| iTunes | iVoox
Seguramente alguna vez puedes haber experimentado sentir un dolor o una sensación en la que no sabes qué hacer.
Y al final nos dejamos llevar por ella, ya te provoque comer mucho para paliar esa sensación, ya sea sentarte y dejarte llevar por ella, retroalimentandola con charla interna y aumentando tu malestar dejándote al final sin ganas de hacer nada.
Ya sea tener que buscar estar todo el día realizando actividades para distraerte o incluso hacer deporte o trabajar demasiado para cansar al cuerpo y que con ello no le queden fuerza por la noche, para sentir o pensar sobre eso que nos causa dolor o malestar, y así al menos puedas dormir algo por la noche.
Pero esto al fin y al cabo es como mirar para otro lado cuando te haces una herida para no verla, en vez de curarla, aunque está necesite al principio un poco de más voluntad y esfuerzo para curarla, pero es así, como tu herida sanara bien para siempre.
Porque sí puede ocurrir, es más algunos diréis, “si me ha ocurrido a mi”, que con estas técnicas para escabullirte o evitar sentir la sensación, emoción o dolor, al final y con el tiempo conseguiste que desaparecieran de tu dia a dia, o no molestaran tanto.
Cierto, por lo que fuera , parece que fue desapareciendo; o que se cumplieron ciertas circunstancia y ese problema se soluciono sin que tu tuvieras que intervenir.
Pero eso no es cierto, la reacción a la circunstancia que te provoco el dolor, no se gestiono, osea, no transformaste ese dolor en algo que aceptaste para que de una forma consciente pudieras suavizarlo y actuar de manera más cómoda a lo que te ocurrió.
Por lo tanto, al seguir estando en tu mente y no haberse trabajado, esa sensación ha cogido más fuerza, por consiguiente con una circunstancia aún de menor intensidad que la anterior tu reacción emocional puede ser aún mayor y quizás también más duradera en el tiempo. Incluso sin esas circunstancia a veces puede aparecer esa sensación de malestar de repente.
Ya que todo lo que te ha ocurrido lo vas grabando en tu memoria, en recuerdos, y esos recuerdos tienen su emoción vinculada. Y como pasa con cualquier cosa que repitas muchas veces, esta termina convirtiéndose en rutina, con lo que tus reacciones se hacen más subconsciente, automatica y mas rapida.
¿Que quiero decirte con esto?, Que cada vez esas emociones, ese dolor, ese sufrimiento; está más sensible a salir. Y por lo tanto cada vez tienes más probabilidad que ese malestar vuelvas a sentirlo con cosas más insignificante y con más fuerza a tu vida.
Para poner un ejemplo de la rutina que se crean en la mente es como el trabajo que realizas o cualquier acción que realizes todos los días, ya ni piensas en ella para realizarla. Al principio del todo tenias que poner atención y ahora cada vez lo haces más rápido y sin apenas prestar esa atención. Pues estas rutinas emocionales cada vez actuarán más rápido y sin que te des cuenta estarás de nuevo en esa situación.
¿Cómo puedes conseguir ese equilibrio emocional o esa libertad emocional?
La unica manera es que aprendas a gestionarlos, y para ello tendrías que poner un filtro entre cuando sentimos algo y reaccionamos a esa situación. Es ahí donde interviene la Conciencia.
Lo que puede ocurrirte es que ahora ese momento de lo que te ocurre y cómo reaccionas frente a ello casi no lo percibes, porque todo eso se encuentra en tu memoria y recuerdo, y puede que lo tengamos tan automatizado en el subconsciente que no te deje tiempo a darte cuenta que existe.
Por lo tanto para conseguir que esa reacción de malestar no se prolongue en el tiempo, lo que tienes que hacer es reclasificarla, o no enjuiciarla, o al menos no darle ese juicio emocional severo.
Por lo tanto, para darte cuenta que esa emoción está surgiendo en ti, y sé que al principio, la cogerás ya un poco avanzada, pero esto es parte del proceso de aprendizaje. Pues eso, para darte cuenta de que esa emoción surge en ti, y qué efectos está provocando mental y emocionalmente tienes que prestar atención a los efectos o reacciones en tu cuerpo y mente de ese malestar emocional.
Y esto solo se puede realizar mediante la consciencia, Y esta conciencia es un trabajo que se hace mediante la atención consciente plena. Con esta práctica lo que se trata, entre otras cosas, es observar cómo surgen en ti emociones, pensamientos o sensaciones para poder gestionarlos y por ende mantenerte más en un estado equilibrado emocional y mentalmente.
Aquí que no se trata de eliminar emociones, somos humanos y por ende tenemos emociones, esto es así y no tiene réplica. Pero lo que sí puedes hacer, es ser consciente de cómo las emociones surgen en ti y no retroalimentarla, para que todo esto no te llegue a provocar un sufrimiento innecesario.
Lo que no debes hacer es prolongar en el tiempo esa emoción que te ha surgido más allá que el tiempo simplemente que requeriría esa emoción si no la alimentaramos.
Por lo tanto al tu ser consciente de esa emoción que te surge, trabajaras los efectos que ella te genera y de los cuales tengan cierto control sobre ellos; como es las tensiones que te provoca en el cuerpo, relajar las sensaciones corporales que te surge e importante y uno de los efectos mayores por lo que una simple emoción la conviertes en sufrimiento; la retroalimentación mental, conversación interna que tienes contigo mismo, que es la que suele hacer que vuelvas a vivir esa emoción, una vez y otra vez y otra vez…
Ej. de efecto de esa situación emocional:
- Piensa en una reacción emocional cercana en el tiempo o si no la encuentras puedes escoger alguna emoción un poco más intensa o en esa persona que te cae mal y te genera un malestar. Cuanta más la vivas ahora, más notarás sus efectos.
- Puedes que notes una sensación en el estómago ya sea intensa o débil.
- Quizás ocurrió que esa situación creo que tuvieras una conversación con otra persona hablándole mal, o hablando mal de alguien o una situación.
- ¿Recuerdas algo de eso?
- O como creaste una conversación interna contigo mismo, y así retroalimentaste ese malestar.
- Incluso pudieras darte cuenta que se te provoca ciertas tensiones en el cuerpo al pensarlo, y quizás pudiera ser que vieras que tu respiración ha cambiado.
Todo esto pueden ser, entre otros muchos, algunos efectos de una situación de malestar, dolor o sufrimiento. En la meditación prácticas el ser consciente de ello, el darte cuenta de que están surgiendo y luego gestionarlo para reduzcan o elimienes entre otras cosas sus efectos. Ya que estos son los que están retroalimentando esa malestar y haciéndolo más intenso y más duradero en el tiempo.
Al ser consciente y gestionarlo conseguirás con ello que tu emoción no se convierta en sufrimiento continuo.
Con el tiempo y la práctica incluso podrás notar el primer estímulo para que no generes una emoción innecesaria y así tener que ahorrarte sus efectos, su malestar; y el gestionarlas después.
Por lo tanto la práctica de la atención consciente plena en la respiración, ayuda a que mientras atiende la sensación de la respiración, a tu mente vendrán distracciones y lo que practicas y terminas aprendiendo es a ser consciente de cuando esta dispersión mental se produce para así poder gestionarla.
O lo que es igual, en lo que llevamos explicando, aprendes a que cuando estás en tu dia a dia, en cualquier situación o momento, ahí como un “avisador mental” que hace que se active la conciencia y te avise de que está empezando tu mente a tener esa emoción o a retroalimentarla, y ahí es donde mediante la atención consciente podemos gestionarla antes de reaccionar frente a ella inconscientemente