| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de a qué me refiero cuando digo que la práctica ayuda a “eliminar, suavizar o aceptar” un malestar. Entendiéndose como beneficios que puede dar el Mindfulness o meditación en la gestión mental y emocional.
Hablamos y nos referimos muchos con esta práctica a que nos ayuda a gestionar lo que son esas sensaciones, emociones o estados de ánimos que nos produce esos recuerdos, esos pensamientos.
O que nos ayuda a salir de ese estado de ánimo que ya tenemos, porque en el fondo lo seguimos alimentando con pensamientos, sobretodo negativos, que seguimos alimentando emocionalmente también
Y lo que tratamos con la meditación entre otras cosas es “disociar esa emoción de ese pensamiento”, para que al recordar o pensar en algo no nos sigue generando ese malestar, esa sensación desagradable o esas preocupaciones mentales.
Por eso me escucharas decir mucho que la práctica de la atención consciente sirve para ayudar a eliminar, suavizar, aceptar eso que sientes, ese estado de ánimo que tienes ahora o de forma continuada generado por ese pensamiento, situación, circunstancias, etc.
El repetirme en esas palabras “eliminar, suavizar, aceptar” lo que también doy a entender es otra cosa que habré dicho más de alguna vez. La meditación no es la panacea. Y dependiendo de como te sientas, lo que te haya ocurrido, como te haya ocurrido, cuánto tiempo la hayas alimentando, entre otras circunstancias, habrá más o menos facilidad de conseguir un mejor estado emocional y mental.
Teniendo claro esto y lo que comentamos en el podcast, “317. Lo que entrenas es lo que mejoras“, debemos darnos cuenta que con la práctica de la meditación se puede llegar a conseguir eliminar, suavizar o aceptar esa situación, entre la más importante.
Entendiendo esto como, por llamarlo de alguna manera, grados de victoria frente a lo que tienes.
Explicaré a qué me refiero con cada una, ya que hoy estamos hablamos de las consecuencias, o que en este caso lo entendemos como beneficios de la práctica continuada de la meditación o el mindfulness.
Explicare un poco y por partes a que me refiero cuando suelo utilizar “eliminar, suavizar, aceptar”:
Eliminar:
¿Porque digo Eliminar?. Hay situaciones, pensamientos, sensaciones que por su nivel de intensidad o de cómo nos afecta, podemos simplemente eliminarlo de forma más fácil, y fácil me refiero con tiempo de práctica y no en un día.
A ver, en un día, entendamos un poco esto también, en un día si se puede también hacer, si es algo por ejemplo que has debatido con alguien y tu mente está dando y dando vuelta a lo mismo, eso se puede gestionar en el día y hacer que si lo gestionas desde el principio tu mente no se lleve el día entero dándole vuelta a lo mismo y genere algo peor que solo darle vueltas mentales a algo.
Pero cuando me refiero “no en un día”, es cuando tienes algo un poco más serio. Y claro está, el resultado beneficioso que podemos obtener en un día depende de cuánta práctica hayas realizado antes, como de asimilado tengas las técnicas o los procesos mentales que se utilizan en la meditación.
Algunas circunstancias son más fáciles de gestionar porque no se encuentran tan arraigada en nuestra mente y aunque cuesta se consigue, ya sea en cositas como ese debate como en cosas más serias, pero que con la práctica continuada se consigue eliminar.
Suavizar
¿Porque digo Suavizar?. En muchos casos podemos transformar eso que sentimos de intensidad fuerte a algo que simplemente reduzca a un nivel moderado o bajo. O sea, que prácticamente no nos haga reaccionar a ello, si sentimos una sensación pero no nos lleva a alimentarla, porque hemos aprendido a gestionarla y a no darle esa importancia mental como antes.
Aún puede estar ahí esa sensación pero a niveles que no nos preocupa, que no nos afecta, está ahí como muchas que tienes en el día, pero que no es a la que le das vuelta todo el día o que a consecuencia de ella has generado ese malestar.
Diríamos que es como convertir un estado de ánimo y dejarlo solo en una sensación, por lo tanto conseguimos llegar de algo permanente a algo pasajero. Que sí, que se puede repetir en el día o en lo sucesivos días esa situación, pero ya no te lleva a generarte esa preocupación, ese estado de ánimo.
Aceptar
¿Porque digo Aceptar?. Muchas veces esta palabra se puede malinterpretar. En esta ocasión me refiero a ella como “sobrellevar”, entre comillas, pero de forma positiva.
Quizás esta sea la que más me va a costar explicar. En primera instancia utilizo la palabra aceptar en la práctica de la meditación refiriéndome a “no enjuiciar”, “no juzgar”. Esto es los que hacemos de manera individual con cada sensación, pensamiento que nos surge en la práctica.
Pero también quiere decir, en este contexto que hoy hablamos, que habrá ciertas emociones o situaciones que te puedan crear algo realmente traumático y no se consiga disociar esa emoción, tanto como quisiéramos.
Ahora entendamos bien estas palabras de la frase “no consignamos disociar”, en este caso quiere decir que se te puede generar esa sensación. Pero que aquí con la práctica del Mindfulness lo que se consigue es no reaccionar más allá de lo que te provoca esa sensación. O sea, convives con ella pero ella no afecta o condiciona a cómo actúas, es como si resurgiera en tu mente, la sintieras, y no reaccionaras con ella pero si la tienes ahí.
Se que sin experimentarlo puede ser más difícil entenderlo, pero me gustaría que entendieras que sentirla y no reaccionar frente a ella, no te va a ser sentir mal como te sientes ahora, ahora tienes, para el que le ocurra, ahora uno se se siente mal de forma permanente y ese mal no le permite hacer, o ser de otra manera. Ahora estarías dentro de ese secuestró emocional, hasta cierto punto ese malestar maneja como te sientes y la actitud con que actúas, reaccionas a ese estado mental.
Y aceptar en este contexto nos referimos, que si lo puedes sentir, pero que no vas a reaccionar a ella ni te va a guiar a una actitud de malestar, no vas a estar condicionado tu “estado de ánimo”, entre comillas a eso.
Por ejemplo alguien que le tenga totalmente pánico a algo, puede bajarlo a tenerle miedo, pero que ese miedo o susto a algo, no le impide hacer eso que le generaba pánico. La sensación está ahí pero no te condiciona tu conducta. Acepta que este contigo pero tu actitud está por encima de lo que era tu reacción, tú sensación.
Y aquí voy a ser un inciso, para que no se malinterprete, y es que esta actitud de aceptar, no lo entendamos como que interiormente y emocionalmente tenemos ahí ese pánico, o miedo, pero estamos simplemente poniendo un muro para que no salga, intentando distraernos para no pensar en ello o teniéndolo, porque esto sería otra cosa y que por norma general al final termina saliendo al exterior.
Aceptar es gestionarlo, no retenerlo o distraerse para no pensar en ello.
Hay que pensar que este “aceptar” que he utilizado en este contexto de hoy es una actitud que adquirimos a base de práctica y constancia. Es saber que tenemos algo pero, lo aceptamos, no lo alimentamos más ni mental ni emocional, sabemos que está ahí pero no nos condiciona lo que vayamos a realizar.
Claro está, que hay que trabajarlo en el momento que se produce pero para eso hacemos esas prácticas de meditación, para generarnos esa actitud en nosotros, esa habilidad, para que esos procesos mentales que hemos aprendido lo utilizamos de forma más eficaz en nuestro día. Ya que esa habilidad la hemos conseguido tener porque lo hemos repetido y repetido una y otra vez en la práctica y hemos experimentado con muchos tipos de pensamientos y sensaciones antes para terminar familiarizarnos con ellos.
Todo depende de la Circunstancia y el trabajo constante
Es bueno saber que no es lo mismo una circunstancia, sensaciones, estados de ánimos, preocupaciones, etc. que lleves años con ellas, que una que lleves meses, semanas, días u horas. Dependiendo de como de arraigado este, costará más o menos, o se dará una de esas tres opciones que hemos comentado.
Es bueno recordar que todas estas opciones requieren trabajo, tiempo constancia y compromiso con la práctica y el conocimiento.
Aunque el mismo hecho de meditar te ayuda a facilitarte un mejor estado mientras la realizas y en momentos posteriores; es la práctica continuada la que hace que se transforme un estado particular de una meditación a una actitud general, a una herramienta de gestión, una habilidad para tu día a día
Resumiendo:
- Eliminar, suavizar o aceptar son consecuencias que obtenemos con la práctica, de forma particular al meditar y de forma generar en el día como una actitud, si meditamos constantemente.
- Podemos eliminar ese malestar,. Podemos suavizarla, o sea, como pasarla de un estado de ánimo permanente a una sensación pasajera. O Aceptarla que seria como algo que tienes más serio, pero está ahí como una “sensación”, “malestar” y no condiciona mi estado de ánimo.
- Y se darán unas opciones u otra dependiendo de cuánto arraigado este ese malestar en ti. No es lo mismo si pasaron años, meses, semanas, días u horas, alimentando ese malestar, ya que eso hará que cueste más o menos facilidad llegar a uno de esas tres opciones anteriores.
Acción
¿Qué tal si observamos nuestras 3 próximas sensaciones y a cuál 3 categoría de “éxito” crees que podrías conseguir llevarla?