| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos que no debemos tomarnos la meditación o el Mindfulness como la solución a algo y olvidarnos de todo lo demás. Ni obsesionarnos que realizando solo meditación todo se va a solucionar.
Meditar es un buen recurso
La práctica del Mindfulness es un recurso, y en algunas terapias incluso un complemento, te diría que incluso en la meditación en el budismo es una de las partes a cumplir y que se debe trabajar, pero tienen muchas más.
Con todo esto me quiero referir a que si te pasa algo, hay muchos campos donde se puede trabajar, con todo esto me gustaría dar a entender que no nos obsesionemos solo con trabajar la meditación y nos olvidemos de todo los demás.
Incluso hay que medir hasta qué punto emocional te está afectando esas acciones que te crean malestar o hasta qué punto tienes algo que realmente te limita como ansiedad, depresión, insomnio, etc etc.
En algunos casos necesitarás una terapia, ir al psicólogo, etc.. Y el Mindfulness en la mayoría de los casos es muy recomendable, pero será un complemento, una ayuda a todo aquello que te mande un especialista en referencia a tus particularidades, lo que te ocurra a ti.
Mindfulness ayuda a estar mejor
Se dice mucho que el Mindfulness, la meditación, es el «mejor recurso» para una mente feliz, una mente calmada, ciertamente es así, porque además lo demuestran los estudios, pero no dejan de ser «estudios», entre comillas, y como siempre digo hay que cogerlo con pinzas.
Los estudios demuestran que si haces lo que hacías e introduces el Mindfulness o la meditación a tu vida mejora, tu bienestar mejora, y es totalmente cierto y ante esto no hay duda.
Pero si compruebas la frase anterior existe un dato muy importante donde dice «si haces lo que hacías».
Es aquí donde debemos empezar también a cambiar y empezar a «hacer» cosas que nos beneficien, acciones que nos gratifiquen, eso sí que realmente le pueden dar un buen empujón a ese bienestar, la meditación puede ayudar a mejorarla pero no es la solución total.
Las acciones o actitudes diaria condicionan mucho
Es cierto que en las acciones de cada día si le aplicamos el Mindfulness, esta nos puede favorecer el no estar mal o mejorar pero no nos centremos en trabajar solo la práctica de la meditación.
Por que si nuestras acciones, reacciones nos generan malestar no podemos estar cada vez, cada día, cada instante intentando trabajar con Mindfulness ese «no sentirnos mal» creado por actitudes, acciones, reacciones, etc.; que generamos.
Tenemos que trabajar también en modificar nuestras acciones diarias.
Por lo tanto hay que complementar todo esto del mindfulness con acciones.
La solución a lo que te pasa es la suma de todo. No nos caguemos en pensar que haciendo Mindfulness la vida se nos va a poner a favor, ciertamente vamos a mejorar, eso es algo demostrado; pero será una lucha constante si no cambiamos nuestras acciones también.
Si nos damos cuenta de eso que hacemos, a qué reaccionamos, o como somos. Si no aprendemos a conocernos un poco mejor, realmente no se va a producir el gran cambio.
Incluso podría decir que el Mindfulness puede facilitar a dar ese paso, esa transformación de cambiar las cosas, pero hay que dar ese paso, hay que cambiar esas acciones, circunstancias, reacciones etc.
Las acciones de cada día es lo que nos va a ayudar mucho a estar mejor o peor, el Mindfulness nos puede favorecer todo, pero «favorecer» no es que sea la solución.
Evidentemente habrá acciones, circunstancias que no se puedan cambiar y la práctica de la meditación ayude a gestionar esos momentos. Pero estoy seguro que alguna se podrá cambiar.
Hago hincapié en todo esto porque no quiero que se obsesionen con que si solo practico Mindfulness la vida irá mejor.
Incluso en el Mindfulness, detrás hay una filosofía, porque saben que simplemente la práctica no lo es todo, o en el budismo como hemos dicho también tiene toda una filosofía, acciones que han de cumplirse también para una mejor vida. Y en psicología lo utilizan como un complemento a sus terapias, como un recurso.
Tu puedes tener tu propia filosofía que complemente esa práctica.
Pero si ahora estas mal debes comprobar tus acciones y hacer cambios más allá de solo la práctica y esos cambios pueden ayudar a darte ese empujón que necesitas para mejorar aún más
- Ejemplo:
El Mindfulness es como la concentración en los estudios, El estar concentrado no es lo que te hace aprender un texto, te hace aprender un texto el saber cómo memorizarlo, como estructurarlo mentalmente para recordarlo, el tener que repetirlo o repasarlo, el saber relacionarlo, etc.
Pero la concentración ayuda a que cuando lo haces potencien esa memorización ya que te centras en lo que haces y te distraerte menos. Pues el Mindfulness es un complemento a alguna terapia, algunas cosas que has de hacer, según lo que te pase. Nada se compone de una sola práctica.
Uno debe trabajarse en muchos aspectos y, sí, uno importante es tu mente y como tratamos esos pensamientos y sensaciones; y el Mindfulness ayuda bastante en todo eso pero hay otras cosas que trabajar según tú circunstancias.
Resumen
- El Mindfulness facilita que estés mejor dentro de lo que haces normalmente cada día. Pero solo es una parte de la solución
- Cambiemos también lo que hacemos cada día para no estar trabajando ese malestar que nos crea nuestras acciones, actitudes, reacciones, etc.
- En el budismo, en el Mindfulness, en las terapias, etc; la meditación es un recurso dentro de ellas.
- Así que la solución es trabajar también tu forma de ser, lo que haces cada día y complementarla con Mindfulness
- No esperar que con hacer solo prácticas de meditación todo se solucione