| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de los beneficios y de porque sería recomendable realizar prácticas de ejercicios mindfulness en el día a día o meditación activa.
Este tipo de ejercicio se puede realizar de manera complementaria a lo que ya práctica o para empezar a introducirte en las prácticas de la atención consciente.
Una de las típicas preguntas o dudas que suelen venir a la mente cuando piensan en estos tipos de ejercicios es … bueno, si lo que yo quiero es aprender a quitarme estos pensamientos, estas sensaciones que tengo, esos estados de ánimo que me hacen sentir mal, que me puede aportar en ese sentido estas prácticas.
Pues una la funciones de este tipo de ejercicios aunque parezca algo tan simple es la de ayudarnos a traer a la la mente la acción de atender conscientemente a cosas que suceden en el día a día.
Es decir, lo que hacemos es acostumbrar a la mente a que durante las cosas que realizamos en el día pongamos en práctica la atención consciente. Osea que nos ayuda a entrenar a la mente a esa subrutina mental de darnos cuenta cuando nuestra mente empieza a dispersarse y desde esa alarma o aviso que mental actuaremos en consecuencia si procede.
Y hacemos esto, con la intención de que el entrenamiento de estos ejercicios valen para que la mente, con el tiempo y la práctica, se acostumbre a aplicar la atención consciente por ella misma en las cosas del día, indiferentemente cuales sean, sin que tengamos que poner un ejercicio de práctica por medio.
Es como alguien que trabaje en la policía detectando y analizando a personas que mienten. En su momento lo estudio, pero al observar a personas en ese mismo momento tiene que poner en práctica conscientemente eso aprendido para estar atento a eso y detectarlo, y con el tiempo esta observación la realizaras Inconscientemente fuera del trabajo, porque en su mente eso que hace por repetición y de forma constante en el tiempo se termina activando de una manera más habitual en su día a día sin tener intención de querer observar a personas de su entorno para saber si mienten o no.
Pues realizando este tipo de prácticas como el Mindfulness en el día a día, hace que con el tiempo ese “darnos cuenta” se active de la misma manera que el hombre del policia detectando mentiras, eso si, con práctica y constancia.
Lo ideal es realizar estos ejercicios en transcurrir del día de forma consciente e intencionada y aparte realizar práctica de meditación sentado.
Piensa que al final para gestionar estos pensamientos de que te sientes mal anímicamente, triste, ansioso, depresivo, estresado, etc.; hace falta primero ser consciente en el momento en que empieza a producirse, y para coger este hábito hay que tener la intención de practicarlo en el día a día, para que se convierta en una costumbre y esto nos ayude a cuando nos surge estos pensamiento, sensaciones, etc, la mente se de cuenta que se está produciendo.
Porque en la transitar del día, una de las cosas más complicada a parte de aprender a gestionar esas sensaciones, es darnos cuenta en en ese instante que se empieza a producir, y no cuando ya estamos sumergido en ese malestar nos suele costar, por eso esto tipos de ejercicio favorece el enseñar a la mente a “darse cuenta”
Osea que lo que hace la práctica por medio de la repetición,es mantener activado en nuestra mente esa atención consciente en segundo plano.
Quiero aclarar que dispersarse es: no estar a lo que deberíamos estar realizando, osea no es solo pensar en estar hablando contigo mismo, o jugar con la imaginación,etc. mientras en realidad deberías estar haciendo otras cosas.
Sino que también dispersarse es estar enfadado, descontento, estresado, ansioso, etc. Por que en esos instantes lo que está tu mente es alimentando mentalmente con pensamientos sensaciones esos estados para seguir manteniéndolo.
Osea que tu mente se encuentra dispersa entre esos pensamientos o sentimientos y lo que haces con lo que no estás plenamente atento a lo que haces. Y si estas en esas malestar es que han habido pensamientos y sentimientos que te han llevado o te están llevado a ello.
Porque al tener esos estados es que lo has alimentando y aún estás alimentandolo, y te estas dejando llevar por ella. Y si te dejas llevar por ella no estás plenamente atento conscientemente a lo que haces o deberías estar haciendo.
Por lo que estas prácticas de Mindfulness no solo puede ayudarte a ser consciente en el ejercicio que te toque ese día o semana, sino que con la práctica también se activará el “darte cuenta” en estos estados que hemos comentado, ayudándonos a romper ese ciclo de retroalimentación o incluso el no llegar a generar esos estados si lo cogemos en el momento que comienza. Pero para eso evidentemente hace falta la práctica y la constancias de este tipo de ejercicios.
Piensa que esto es como cuando estas aprendiendo o aprendiste en tu trabajo, al empezar, qué te costaba saber el momento de cada cosa, o tenías que estar muy consciente para hacer ese proceso de tu trabajo bien, y ahora con la práctica ya lo haces de forma automática e incluso aunque estés en automático a veces te das cuenta si algo no hiciste bien, porque tu mente aunque no lo notes estas atenta a esos detalles por simple repetición de lo que has hecho cada día.