| iTunes | iVoox
Soy del que pienso que las cosas complejas se componen de cosas simples, y saber dar solución a esas cosas simple nos hace solucionar esa circunstancia más compleja.
Y como siempre os comento, mayormente los jueves en las prácticas, que lo que se está haciendo es un ejercicio específico, ya sea de mindfulness o meditación.
Estas prácticas son buenas tenerlas como complementaria, y si no meditas, como ejercicios en los que te sientes cómodo haciendo sin tener que hacer una meditación más profunda, por ejemplo la del podcast “78. Ciclo #8. Aprender Atención consciente Básico “Práctica guiada””
Y Como también siempre os digo estas prácticas la podéis hacer tal cual o adaptarla a vosotros.
Lo importante al final es intentar tener cierta continuidad haciéndola.
Bueno, a lo que íbamos que nos salimos del tema. Pienso que muchas veces el sentarnos a realizar estos ejercicios sin saber apenas nada, puede dar a no realizarlo bien del todo por no saber cómo lidiar con ciertas circunstancias que se dan en la meditación o mindfulness y terminas gestionando esos momentos de manera improvisada y sin saber si es del todo correcta.
Incluso se puede dar la una circunstancia que escuchaste como se hacia, pero ahora en medio de la práctica tienes que intentar recordar qué pasos debes hacer, y al final todo esto te saca de la práctica, porque estás disperso en recordar cómo era.
Como hemos visto ya después de tantos capítulos, son innumerables las circunstancias que se pueden dar mientras medita, o en ejercicios del dia a dia, etc.
Y si estas circunstancias la entrenamos por separado, a la hora de que te ocurran en una meditación o en una práctica de mindfulness, a la hora de gestionarlas la realizarás al momento ya que lo asimilas cuando practicantes estos ejercicios específico.
O si ves que se te repite una circunstancia en tu práctica, puedes realizar una práctica complementaria de los ejercicios específicos que hay, para saber gestionarla de forma más eficaz y sabiendo los pasos correspondiente que debes seguir, y así se beneficia tu meditación.
Recordar que en un principio aconsejo que se haga la practicas específica como complementarias a una meditació a la atención consciente
Pienso que esto es como conducir, a parte que te dan teoría, para saber qué hacer, cuando llegan las prácticas del coche, si no sabes nada, los primeros días te llevan por sitios tranquilo para que vaya asimilando como llevar el coche, para que tu mente se acostumbre a llevar el coche y observar la circunstancias de la carretera.
Luego ya te meten en un lugar con más coches, para que poco a poco vayas adaptando y mejorando y cada vez te lo complica un poco más, hasta que te haces más o menos con la forma de conducir en circunstancias normales.
Lo que no hacen es dejarte el primer dia en medio de una ciudad grande de millones de personas. Esto aparte de poder causarte estrés, puede que te genere tal tensión, que te quedes bloqueado, o que al recibir tanta información de fuera e intentar llevar el coche también, termines equivocandote demasiado porque no te da tiempo a recordar qué hacer en un tiempo tan rápido.
Pues esto es un poquito por lo que creo en los beneficios de estos ejercicios especificos, con los cuales vamos asimilando poco a poco que hacer.
Te ayudaras a ver que sientes que avanzas, te ayudará a mejorar y quizás no sentirte frustrado o incluso pensar que la meditación o el mindfulness no funciona, porque al no tener conocimiento de lo que había que hacer en cada momento, la meditación te pareció más una lucha mental que una mente en calma.