| iTunes | iVoox
La atención consciente no solo es observar una solo cosa durante mucho tiempo sin dispersarse, sin distraerse, sino observar algo en el momento que sucede aunque este vaya cambiando.
Practicar la atención plena o mindfulness en tu dia a dia no quiere decir que cuando lo tengas que realizar en cualquier momento del dia tengas que escoger una sola cosa a observar durante un largo periodo de tiempo.
No tiene que ser así y puede ser así, si decides que quieres practicar observando solamente la respiración, o el sentir una sensación como en los ejercicios de prácticas de mindfulness, observar las sensaciones del agua cuando te duchas, o plena atención al cepillarse los dientes o en tu postura, etc. Os dejaré un enlace en pcardenas.com que estará en post número 75 por si quieres practicar algunos que hicimos el ciclo de ejercicios de mindfulness para tu dia a dia (poner enlace)
Pero a lo que me vengo a referir es que si realizas un trabajo, o cualquier otra acción, deporte, cosas que te gusta y estas requieren que cada cierto tiempo tengas tengas que ir haciendo una cosa diferente, pues ahí también puedes practicar tu atención consciente aunque vayas cambiando el foco de atención a cada movimiento o paso de ese trabajo o cosa que hayas querido realizar.
Solo hay que tener en cuenta que cuando estes en algo estés plenamente en él, y cuando vayas a realizar el siguiente paso o acción de lo que estés haciendo, cambias la plena atención a ese siguiente paso o acción.
Al fin y al cabo cuando meditas o prácticas atención consciente en un solo objeto, ocurren estos procesos o pasos, o deberían 🙂 .
Por ejemplo: Estás plenamente consciente de la respiración, te aparece un pensamiento o una emoción, entonces tu plena consciencia está en que te estás dando cuenta de ese pensamiento, ya no debería estar en la respiración.
Entonces eres consciente de tus dispersión y ahora cambia tu atención consciente a aceptar ese pensamiento o emoción, y así es va cambiando la atención consciencia hasta volver de nuevo a la atención consciente plena a la respiración.
Entonces si lo aplicamos a tu día a día lo que llamamos dispersión mental seria, cuando deberías o quieres estar haciendo una cosa y tu mente está anticipándose a lo que viene,es bueno saber lo siguiente que vas a realizar para saber cómo realizar bien el paso que realizas ahora, en muchos trabajo si es así.
Pero nos referimos de anticiparse en el sentido que dejas de prestar atención a lo que estás haciendo ahora y tu atención está en el próximo paso, o repartidas entre los dos.
Si tienes que recordar que es lo siguiente que tienes que realizar para hacer bien o más correcto lo que vas a hacer ahora, eso no significa que vas a romper tu atención consciente plena, sino que vas a cambiar tu atención consciente a saber lo que viene después de lo que vas a realizar ahora, y una vez que lo sepas y reflexiones, dedica el tiempo ha realizar el trabajo que tienes ahora delante.
En ningún caso rompiste la atención consciente plena, ya que tu atención estuvo en lo que tenías que hacer en ese momento y era “reflexionar”, y después volviste a lo que ibas a realizar ahora, para hacer el trabajo mejor.
Así que tu foco de atención estuvo plenamente en lo que tenías que hacer después, y eso es exactamente lo que querías hacer. Y eso vale también para las cosas que ya sucedieron, y reflexionas sobre ellas para hacer mejor algo en este momento.
Siempre claro está que sea una decisión tuya y no que las emociones te mantiene metido o entretenido en el pasado y en el futuro o en cualquier otra cosa que tengas en tu mente.
En estos casos comentado has hecho atención plena consciente. La cuestión cambia o se rompe la atención consciente plena cuando quieras hacer algo ahora en el presente, y en vez de dedicar el tiempo a eso que debes hacer, que es tu decisión, la mente empieza a dispersarse o dividir o saltar de un lado para otro tu atención entre lo que haces y cualquier otro pensamiento que se te venga a la cabeza, que eso no era lo que querías hacer. 🙂
Espero que se entienda con tanto ahora, después y antes. 🙂