| iTunes | iVoox
Sería el entrenamiento específico de entrenar la atención consciente plena, el darte cuenta cuando te distraes, y aplicar la gestión emocional y mental cuando te dispersas para así poder aplicar estas funciones en el día a día de una manera más eficaz.
Con esto me refiero que si en el mindfulness era para entrenar con intención la atención plena en el día a día, de forma que al hacerlo cuando realizas acciones, este entrenamiento con el práctica, llegará a crear una rutina donde nos ayudaría a aplicar esa atención consciente en más cosas mientras la estamos realizando y a su vez darnos cuentas de cuando nos dispersamos para gestionarlo, pues la meditación sentado es un entrenamiento específico para la mente de las funciones que utilizaremos en esos ejercicios de mindfulness
Al final en los ejercicios de mindfulness hay dos punto donde estará tu mente, en la acción que requiere, y esta se lleva cierta capacidad de atención para realizarla, y la atención consciente sobre esa acción.
En el mindfulness sentado, toda tu atención consciente está en ti, en lo que sucede en ti. Por eso una forma de mejorar y potenciar las cualidades que requiere los ejercicios de mindfulness es realizar prácticas de meditación.
En lo que ayuda esa práctica sentada es a mejorar tu capacidad de mantener tu atención consciente durante un periodo más largo, ayuda mucho a aprender a darte cuenta cuanto te dispersa y una cosa muy muy importante y es, a romper esa barrera de cuando te dispersa, tener esa voluntad de gestionar esa dispersión mental o emocional para volver a estar atento conscientemente a lo que querías estar atento.
Osea facilita ese cambio que tanto nos cuesta cuando estamos disperso y aquí entra desde tu imaginación, el estrés, la ansiedad, depresión, estar obsesivo con un pensamiento, charla contigo mismo incesantemente, preocupaciones que no salen de tu mente, etc etc,.
Pues la meditación facilita esa voluntad de pasar de ese estado, a ponernos a gestionar esa sensaciones y pensamientos, dándonos más posibilidad de salir de ese estado en en el que nos encontramos inmerso.
Y no por que si. Si no porque es lo que estás haciendo constantemente mientras meditas. Porque lo repites una y otra vez mediante la meditación, te dispersas en algo, te das cuenta, lo gestionas y vuelves a la atención a la respiración.
Y estas dispersiones durante la meditación será desde una simple distracción de una imagen aleatoria y fugaz, a una charla interna que estás teniendo porque alguien ese día te hizo algo o te sientes con un malestar interior por algo ocurrido.
En la meditación tendrás todas las intensidades dispersión, pero aun así aprenderás a darte cuenta, a gestionarla y volver a la atención a la respiración.
Y como toda tu capacidad de atención la tienes expresamente en esas funciones mentales, la eficacia en que mejoren son mas probable que los ejercicios mindfulness ya que en esos ejercicios, la atención está dispersa en una acción y en la atención a lo que sucede en ti. Pero ambas son importante, una para entrenar específicamente tus funciones mentales y otra para aplicar esas funciones entrenadas en el dia a dia realizando cualquier cosa.
Las fases sería, resumiendo mucho, entrenar específicamente las funciones mentales con la meditación sentado, osea, la atención a la respiración o una acción, la atención a cuando te dispersas, y su gestión, y ser consciente de todo eso.
Luego aplicar estas funciones mentales cuando ya la tengas un poco asimiladas mentalmente en un ejercicio mindfulness, porque en ese ejercicio la atención se ve un poco dividida entre la acción que realizas (lavarte los dientes, ducharse, etc) y el entrenamiento de esas funciones. Pero sin embargo aquí estás aprendiendo a ponerle intención en hacerlo y que esa atención consciente convivia en tu día a día y esto te acerca más a que toda esa atención consciente, esa darte cuenta de tu dispersión, esa voluntad para gestionarla y volver a lo que estabas haciendo, tenga más posibilidades de que suceda en tu día y de una forma natural en ti. Como una rutina más en tu día a día pero que aporta inmensos beneficios.
Esto es como un jugador de tenis. El jugador de tenis no juega solo partidos de competición que vemos en la tele y listo. El tenista entrena muchas horas para mejorar su revés, su saque, su volea sus tiros ajustados a la raya.
Entrena específicamente cada cosa que tendrá que utilizar en un partido. No espera que salga en un partido para entenderlo sino que lo hace específicamente antes para que cuando este en el partido tenga mejorado esas cualidades y le salga de manera más natural.
Esto seria como la meditación sentado, entrenas específicamente estas funciones mentales para que cuando quieras utilizarla la tengas mejorada.
Luego el jugador de tenis no se pone a jugar un partido de competición, sino que entrena jugar partido más suaves, con jugadores más flojo o con el entrenador pero de forma que pueda pensar en lo que ha entrenado para ponerlo en práctica o el entrenador le mande pelotas para que entrene más su cualidades, pero dentro de un partido, para que aprenda a responder mentalmente en un partido, y no solo entrene pelotas suelas para entrenar esa cualidad.
Esto seria los ejercicios de mindfulness, tu realizas ejercicios donde la acción que realizas sea más bien fácil, que no requiera mucha capacidad de atención para que esta se reparta en mayor medida en entrenar la atención consciente en una acción.
Y luego viene el partido de competición en el tenis, cuando te enfrentas a otro tenista de verdad. Aquí ya es aplicar todo lo que has aprendido, todo lo que has entrenado para que esas cualidades mejorada puedas utilizarla cuando la requiera en el partido. A veces saldrá un poco mejor y otras no como esperabas.
Pues esta es la vida misma; aquí aplicaras estas funciones entrenada, es al final para lo que sirve entrenar la atención consciente, para que se haga una rutina que sea fácil de llamarla y de realizarla cuando lo requiera en tu vida, a veces y dependiendo de la intensidad, lo hará mejor o no. Pero siempre será mejor que no hacer nada.
Y uno aprende a mejorar aplicado las cosa, y eso es claro cuanto más practiques mejor irá, esto es matemática. Cuanto más entrenes mejor serás aplicando aquello que entrenes.
Por eso es importante realizar la meditación sentado o mindfulness sentado. Porque la funciones que ponemos en práctica durante los ejercicios de mindfulness o en el día a día de forma normal se verá mejorada.
Y la meditación nos ayuda bastante a ese paso de; estoy disperso pero quiero salir de esa dispersión (estrés, ansiedad, depresión, charla interna, sentirme derrotado, negatividad, etc,etc) pero parece que no tengo fuerzas o voluntad para gestionarla y salir de esa dispersión de ese estado mental y emocional.
Pues ese entrenamiento ayuda a que te cueste menos dar ese paso de dejar de pensar o en todo lo que te esta generando ese estado y gestionarlo para acercarte más un un mejor estado de bienestar.
Esto que me refiero es un estilo a cuando sentimos que “quiero y no puedo”.
El no puedo es ese, paso, esa voluntad o funciones mentales que requieres para pasar de quiero al puedo.
Y la atención consciente ayuda a dar ese paso, pero no porque sí, sino porque durante la meditación ese proceso lo has repetido y entrenado muchísimas veces y con dispersiones de diferente intensidades.
Así que si te dispersas en la meditación, no piense que es malo, deberias pensar que esa dispersión te va a enseñar, te da la oportunidad de aprender a gestionarla, porque en el día a día aparecen muchas ,y tendrás que gestionarla, y que mejor haberla entrenado antes para cuando venga hacerlo de forma más natural y eficaz, sin que requiera un sobreesfuerzo en el que puedas pensar que no puedes.
-Podcast que tienen relación directa con lo que he comentado son:
-224. ¿Qué función tiene los ejercicios de Mindfulness en el día a día?
Ciclo de funciones que se entrena en la meditación.
– 232. Atención a la respiración