| iTunes | iVoox
Si y no.
Si se piensa que al meditar lo que va a suceder es que te van a dejar de pasar situaciones malas, desagradables, o vas a dejar de que ciertas personas se comporten contigo de cierta manera, que te molestan o te hacen sentir mal.
Pues hay muchas posibilidades que esto siga pasando igual.
A veces si se mejoran, pero eso dependera tambien de la otra persona o como tu hayas reaccionado a ella según tu estado emocional en el que estabas cuando sucedió, o si las situaciones de las que hablamos podemos tener cierto control sobre ella y actuar de una forma más conscientemente.
Pero por norma general lo que tratamos con la práctica de la atención consciente, mindfulness o meditaciones, es cambiar la forma con la que nos relacionamos nosotros frente a las situaciones.
No se trata de cambiar el mundo, que ser consciente puede ayudar a ello, sino lo que se trata es de modificar cómo nos relacionamos nosotros con él.
Es decir, que si una persona te molesta con sus palabras o sus actos, no tratamos de cambiar esa situación, esa situación seguramente se seguirá produciendo. Lo que aprendemos a gestionar es como reaccionamos nosotros de forma inconsciente y automática cuando esa persona nos dice o hace cualquier cosa. Y eso se hace mediante la práctica del darse cuenta, de ser consciente de nuestros pensamientos y emociones.
Al fin y al cabo somos nosotros quien etiquetamos esa situación como molesta y eso hace que reaccionemos de una forma automática; creando ese malestar en el cuerpo y esas sensaciones o emociones que hemos decidido etiquetar a esa situación.
Después eso conlleva una reacción exterior ante esa situación, a veces contestar o a veces simplemente callarnos, pero seguimos retroalimentando ese malestar con nuestra charla interna y convertiendola al final en un estado de malestar.
Entonces una de las primeras fases de esta práctica es aprender a ser consciente de nuestras reacciones ante cualquier situación que te ocurra frente a alguien o frente a un suceso.
Ocurrirá situaciones que con solo aprender a llevar nuestro foco de atención a ser consciente de que se están produciendo perderán su fuerza y desaparecen; otras llevara su tiempo y las menos estarán ahí durante mucho tiempo, pero no estarán ahí durante mucho tiempo haciendo el daño que te hace, porque como hemos dicho lo que cambiamos es la relación de nosotros frente a esa situación.
Podríamos decir que si a algo le tienes pánico, quizás termine simplemente sintiendo en ti ese miedo, siendo consciente de ese miedo, pero ya no reacciones de forma inconsciente ante el, sino no de forma consciente, así que puedes tener miedo a algo pero seguir haciendo lo que estabas haciendo o lo que tocaba hacer. Pero sin esa sensación de sufrimiento, sin llevarte esa emoción más allá de ese momento presente.
Y esto puede ocurrir con cualquier situación de la vida o con cualquier persona que obligatoriamente, por situaciones, tienes que encontrarte con ella, sabiendo que ella reaccionara de una forma que normalmente te molestaría, entonces lo que consigues no es que cambie ella, sino que lo que hacía de esa persona que te molestara, ahora puede que ya no te moleste, o simplemente no actúes o reacciones frente a ella de forma automática, aunque sienta que en ti está esa sensación, pero ahora eres consciente de ella y actuas de manera consciente.
Esto a su vez hace una cosa muy importante, no sufrir por esa situación, a que me refiero con esto, que somos humanos y tendremos todos los estados mentales y emocionales seguramente, pero el problema viene no el que alguien te moleste, sino el sufrir por ello, el alimentarlo una y otra vez.
Este actuar consciente y ser consciente de lo que siente simplemente es aceptar que algo te hace sentir mal, pero no lo sigues retroalimentando más allá de ese momento.
Que eso es realmente lo que te hace sufrir, lo que merma los estados emocionales y mentales llegando a provocar un estado negativo continuo y con el tiempo una actitud que no te gusta, pero se ha ido forjando con la retroalimentación continua de esos pensamientos y emociones.
Por lo tanto lo que es importante saber es, que no vamos a cambiar todo lo que no rodea, puede que nuestra actitud favorezca relaciones o situaciones, pero uno no ha de tener esa expectativa, eso puede o no puede suceder.
Lo que sí está en nuestra mano es poner la voluntad de ser consciente de nuestra reacciones inconsciente, de nuestros pensamientos y nuestras emociones. Y esto es realmente lo que hará que nos relacionemos diferente frente a ellas. Y que con el tiempo tiendas a tener un estado de bienestar durante mayor tiempo. No, no sintiendo emociones, sino, no sufriendo por esas situaciones que es lo que nos hace daño.
Espero con esto haber aclarado un poco lo que se consigue con esta práctica, me consta que hay personas que esperaban que la vida le iba a cambiar, y después vieron que no era así, y al crearse esa expectativa y aferrarse a ella y que esta no terminen por ocurrir pueden pensar o que esto no funciona o caer en un malestar mayor.
Por eso quiero que se entienda y que se comprenda que la relación a nuestro alrededor puede mejorar o no, pero lo que sí mejora es como nosotros nos relacionamos con esa reacciones a la situaciones que tenemos. Qué es eso en el fondo lo que te hará estar mejor.
Porque esto depende de tu trabajo, lo otro es esperar un cambio de otros, y eso cada uno tiene su camino y lo transcurre como a cada uno le parece más acertado o le conviene.
Eso sí esto lleva su trabajo y su práctica diaria durante un tiempo prolongado, esto no sucede de un dia para otro, sobre todo dependiendo de la intensidad de esas emociones o pensamientos que queramos mejorar cada uno. La buena noticia es que se puede pero como con voluntad y prácticas.
Ya sabéis que a comenzado hace una semana el ciclo básico de la práctica de atención consciente, en el Podcast 64.
Es muy básico para los que quieran empezar con estas prácticas.
Y para los que ya lo hacen les puede ayudar a recordar y refinar las suyas. Ya que la considero un buen pilar para aprender de forma adecuada el ser más consciente y aprender a gestionar pensamientos y emociones.