| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de esos pensamientos que aparecen de forma aislada, como un flash de pensamiento pero que debido a la reiteración de los mismo y la importancia que le empezamos a dar, se convierten en creencias irracionales que terminan limitandonos para hacer ciertas cosas.
Nos referimos a pensamientos como: “nunca voy a conseguir ese trabajo” “nunca voy a llegare a realizar esto bien” “seguro que al final me va a salir mal” “para que voy a empezar, si se que no me va a salir””yo no puedo hacerlo” “todo estan en mi contra””tengo mala suerte”
El problema que tienes es que al final todos estos tipo de pensamientos, que no son reales, terminan siendo un pensamiento adivinatorio, porque ese pensamiento genera una sensación de incapacidad, esa sensación de incapacidad hace que tu conducta frente a lo que tienes que hacer sea de bajo rendimiento, si es que llegas a empezarla. Y si tu conducta es de bajo rendimiento para aquello que quieras hacer, al final o no terminas haciendolo o no le pones el empeño y el trabajo que requiere para hacerse, o la conducta que requiere esa situación terminan por no hacerse como debiera.
Así que al final todo esto se convierte en una profesia autocumuplida, no porque fuera desde un principio así, sino porque nosotros generamos las posibilidades para que se pudiera cumplir, mediante el pensamiento en un principio, las emociones y la conducta frente a la situación que correspondía. Estas situaciones que terminan al final limitandonos nos puede estar pasando de vez en cuando e incluso ,en algunos casos, más de lo que creemos.
Bueno, y todo esto…
¿Por qué se produce?
Pues en parte, un tanto por ciento podiamos decir a nuestros genes de nacimiento, pero un pequeño tanto por ciento, no quiero que nos volquemos en esto para decir “que como son los genes no lo podemos cambiar”. Además hay estudios científicos que demuestran que nosotros podemos llegar modificar nuestros genes hasta cierta medida, claro está.
Otra razón por la que se produce es la educación que hemos recibido, el tipo de relaciones establecida con otras personas, según sean las personas que nos hayan rodeado asi nos puede condicionar nuestra estructura de pensamientos. Dentro de este conjunto está una parte importante también, y son las experiencias que hayamos tenido y a su vez como hayamos interpretados esas experiencias, muy importante.
Entonces todo esto, y seguramente algunos condicionamientos más, hacen que nuestra mente trabaje de esta forma más que de otra. Hace que tengamos unos esquemas de pensamientos de una manera y no de otra. Una forma de interpretar la realidad y no otra.
Esto genera que algunos pensamientos, algunas creencias en la que basamos nuestra interpretación de lo que vemos no se corresponde con la realidad, son como hemos dicho creencias irracionales. Que en muchos casos nos puede servir perfectamente para que funcionemos. Pero hay otras que realmente lo que nos hace es paralizarnos, bloquernos, generarnos miedo, ansiedad y cualquier tipo de malestar.
Se que uno puede pensar “ yo veo la realidad” esta es la que hay es la que yo percibo y siento. Y os voy a dar la razón, uno no puede ver dos realidades para comprarlas o al menos sentir que esto es una realidad y la otra también. Uno solo puede sentir como verdad una interpretación de realidad, aunque acepte que otras pueden existir, pero a medida que uno cambia la actitud, cambia la interpretación de la realidad.
Y no os puedo mostrar dos sensaciones de realidades a la vez. Pero si podeis hacer un analisis de vuestra vida, y ver que ciertas pensamientos o creencias que teniais desde muy jóvenes hasta donde os encontrais ahora han ido modificando vuestra realidad, en mayor o menor medida, pero han ido transformandola.
Por lo tanto seria bueno si aceptamos que existe la posibilidad de otra interpretación de la realidad, aunque aun no la sintamos como tal. Con eso me conformo.
Una cosa en la que me gustaria hacer mucho hincapié es que no debemos de enjuiciar nuestra conducta, aunque yo se que la mente si lo va a realizar, pero bueno al menos intentemos no apegarnos a ese enjuiciamiento, a no retroalimentarlo, cualquiera que tengamos, lo que si se puede es aprovechar ese juicio inconsciente que va a realizar la mente para utilizarlo como análisis o conocimiento de uno mismo, pero no como castigo de como somos ahora o porque hemos llegado a ser así.
Somos como somos, no hay nada que podamos hacer en el pasado para solucionar nuestra conducta de ahora, asi que no nos castiguemos por lo que podíamos haber sido o haber hecho al respecto , ni lo que debería haber sido.
Saquemos de nuestra mento esos “y si…” porque son cosas que no han existido y solo hay lo que ha pasado. Lo otro que imaginamos que pudiera haber pasado, nunca sabremos si hubiera pasado de esa manera o de otra, aunque nos empeñado en imaginarnos lo que hubiera ocurrido en referencia a cómo queremos compararla a la que si ha ocurrido. Para que nos genere una sensación positiva o negativa.
Lo que si podemos hacer con lo ocurrido es saber que eso nos ha llevado a esta conducta y a partir de aquí, de ahora, es aceptar que somos asi, “si soy asi”, y a partir de ahí, de ahora, si podemos empezar a transformar nuestra conducta.
¿Cómo la transformamos entonces?
Sabemos que todo comienza por una circunstancias, que genera en nosotros un estímulo interior, este a su vez genera un pensamiento, aquí es donde actua ya la creencia irracionales o esquemas mentales preestablecidos, esto a su vez nos genera una emoción y esta la convertimos en una conducta, una reacción, a esa circunstancia primeras.
A veces esta interpretación de la realidad termina dominando nuestras vida, llenando nuestra mente con los mismos pensamientos una y otra vez y en algunos caso incluso llega a limitar nuestras posibilidades de éxito en hacer cualquier cosa, desde la más insignificante como la más importante.
Por lo que hemos cometado de la profesia autocumuplida. Es evidente que no siempre va a ser una profecía autocumplida, pero sí le damos muchas probabilidades de que suceda.
Entonces la forma de trabajarlo podrían ser varias, o se produciran también en varias fases.
1. Lo primero es pararte a pensar, sí. pararte a pensar y reflexionar, y tomarte el tiempo necesario para que realmente puedas notar o sentir un poco que existe otra interpretación de la realidad. Que te puede proporcionar, no la verdad absoluta, pero algo que se acerque a ella y además no te provoque ese malestar.
Digo esto lo primero, porque si uno no siente o cree un poco que puede haber otra forma de ver las cosas, no existirá una meta, ni un propósito de saber a donde quieres dirigirte, para que en los momentos más difíciles tires de esa creencia o de la motivación que te provocaría saber donde quieres llegar y porque.
Y al final termines a donde estaba, y a veces lo que es menos bueno, con una experiencia negativa de que podias cambiar. Por lo tanto es importante esta creencia de saber que puede existir otra forma de ver las cosas y que puedes conseguirla.
Así que tomate tu tiempo, es un tiempo invertido y que lo agradeceras bastante, más adelante.
2. Lo segundo. Ser consciente de tu propia conducta. Hemos comentado que la última fase es la reacción o conducta que tomamos a la circunstancia que nos ha ocurrido. Y aunque sea la ultima es importante también empezar por ahí, e ir bajando poco a poco los escalones. Bajar un escalón y notar emoción, después observa pensamiento que lo genera esa emoción y por último el estímulo desde el instante que lo percibimos.
Como digo, paso a paso,
Seria ideal que lo hicieras paso a paso, sin prisas, escalon a escalon, pero si pausa y haciendo las cosas bién.
Si algunos ya sois mas avanzado, según vuestras experiencias con la practica de la atención consciente, podeis escoger el escalón donde os encontreis comodo. Como siempre digo. Adáptalo a ti.
Si os sirve de ayuda, podeis escribir en vuestras reacciones en algun cuaderno fisico o digital, y sacar hacia afuera eso que llevais dentro, esto además os puede ayudar a verlo con más claridad y a parar esa retroalimentación que hacemos constantemente en nuestra mente de todo esto.
También para posibilitar que podamos ser más consciente de lo que hemos comentado podemos escoger una práctica entre las que ya tenemos en el podcast.
Pueden venir bien el ciclo de Aprender atención consciente (Básico). Son pequeñas prácticas, en un principio, que os pueden ayudar mucho a observar vuestra reacciones mentales y emocionales de una forma consciente. .