta lo que terminaremos modificando en nuestra mente será el enseñarle a dejar de tenerlas ( “eliminarlas”), otras a suavizarlas y otras simplemente a aceptarla para que solo estén ahí, pero que no nos condiciones y no nos sintamos tan mal como nos hace sentir ahora. El podcast 327. Diferencias cuando digo “eliminar, suavizar, aceptar” un malestar. Puedes ayudarnos también a entender un poco lo comentado ahora.