La cuestión de la práctica del mindfulness o atención consciente, es para que “surja” durante todo el día.
Osea, que la intención es que la práctica continuada de la atención consciente plena, se quede instalada en tu mente como una rutina mental que te avise cuando te dispersas y vuelva a enfocarte en lo que quieres enfocarte.
Y esto se consigue haciendo los ejercicios de atención consciente ya sea con meditación o ejercicios mindfulness, además de poner intención y acción en ser consciente de todo esto durante el día
Realmente uno no podría estar durante todo el día con plena atención consciente. Pero si ha de practicar en el día algunos ejercicios para que esta aprenda a cómo aplicarse en las cosas diarias.
Como cualquier práctica nueva requiere parte de voluntad y energía para instalarse en la mente y si uno intentara aplicar durante todo el día o a cada instante del día o cada poco tiempo, esa atención consciente plena sentirá que su mente se agota, sentirá como la mente le estuviera diciendo: “uuufff… para para, estoy sobrepasada, siento que voy como lenta”.
Si te sientes así reduce esa práctica en tu día a día. Si quieres intentar realizar la atención consciente plena durante el mayor tiempo del día esta práctica intenta equilibrar o adaptar tantas prácticas de atención consciente como puedas pero hasta que tu mente se sienta bien. No la fuerces, esto no es una sprint sino una carrera de fondo.
Intenta que esa atención consciente sea más suave y no tan forzada para que no veas que requiere tanta energía de ti, de tu mente y que al final la dejas agotada.
La cuestión de esta práctica es que vaya surgiendo una especie de alarma mental que te avisa cuando te distrae, para así gestionar esa distracción.
La intención es que esa atención consciente, en cierta manera trabaje en segundo plano en tu mente. Y para eso evidentemente hay que hacer prácticas de mindfulness en el día a día, y poner intención en llevar ese atención consciente a las cosas de tu día y para esos están por ejemplo los podcast de los jueves. Son prácticas para que vayas teniendo variedad de ejercicios mindfulness para hacer.
La intención de esas prácticas de los jueves es que se dan en momentos y situaciones distintas para que tu mente se acostumbre a utilizarla en cualquier momento, osea para que vaya surgiendo esa atención consciente de forma natural en cualquier cosa que realices.
Esto debe ser como ponerte en forma. Si quieres terminar corriendo una maratón de 42 km, los primeros días o semanas, incluso meses; no empiezas corriendo esos 42 kilómetros, sino que tienes que ir progresando dia a dia, hasta conseguir eso. Debe ser algo entre comodo pero a la vez que requiera siempre un poco de voluntad para avanzar un poco más.
Si uno quiere ponerse en forma no corre ese dia 30 minutos y, después de descansar una hora corre otros 30 minutos, y al descansar un rato luego corre una hora, y después de descansar vuelve a irse a correr. Si hicieras esto los músculo se sentirían muy cansado, sobre pasado, irías a correr pero con los músculos como diciendo uuuff no puedo más aunque solo sea ir a correr despacio o incluso esos musculo se sentiria sobrepasados con solo andar.
Pues esto es lo que pasaría con la mente si la fuerzas al principio a algo que no está acostumbrado.
Eso sí, con el tiempo y la práctica cada vez podrás conseguir poner voluntad en ser consciente en las cosas de tu día a día durante más tiempo.
Y ademas otra parte del tiempo de tu día esa consciencia trabajará en segundo plano sin gastar energía y te avisara de esas dispersiones mentales, y además te ayudará a gestionar tu mentes y tú sensaciones de manera más acertada. No por nada, sino por repetición y constancia.
Diferencia entre Surgir y voluntad en la práctica de la atención consciente.
Por poner algo estructurado esta explicación de porque no es aconsejable estar todo el dia con la voluntad de hacer ejercicios de mindfulness a cada cosa o casi cada cosa que haces, porque tu mente tiene unos límites y más cuando están aprendiendo pues entendamos estas opciones:
1.-Cuando practicas ejercicio de atención consciente, mindfulness, este requiere plena energía y voluntad en: :
- Acción donde enfocarse.
- Atención a los eventos mentales (distracción)
- En la Atención consciente a cada momento tanto estés en la acción que haces o en tu distracción.
2.-Cuando la atención consciente surge durante el día esta requiere energía y voluntad en un solo momento:
- Acción donde enfocarse (cualquier cosa que hagas en el trabajo por ejemplo)
- Y trabajaría en segundo plano apenas gastando energía.
- Atención al momento que te dispersas o a los eventos mentales.
- Atención consciente a esos momentos que te das cuenta que te dispersas para así gestionarlo.