| iTunes | iVoox
Hoy comentaremos qué actitud se podría estar generando, a veces, cuando nos proponemos realizar meditación o Mindfulness porque pensamos que todo lo demás que hemos probado no nos ha dado resultado; y cómo podemos mejorar esa actitud
Lo que podríamos estar pensando o sintiendo.
Es posible que cuando uno llega a la meditación, llega o se sienten desesperado, impaciente y defraudado porque nada le fue bien. Esperando así obtener en esta técnica el resultado positivo que no han encontrado en las otras opciones donde puso su esperanza.
Lo que pasa, a veces, es que cuando escogemos como última opción la práctica de Mindfulness, tendemos a tener una actitud impaciente. Queremos que la meditación funcione ya, ahora, y con resultados visibles desde la primera práctica o en escasos días.
Y sabemos que esta actitud no es precisamente muy buena amiga de la práctica de la meditación.
Incluso, a veces, se realizan esas prácticas más con el pensamiento en mi mente como mi última opción, que con la actitud o el pensamiento de que realmente eso pueda funcionar y tengas confianza en ellas. Es como pensar “me han dicho que funciona y entonces esto, tiene que funcionar”. En vez de sentir confianza en lo que hacen porque comprenden lo que hacen y al realizarlo, eso les llevará a obtener esos resultados .
Entender porque funciona
Entonces es bueno entender que si, que esto funciona, pero que no sea desde una actitud de fe ciega generada desde la desesperanza.
Esto funciona y es algo que está demostrado científicamente y que si lo haces correctamente y si le das su tiempo, obtendremos los resultados esperados.
Porque si hacemos un poco de reflexión, ya sabemos por nuestra experiencia, que cuando hacemos las cosas por hacer, solo como una opción desde la desesperanza, por no haber obtenido resultados con otras cosas, el hecho de no confiar en algo, en la meditación, hace que uno tienda a no ponerle ese empeño, esa voluntad, esa constancia.
Piensa que esto es habitual y nos suele pasar cuando realizamos cualquier actividad en nuestro día a día que nuestro interés es un “ni fu ni fa” y que en cierta manera la tenemos que hacer pero que no le dedicamos todo los recursos mentales que requiere y solo estamos como comúnmente se dice “estamos por estar” y a ver que pasa.
Así que si vamos con esa actitud puede que termines por no realizar las cosas de forma correcta o no le pongas toda tu intención en hacerlo bien, aunque conscientemente digas que quieres hacerlo bien, en el fondo es más la actitud de “a ver como se da la cosa”.
En realidad nuestra actitud ahí es como una suma de poner toda tu intención y el deseo de que salga bien, ya que quieres que funcione porque es mi última opción, pero a la vez ocurre esa actitud de “a ver cómo sale”, sin confiar de verdad en la técnica. La confianza que tenemos es más porque es “la última opción” que en la técnicas en si.
Hago un inciso, y me gustaría que quedara claro, que todo esto lo comento para que si estáis en esa situación lo tengáis en cuenta. Es normal que uno se comporte de esa manera, es habitual, pero el que haga hincapié en esta situación, es para que nos evaluemos, actuemos en consecuencia y cambiemos esa actitud y por lo tanto podamos aumentar las posibilidades de que esta técnica te de mejores resultados.
¿Cómo entender para confiar?
Debemos entender que esto requiere aprender una técnica, comprender lo que se hace.
A veces, lo que solemos hacer por esa desesperación es ponernos a hacer meditaciones que encontramos por ahí, solo porque nos han dicho que funciona y vamos escogiendo lo primero que encontramos, sin reflexionar en lo que hacemos o si es la que nosotros necesitamos.
Y esto te puede llevar a realizar una meditación no adecuada a tu problema, ya que existe muchos tipos de meditaciones, y claro está, que si no es la adecuada lo que haces no dará el resultado que tiene que dar para que mejores.
A veces, nos saltamos el comprender las cosas porque sentimos esa impaciencia de querer un resultados ya, y no vemos cómo hay que hacer las cosas o comprender más profundamente lo que se explica o el contexto en el que se habla y solo vemos lo que leemos literalmente.
Incluso a veces nos saltamos todo eso, lo de leer sobre la técnica y solo buscamos ir directamente a realizar la práctica, solo queremos ponernos a hacer prácticas una detrás de otra, pero si no comprendemos lo que hacemos, no comprenderemos los detalles de esas prácticas que son al final la diferencia entre una buena práctica o no. Entre un mejor resultado o no.
¿Que deberia hacer?
Una buena opción, si ves que te encuentras en esta situación, es reflexionar un poco lo que vas a hacer, que te pasa y qué tipo de meditación se adecua a ti. Puede requerirte un poco más de tiempo pero los resultados serán los que buscas.
Debemos entender que la meditación bien realizada funciona si o si, si se hace correctamente. No porque esta deba de funcionar porque es tu última opción.
Por lo tanto una buena forma de asimilar y generar esa correcta confianza en la meditación es buscar y leer estudios relacionados con la meditación, estudios con cierto rigor científico, y observar porque da esos beneficios.
Yo te podría decir con toda certeza que la meditación funciona, es algo demostrado científicamente, pero tu no debes solo creer esto, sino que para sentir esa confianza, como hemos dicho, debes leer un poco, informarte más sobre la meditación Y sus beneficios.
Lo comentado te ayudará a sentirte más confiado y dejar de lado que esto lo haces como última opción, un “a ver que pasa”, un “a ver si funciona” , y pasar a un “se que funciona” y por eso me pongo.
También alimentarte un poco de todo lo relacionado con la meditación como libros, conferencias, grupos, etc. Eso también pueden venir bien.
Al ser posible, no nos centremos sólo en elegir una práctica y repetirla, sin saber más cosas de la meditación que esa práctica.
Estas opciones te puede dar más confianza porque entenderás que es lo que haces, el porqué lo haces y los beneficios que obtendrás al hacerlo. Y que no sea al final solo ponerte a meditar y repetir la misma práctica cuando toque y tan solo “recordar” la meditación cuando me pongo a meditar.
Por lo tanto esto de entender la meditación hará que veas que sería bueno al principio trabajar esa impaciencia, esa desesperanza de obtener un resultado ya o notar cambios radicales.
Creo que eso es lo primero que uno debe trabajarse. Porque no aportará nada a tus meditaciones ni al resultado, es más, más bien aportará un obstáculo al camino de obtener el resultado que esperas.
No digo que no puedas notar al meditar cierta mejoras algunos días, pero habrá días que no, y que si queremos obtener, mantener o avanzar en los beneficios de la meditación se necesita tiempo, constancias, trabajo y compromiso con la práctica.
Vamos, como cualquier otra cosa que quieras aprender en la vida.
Resumiendo todo un poco
No te tomes la meditación con impaciencia, desesperanza o esperando un resultado ya porque lo necesitas en este momento porque todo lo demás no te lo ha proporcionado.
La meditación si funciona y debes coger confianza en ella y eso se obtiene leyendo, reflexionando, practicando, etc.
Y sabes que los resultados se darán con el tiempo, la práctica y la constancia.
Acción
¿Que tal si te tomas 1 minuto después del podcast a reflexionar sobre si en cierta manera o no del todo al completo, pero te ves reflejado en algún aspecto que comentó? ¿y cual es? Y si ya haces algo al respecto mucho mejor.