| iTunes | iVoox
Sé que parece obvio, pero cuando esperas resultados, ¿realmente piensas en esta frase o reflexiona sobre con cuánto entreno esperas obtener un resultado?
Se que incluso a veces este pensamiento no es “responsabilidad” nuestra y muchas veces se obtiene de quien o de quienes uno recibe la información. Incluso yo pudiera en ocasiones provocar esta pensamiento de forma no intencionada, no se, aunque siempre me gusta ser claro en todo esto, pero bueno.
Y es normal que ocurra estos pensamientos porque uno no entiende de todo y nos fiamos de algunas personas que prometen “milagros” con poco entrenamiento. El ejemplo de las “Dietas milagro” para perder peso; “Ejercicios Milagros”, para poner tu cuerpo perfecto.
Parece que cuanto más ganas o desesperado estemos con algo más fácil es para nuestra mente creerse o dejarse llevar por esa idea.
Y como ya hemos asimilado que lo anterior que dieta o ejercicios milagro no es verdad, sabemos entonces que no existe la “meditación milagro”, existe la constancia, el hacerlo bien que también es muy importante y la cantidad de entreno que hace para obtener mayor o menor resultado
Y este tipo de ideas anteriores, puede llevar a que a veces algunas personas esperan resultado rápido, y es lógico esperar resultados, eso si, para eso hacemos estas práctica, para obtener un beneficio, pero a veces ocurre que esperamos obtener un resultado sin realmente hacer las cantidad o tiempo de prácticas necesarias para ese resultado y a veces no terminamos de hacer el tipo de práctica adecuada para ese resultado.
Hoy me gustaría hacer una reflexión, aunque sea un podcast corto, pero hacer hincapié sobre esto, hacer, si es posible, que reflexiones un poco sobre ello, y si hace falta y si quieres ver si te puedes replantear la cantidad o tiempo de práctica acorde a los resultados que deseas obtener
Aquí quiero hacer un inciso, el aumento del tiempo o cantidad de prácticas en el día ha de hacerse de una forma progresiva, no podemos de entrenar 5 minutos a pasar a 1 hora, esto nos podría causar más cansancio y esfuerzo mental, tal que terminemos no queriendo hacerlo, así que en este aspecto hay que tener cuidado.
Lo que entrenas (practicas), es lo que mejoras.
Se que parece obvio, pero cuando esperas resultados, ¿realmente piensas en esta frase o reflexiona sobre con cuanto entreno esperas obtener un resultado?
Se que incluso a veces este pensamiento no es “responsabilidad” nuestra y muchas veces se obtiene de quien o de quienes uno recibe la información. Incluso yo pudiera en ocasiones provocar esta pensamiento de forma no intencionada, no se, aunque siempre me gusta ser claro en todo esto, pero bueno.
Y es normal que ocurra estos pensamientos porque uno no entiende de todo y nos fiamos de algunas personas que prometen “milagros” con poco entrenamiento. El ejemplo de las “Dientas milagro” para perder peso; “Ejercicios Milagros”, para poner tu cuerpo perfecto.
Parece que cuanto mas ganas o desesperado estemos con algo más fácil es para nuestra mente creerse o dejarse llevar por esa idea.
Y como ya hemos asimilado que lo anterior que dieta o ejercicios milagro no es verdad, sabemos entonces que no existe la “meditación milagro”, existe la constancia, el hacerlo bien que también es muy importante y la cantidad de entreno que hace para obtener mayor o menor resultado
Y este tipo de ideas anteriores, puede llevar a que a veces algunas personas esperan resultado rápido, y es lógico esperar resultados, eso si, para eso hacemos estas práctica, para obtener un beneficio, pero a veces ocurre que esperamos obtener un resultado sin realmente hacer las cantidad o tiempo de practicas necesarias para ese resultado y a veces no terminamos de hacer el tipo de práctica adecuada para ese resultado.
Hoy me gustaría hacer una reflexión, aunque sea un podcast corto, pero hacer hincapié sobre esto, hacer, si es posible, que reflexiones un poco sobre ello, y si hace falta y si quieres ver si te puedes replantear la cantidad o tiempo de práctica acorde a los resultados que deseas obtener
Aquí quiero hacer un inciso, el aumento del tiempo o cantidad de prácticas en el día ha de hacerse de una forma progresiva, no podemos de entrenar 5 minutos a pasar a 1 hora, esto nos podría causar mas cansancio y esfuerzo mental, tal que terminemos no queriendo hacerlo, así que en este aspecto hay que tener cuidado.
Al final el resultado que has obtenido hasta ahora es la consecuencia exacta de la practica que has hecho hasta ahora.
“Lo que entrenas es lo que obtienes”
Todo esto también hay que decirlo, si uno, mas o menos, sigue las pautas o tipo de métodos correspondiente al resultado que desea obtener.
Que se suele pensar
Algunos podéis pensar como que la meditación no os da el resultado que esperas o que te aseguraron, que quizás los beneficios van muy lento o apenas se notan; e incluso algunos le puede hacer pensar que pierden esa confianza en la práctica de la meditación, Mindfulness o Atención consciente plena.
Esto os puede llevar a sentir impaciencia por un resultado o incluso a veces hasta sentirse defraudado por pensar que esto no funciona.
Ante esto deberías plantearte 3 cuestiones entre otras.
- Que el resultado que obtienes es el tiempo que le dedicas a practicar
- Que todo requieren un proceso, un tiempo, un progreso
- Que reflexiones si la práctica o el tipo de práctica que haces se corresponde al resultado que quieras obtener.
Esto puede ayudarte a pensar y a sentir que a mayor entreno mayor resultado, pero con el cuidado, y hago hincapié, con el cuidado de no obsesionarse con el resultado. En si esta frase puede parecer incongruente. Esperar resultado y no pensar en el resultado.
Pero el sentirte obsesionado crea desesperación, impaciencia, y esto hace que aparte de que uno se sienta mal y alimentes lo contrario de como te quieres sentir, pues puede posibilitar que te desmotives, y si te desmotivas, no continuas y si no continua no obtienes ningún tipo de resultado.
Eso sí, tenemos la certeza de que una buena práctica, si o si, da resultado, es algo ya demostrado científicamente. Por lo tanto, ciertamente en nuestra mente está el que queremos tener un resultado. Pero no te obsesiones con obtenerlo, hago hincapié en eso “resultados si, obsesionarse no”.
Cada uno en referencia a lo que quiere obtener o como se encuentre debería plantearse su tiempo de práctica. Cada uno salimos desde distinto puntos de partida.
Ejemplo:
Es como el gimnasio si entrenas 5 minutos el cuerpo que obtiene es el resultado de 5 minutos de entrenamiento; si entrenas 30 minutos el tiempo obtiene es el resultado de media hora y si entrenas 60 minutos el cuerpo obtiene el beneficio de 1 hora de entrenamiento todos los días.
Uno ya sabe que no puede tener un buen cuerpo en 1 semana con 5 minutos de entreno, ni siquiera con un mes, e incluso con 1 año. Está claro que mejoraras, esos 5 minutos siempre es mejor que nada, pero 5 minutos da el resultado de 5 minutos.
También sabemos, que tampoco podemos ponernos 8 horas de gimnasio al día para obtener un resultado rápido, porque nuestro cuerpo no está acostumbrado ni lo resistiría, terminarías dejando el gimnasio al segundo día.
Y que tampoco es lo mismo querer obtener un buen cuerpo si empiezas 5 kilos de más que con 30 kilos de más en tu cuerpo.
Entonces debemos entender este entrenamiento físico como el mental, siempre salvando las diferencias, pero ya me entendéis.
Seamos consciente de todo esto, nos ayudará a entender el tiempo de práctica y qué resultado podemos obtener con ese tiempo. Seamos consciente de todo esto.
Concluyendo. Estructurando
Concluyendo o estructurando todo esto para que se quede claro y queden los puntos de este reflexión más claros os lo definiré en 3 puntos.
- Debemos pensar que el tiempo que entrenamos es consecuente con lo que avanzamos, a cuánto mejoramos.
- Que si vas a subir tu cantidad de práctica lo hagas progresivamente, no te exceda de tiempo por querer resultados ya. No te obsesiones con obtener el beneficio.
- Según cada uno, requiera quizás más entreno o diferente tipos de práctica. No es lo mismo estar más o menos bien y practicar que tener un cuadro de estrés, ansiedad, depresión, etc. Que puede, a parte de las prácticas normales, tener alguna complementaria más específica.
Acción
Si eres de los que te identificas con esta cuestión, quizás en este momento cuando termine el podcast, o durante el día de hoy , pudieras plantearte o reflexionar sobre lo comentado. Entre lo que entrenas y lo resultados que obtienes.