| iTunes | iVoox
Cuando practicamos mindfulness o meditación parece que lo único que hacemos es ponernos a observar simplemente la respiración, y si me distraigo pues vuelvo a la respiración.<
A veces desde fuera, o quizás algún principiante puede pensar que”¿Para qué sirve esto?
Ya hemos comentando algunos de sus beneficios de lo que parece una práctica tan simple como observar la respiración; y es que al final todo esto crea en nuestra mente una “especie de alarma mental” que nos avisa cuando estamos distrayendonos.
Al fin y al cabo es lo que prácticas en la atención consciente a la respiración, aunque tu piensas que simplemente estás observando la respiración para volver de nuevo a ella cuando nos sintamos distraído, realmente otra de las cosas que estás haciendo por repetición, es darte cuenta de que te distraes, y ser consciente de ello. Y esto entrenado de forma continuada como haces en esta práctica, porque es lo habitual y lo normal, termina por crear una rutina mental, un ámbito de actuación, una reacción mental ante las distracciones
Al final si lo observamos podemos ver esta similitud. En la meditación el foco de atención es la respiración, en tu dia, el foco de atención es aquello que estés haciendo. Y las distracciones en la meditación es homologable a las distracciones de tu mente mientras estás realizando algo, ya sean pensamientos, emociones, sonidos, personas, anuncios o publicaciones en internet o smartphone, jaja.
Por ejemplo si estás en el ordenador, y empiezas a divagar tu mente te lleva a una página a otra y después a otra, cuando en verdad deberías estar haciendo otra cosa en el ordenador o con tu móvil, eso al final es distraerse del foco de atención.
O si estás realizando algún trabajo manual y tu mente empieza a pensar en otras cosas, tengo despues que hacer esto, después lo otro, o hay que ver que me ha dicho mi jefe o compañera tal, y te mente entra en un bucle mental de charla contigo mismo; o incluso si estás disfrutando de algo que te gusta y de repente la mente te lleva a otro lugar o sensación, y no disfrutas completamente de algo que realmente te apasiona, porque tu mente está preocupada en sus cosas.
Se que la atención a la respiración puede parecer simple, incluso a veces dice uno, ”¿para eso me voy a poner?, ¿para estar ahí mirando la respiración?”, pues parece realmente que si es bueno ponerse a observar con consciencia.
Una de las ventajas que conlleva esta práctica es activar mentalmente esa especie de alarma, que cuanto más practique más refinada se vuelve.
También sabemos que después tendremos que gestionar esas distracciones, algunas veces nos saldrá mejor y otras peor, no nos castiguemos por como nos salga, pero lo bueno es que a más practique, mejor aprenderemos a gestionarla.
También si es posible y si te apetece, la práctica de meditación sentando en la atención consciente a la respiración suele tener mejores resultados en tiempo y profundidad para conseguir esta rutina mental de “alarma” para cuando nos dispersamos.
Esto no quiere decir ahora que en dos días de práctica ya lo vas a conseguir y que cada vez que nos distraigamos nos vamos a dar cuenta. Como todo requiere un tiempo mínimo de práctica pero sus primeros efectos lo puedes tener en poco tiempo, después es ir refinando cada vez más, pero como siempre digo paso a paso.
Todo esto nos ayudará a reducir nuestra cantidad y tiempo de dispersión mental durante todo el dia, por lo tanto la mente estará más calmada. Que ya con eso creo que nos debería convencer para practicarla.
Todo esto siempre lo comento y lo explico no para hacer la práctica por hacerla simplemente, sino para que sepais sus beneficios y comprendais como lo podéis utilizar en vuestra vida para mejorar vuestra actitud.
Observar la respiración parece tan simple como andar o correr, ambas no requieren muchos conocimientos, pero sin en cambios ambos actos dan grandes beneficio.
Pero como todo, la cuestión es ponerse, y esa es una de las razones por la que mucha veces explico todo esto, por si le sirve de motivación para continuar meditando, o para que alguna persona consiga dar el primer paso para meditar o hacer algún ejercicio de mindfulness.
Si queréis una práctica guiada de atención a la respiración el podcast : “78. Ciclo #8. Aprender Atención consciente Básico “Práctica guiada” “ O si alguien aún es nuevo o no ha practicado y prefiere empezar mas suave puede empezar ese ciclo, que se inicia en el podcast “ 64. Ciclo: #1. Aprender Atención consciente Básico: “1 Respiración consciente” “ Aquí tenéis el listado de todos los podcast para aprender atención consciente básico