| iTunes | iVoox
Hoy hablamos de una investigación que demuestra que la práctica de la atención plena puede ayudarnos a dejar de compararnos con los demás.
Un nuevo estudio nos muestra que si conseguimos desarrollar la atención consciente en el día a día podemos conseguir y construir una mayor autoestima , esta práctica nos da la capacidad de que nuestra autoestima perdure a pesar de los éxitos o no éxitos en comparación con las demás persona..
Christopher Pepping con otros investigadores de la universidad de Griffith llevaron a cabo una investigación que ha demostrado que la habilidad que se consigue con la práctica de la atención consciente ayuda a mejorar la autoestima. Consiguieron saber cuatro aspecto que predicen que una persona tenga mayor autoestima. Esto son:
- Etiquetar las experiencias internas con palabras. En esta parte uno debe ser autoconsciente. Darse cuenta de la reacción que uno mismo tiene ante una circunstancia y discernir qué sensaciones siente (culpa, responsabilidad, ira, miedo, fracaso, odio, etc)
- Tener una actitud no crítica hacia tus pensamientos y emociones. No dedicar tiempo a juzgar porque tienes esos pensamientos o emociones, ni valorarlo como bueno y malo. Se trata de que seas neutral ante ellos, de aceptar que esta es tu reacción ahora ante una circunstancia, solo eso, sin darles más vuelta. En el podcast : 67. ¿A qué llamamos Observar sin Juicio? + Ejercicio, podéis obtener más información más detallada sobre lo que es tomar juicio.
- Mantener la atención en lo que sucede solo en ese momento, esto ayuda a que tus pensamientos no se atrapen en pensamientos autocrítico relacionados con lo acontecimientos pasado o futuro. Simplemente mantener tu atención consciente en el momento presente.
- Dejar que los pensamientos y emociones entren y salgan de tu consciencia sin reaccionar a ellos mental ni corporalmente. Como olas del mar que terminan desapareciendo por sí sola al llegar a la orilla. Solo observa conscientemente su camino sin darle más fuerza. Tal como vienen se va. No convirtamos esa ola en un tsunami.
Por lo tanto la evaluación que obtuvieron estos investigadores dieron como resultado que a las personas que se les había realizado la prueba conseguían tener una mayor autoestima.
Pero ante todo esto ocurría en la mente de los investigadores una duda y era que si algún factor externo puede también haber condicionado este resultado entre sus participantes.
Así que para averiguar si realmente la causa directa de esta mejor autoestima era la atención consciente, decidieron realizar otro estudio.
En este nuevo estudio, a los participante se les dividió en dos grupos y a una parte de ello se les hizo completar una meditación de 15 minutos centrados en la sensación de la respiración, mientras que el otro grupo leían una historia de 15 minutos.
Luego de realizar cada uno sus ejercicios correspondiente, le realizaron a todos ellos un cuestionario para ver y confirmar si realmente la atención consciente mejoraba la autoestima.
Y tras evaluar los resultados del cuestionario, este sugería que los que habían meditado tenían mayor puntuación en atención y autoestima que los que solo había leído una historia.
Por lo tanto los investigadores concluyeron que esta práctica demuestra que la atención consciente mejora la autoestima, mejorando los 4 aspecto que hemos comentado al principio:1) Etiquetar las experiencias internas con palabras; 2)Tener una actitud no crítica hacia tus pensamientos y emociones; 3) Mantener la atención en lo que sucede en ese momento; 4) Dejar que los pensamientos y emociones entren y salgan de tu consciencia sin reaccionar a ellos mental ni corporalmente.
Evidentemente se obtiene muchos más beneficio con la práctica de la atención consciente. Pero este es en el que se basaba este estudio.
Estos investigadores también comentan que aunque se ha demostrado que la autoestima mejoraba en esos momentos, sería bueno realizar otro estudio para ver si esta estima se mantenía en el tiempo, aunque se intuye que si, simplemente estos investigadores quisieran confirmalo más estudio.