| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos que, a veces, somos consciente del pasado o el presente pero no utilizamos ese momento de consciencia para trabajarnos, gestionar lo que sentimos o pensamos.
En ocasiones, en las prácticas, simplemente somos consciente de algo, por ejemplo de que estamos observando la respiración, de que nos hemos distraído, pero luego no hacemos nada con esa distracción, simplemente volvemos a la respiración sin gestionar nada.
O cuando estamos en el día a día, nos surge una sensación en una situación precisa, o unos pensamientos sobre algo o alguien porque paso algo, y nos damos cuenta de que si, que hemos visto que nos hemos molestado, de que tenemos charla interna, de que nos sentimos mal, de que hemos reaccionado de manera desproporcionada, pero luego no gestionamos todo eso, no aceptamos esos pensamiento, no trabajamos esas sensaciones, no volvemos esa postura corporal a una adecuada a la situación o neutra, simplemente somos consciente de que nos ha ocurrido algo, y luego no hacemos nada con esa reacción interna que ha provocado esa situación e incluso aún nos sentimos de alguna manera mal por lo ocurrido, pero no gestionamos esa sensación.
Hay que reconocer que ya es un gran paso darnos cuenta; y ser consciente de lo que nos ocurre, ese es el primer paso para conocernos, eso hay que valorarlo; es la primera parte del camino y todos pasamos por ahí, pero para dar el siguiente paso sería bueno empezar a gestionarlo, dedicarle tiempo en ese momento a gestionar esa reacción, pensamientos y sensaciones
E incluso si no se puede en ese momento porque requiere mucha complicación o porque debes de tener tu foco en otras cosas, sería bueno entrenar en casa para luego, en el momento del día en que nos ocurre esa situación que nos provoca ese malestar, pues poder llevarlo de la mejor manera, gestionar esa reacción mental, emocional y corporal después de ser consciente de ello. Porque ya hicimos un entrenamiento previo en casa, nuestras meditaciones.
Así conseguiremos, al menos, que el ser consciente no se quedará solo en me he dado cuenta, sino que gestionemos esos pensamientos, esas sensaciones, esa inquietud mental que estamos teniendo y así consigamos rebajarla para alimentarla menos, para darnos cuenta cuando surge, etc. Y es así como mejoraremos esa respuesta o actitud mental antes las cosas y por consecuencia mejoraremos ese estado de ánimo.
Se que ya muchos de aquí la trabajamos, pero seguramente todo habremos escuchado a otros decir, y quizás en alguna ocasión a nosotros mismo, el decir “si, si yo soy consciente”, pero después no se hace nada por mejorar o darle solución a eso de lo que se ha sido consciente, parece que a veces, solo a veces, solo se dice “soy consciente” para que no les den la tabarra otras personas sobre lo que se hizo o se ha hecho.
Otras personas sin en cambio, aunque no hagan nada en ese momento o después de esos momentos, si son consciente pero aún no hacen nada, pero en este caso no es porque no quiera, sino porque están aprendiendo y tienen que pasar por esos momento, esa intención de ser consciente, si es buena, es el primer paso para luego empezar a trabajar sobre ello, pero para las que aún no se lo tomen de esta manera, seria buena opcion replantearselo.
Pero en muchas ocasiones solo somos o decimos que somos consciente de manera lógica y porque somos seres razonables y vemos lo que ocurre, pero hay que entender que la práctica de la meditación no es solo ser consciente de lo que te ocurre o ocurrió, si no que es para actuar frente a lo que te ocurre, para darle una solución, una respuesta diferente, para ser consciente y gestionar mental y emocionalmente lo que sientes en ese momento que ocurrido o gestionarlo mas adelante si aun siguen sus síntomas.
Para los que aún no han probado a gestionarlo, aunque supongo que la mayoría de lo que escuchan este podcast ya están en ese camino, para los que aún no, un buen paso siguiente, a parte de meditar, es intentar dar ese paso de gestionar y poner intención en hacerlo desde que te levanta por la mañana, recordar que lo tienes que hacer, ponerte alarma, o escribirlo en algún lado, para que te ayude en los primeros días de este nuevo hábito.
Se que este podcast solo será para unos pocos, porque la mayoría que estamos aquí, lo hacemos ya de mejor o peor manera pero ya tomamos esa acción de ser consciente e intentar gestionarlo. Aunque siempre es bueno replantearse esta cuestión uno mismo y ver si realmente lo está haciendo.
Hoy me parecía un buen tema a tratar y hablar sobre esto y ayudar a los que aún no ha dado ese paso, a entender que meditar no solo es ser consciente sino que es también es hacer ese trabajo emocional y mental ante esa reacción que te ha provocado esa situación y que con esa práctica o hábito le ayudará a responder y sentirse de mejor manera ante las mismas situaciones.
Resumen
- A veces somos consciente de que ha ocurrido algo o cómo nos sentimos, pero no hacemos nada con eso de lo que hemos sido conscientes.
- Es bueno darnos cuenta, ser consciente de lo que nos ocurre, pero sería también bueno dar el siguiente paso para gestionar cómo nos sentimos o mejorar esa respuesta que dimos.
- La meditación no es solo para ser consciente de las cosas y darse cuenta, es para darle solución a eso de lo que somos conscientes, gestionarlos mental, emocional y corporalmente.
- Sé que a veces cuesta, pero siempre vale la pena ese trabajo que hagamos para mejorar nuestro estado de ánimo, nuestro estado de bienestar.