| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos si practicando Mindfulness, atención consciente plena podemos mejorar otros tipos de meditaciones y porque ocurre esto.
Al referirnos a Mindfulness estamos hablando de la práctica o la meditación de la atención consciente plena.
Como sabemos existen varios tipos de meditación y que todos tienen su función. Pero como opinión personal, a parte que como comentamos en el podcast «295. De qué tipo de meditación se habla cuando se refieren a sus beneficios». donde comentamos que esta práctica funciona y tienes sus beneficios. creo también, que este tipo de ejercicios de la atención consciente plena, favorece cualquier otro tipo de meditación, ósea potencia el otro tipo de meditación que estés realizando, ya que lo que hace esta práctica es aprender a atender más aquello donde quieres poner tu foco de atención.
Y ese foco de atención puede ser cualquier cosa, como en dónde te enfocas o lo que haces, si haces otro tipo de meditación.
Está claro que cuanto menos dispersión tengamos en aquello que estemos realizando, ya sea una práctica de aprender a gestionar unas emociones negativas, o prácticas para aprender a generar ciertas emociones, sensaciones, actitudes, concentrarte más, relajarte, etc., pues todo esto te saldrá mejor y más enfocado estarás en lo que hace.
Evidentemente que si en tus otras prácticas quieres generar ciertas emociones o sensaciones, y si continuamente tu mente se está dispersando, cuesta más mantenerse en lo que haces, e incluso alguna vez puede haber una pelea mental. Porque te vas a otros pensamientos mientras deberías estar generando esa sensación. E incluso, ahí a quienes le sienta mal ver que no pueden estar centrado en lo que hacen durante un tiempo prolongado, con lo que se pierde esa continuidad.
Por lo tanto si facilitamos esa continuidad en enfocarnos en aquello que queremos enfocarnos, ayudamos a que esa sensación se establezca mejor, más profunda y que generes esa sinapsis neuronal en tu cerebro para que sea más fácil «llamarla» en el momento en que la queramos tener y así se genere de forma más automática, inconsciente o de forma más natural y con menos obstáculos menos obstáculos mentales
Al final se trata de dar pasitos en encauzar esa facilidad para enfocarnos en lo que queremos.
Y ese paso es dar esa facilidad para mantenerse mayor tiempo en el enfoque elegido, es lo que hace la atención consciente plena, entrena a tu mente a darte cuenta de las dispersión, de qué te distraes, aprendes a gestionarla para que no se convierta en una pelea mental entre lo que te distrae y aquello donde quieres poner tu atención.
Con lo que a ti te resultará más fácil dedicar tu atención a aquello donde quieres dedicarlo, a esa meditación que realizas, a irtemenos ,mentalmente, en esa práctica que te gusta hacer o disfrutar más de ese tipo de meditación que haces.
La atención consciente plena no tiene porqué incluirse sólo en una prácticas de atención a la respiración, en observar la respiración, como comentamos muchas veces. Al final lo que observamos en la práctica de la atención consciente a la respiración, es la sensación de aire al pasar por la nariz, al final observamos una sensación.
Por lo que en tu práctica no tienes que mantener esa atención a la sensación a la respiración, sino que sustituimos en donde estaba el foco de tu atención, que era en la sensación de la respiración», la sustituimos ahora en lo que haces en tu práctica, en lo que te enfocas en tu otro tipo de meditación.
Osea, donde corresponda ya sea estar generando una emoción, estar observando una sensación, estar en tu imaginación en una meditación de relajación, etc, etc.
¿Como la incluyo en mi tipo de Meditación?
Me parece interesante practicar el Mindfulness o la meditación en la atención consciente como una base, como un recurso o como un complemento para las otras meditaciones que vayas a realizar.
Por lo que en mi opinión la forma de incluir la atención consciente plena en tus ejercicios sería realizar algunas prácticas separada, como complemento a tus otras meditaciones
O incluirla al inicio de los otros tipos de meditación que realices, osea realizarla durante unos minutos esta práctica y después de forma seguida continuar con tu propia meditación.
Ejemplo de símil:
Es como ir a correr, en cualquier deporte lo primero que se potencia es correr, tener forma física, fondo físico, y ya después cuando facilitas este fondo físico ya te sientes mejor jugando al fútbol, baloncesto, tenis, voleibol, etc.
Este fondo físico facilita que estés más preparado para realizar lo que corresponda en ese deportes que practicas. Después ya mejoraras en las técnicas que requiere cada deporte, pero sin fondo apenas empieces a realizar el deporte en nada estarás cansado, con lo que cuando uno se siente cansado cuesta ponerse a mejorar esas técnicas y actitudes de ese deporte que realizas, incluso continuar haciendo ese deporte.
Pues en este caso esta preparación física sería aquí, por llamarlo de algún modo o por poner un simil, la práctica de atención consciente plena, Meditación consciente o Mindfulness