| iTunes | iVoox
Una de las bases de la meditación o del mindfulness es la premisa de aprender a observar sin juicios. Es algo que repetimos muchas veces y a veces esto puede parecer incoherente o resultar a la persona que lo escucha como algo que no se puede hacer o puede resultar difícil o incluso decir que el enjuiciar situaciones es algo inherente al ser humano y a la supervivencia.
Y en parte puede llevar razón, la mente a veces debe enjuiciar la circunstancia para tomar una decisión respecto a lo que hace.
Vamos a poner un ejemplo exagerado:
- Si un hombre se acerca de frente a ti y lleva una navaja y el rostro en una actitud agresiva, evidentemente tu mente va a tomar un juicio, si es bueno o malo; si es peligroso o no, para después tomar una decisión, correr o mantenerte donde estas.
- Incluso otro ejemplo, tu mente va tomando juicios mentales cuando esta andando para saber si es mejor coger por un lado o por otro, osea cual es un lugar bueno o malo para andar más cómodo o no, o para acortar camino o no, o simplemente para estar evitando chocar contra otros mientras andas.
Entonces aunque no sea de una forma consciente tu mente estará emitiendo juicios muy a menudo, a veces de una manera tan inmediata que ni sabemos que para hacer miles de cosas que realizamos habitualmente la mente está enjuiciando una situación y tomando acción frente a ella. Pero es así como funciona nuestro cerebro.
Pero este no es exactamente o de momento al juicio al que nos referimos.
Entonces ¿a qué nos estamos refiriendo nosotros cuando hablamos de observar sin juicio en la práctica de la atención consciente, meditación o mindfulness en la vida diaria?. ¿Y cómo lo aplicamos en ese dia a dia?
Imaginate que te gusta la playa y el mar, y disfrutar de estar ahí, podría ser esta situación como cualquier otra cosa que te guste como bailar, la música, algún deporte, tu trabajo o mil cosas más que se produzcan en tu dia en particular.
Pues como hemos dicho te gusta la sensación de estar disfrutando de estar junto al mar en la playa.
Pues cuando llegaras a la playa, simplemente disfrutarla esa sensación que sientes, sin llegar y empezar a decir mentalmente, esta bonita la playa, o mira esa ola parece que viene con fuerza, me gustaría que estuviera aqui esta persona para verlo, o cuando llegue voy a contar lo bonita que estaba la playa y el mar, etc.
Cuando tu mente empieza a realizar esos comentarios internos es a lo que nos referimos con emitir un juicio sobre la situación. Si realmente te gusta esos momento simplemente debes sentirlos, observar esa sensación mientras estás ahí y simplemente atestiguar, es más esa sensación de bienestar seguramente será más duradera en el tiempo mientras sigas observándola, no se trata de alimentar esa sensación de bienestar y forzar ese disfrute, simplemente observar eso que te gusta y simplemente ser testigo de la sensación que tienes.
Puede que te ocurra que mientras observas esa situación te vengan juicio a la cabeza, entonces lo que has de hacer es no alimentarlo, ni decir: “con lo bien que estaba ahora me viene este pensamiento”, o mil comentarios parecido.
Si tienes un pensamiento simplemente se testigo de el, y continua realizando lo que estabas haciendo, simplemente observar sin tomar un juicio, solo atestiguar lo que ocurre o sientes, ser consciente de ese momento sin introducirte en esos momento comentarios mentales.
Evidentemente también habrá situaciones en tu dia a dia que no te gusten; y en verdad con esto ya estamos pre estableciendo un juicio anterior a una situación,”que no te guste”; como ya he comentado nuestra mente siempre estará estableciendo juicios a situaciones, lo importante es cómo actuamos antes los juicios mentales y cómo aprendemos a que no se produzcan más allá de los necesarios, ni más allá del tiempo útil de este juicio.
Entonces antes una situación que no te guste uno no debe alimentarla, porque de hecho no te gusta porque en cierta manera tu mismo la etiquetaste mentalmente como tal y tu cuerpo responde emocionalmente a según como etiquetes las situaciones.
Entonces si te encuentras en esa circunstancias debes simplemente atestiguar que sensaciones te produce, qué juicios mentales estas teniendo y mantener tu atención en las cosas que suceden en ese momento. Si es que debes estar en ese lugar por fuerza.
Entonces aquí el observar sin juicio sería no estar diciéndote a ti mismo, quiero irme, no me gusta como me trata, ojala termine pronto, o cualquier otro tipo de comentario interno; ya que todo estos pensamientos mentales hace que esa situación se convierte en desagradable o más desagradable aún.
Por lo tanto observar sin juicio aqui seria como en la playa, simplemente atestiguar que sensación te produce y mantén tu el foco de atención en las cosas que suceden, pero sin darle comentarios mentales, si esto surgieran en ti, simplemente se testigo de que suceden y no lo retroalimentes, o incluso ser testigo de cómo tu cuerpo reacciona a esas circunstancia y seguir manteniendo el foco de atención en lo que sucede, escuchar, ver, o lo que requiera esa situación.
De hecho si lo vas realizando así, notarás que esa situación no terminará sintiéndose tan mala como pensabas, ya que era el juicio tuyo el que mediante las reacciones que sentías tanto mentales o emocionales le dabas un juicio mental, las etiquetaba y la retroalimenta con comentarios internos y eso es lo que les daba tanta fuerza.
Te propongo para esta semana , si quieres, un ejercicio de práctica.
Intenta observar algo de tu dia a dia, puedes elegir tanto una cosa que te gusto, una situación neutra o algo que sepas que no te va a gustar, o ir alternándolas durante la semana.
Intenta practicar lo que hemos comentando, simplemente estar en esa situación y no emitir juicio.
Recuerda y observa la experiencia de cómo se encuentra tu mente y tus sensaciones cuando realizas esta práctica de observación sin juicio y comparala con esa misma situación de cuando los emites.
Y si quieres puedes comentarla o comentarmela.