Hoy daré mi opinión de para qué utilizo yo la meditación, y exactamente es para mejorar yo ciertos aspectos de mi actitudes, de cómo me tomo las cosas y de sentirme cómodo y bien conmigo mismo, entre otras cosas más.
Quiero dejar claro que es por lo que yo practico la meditación y otras cosas, y puede que que no sea parecidas a otras opiniones ni que las otra opiniones no lleven razón. Solo es como yo lo veo.
Como he comentado esto de meditar es algo que nos ayuda a conocernos, a mejorar nuestro estado mental y emocional, a estar más en calma mentalmente y emocional pero activo a la vez, a reaccionar de una forma que nos ayuda a mantener un mejor estado de bienestar.
Y como os fijais esto solo habla de uno mismo, no habla de los demás. Desde mi punto de vista el que yo piense eso no quiere decir que soy mejor que otras personas por querer estar en ese estado de bienestar o porque me comporte de una forma más amable exteriormente.
Eso lo hago porque me sienta bien a mi, e incluso le puede sentar bien a los demás, pero no por ello soy mejor que otros que se comportan de diferente manera.
Inclusos los que reaccionan de forma exterior o interior de forma negativa. No tienen que ser ni mejor ni peor simplemente son así, o de momento son así. No son ignorantes o peores porque no practican estas técnicas u otras y sean personas menos buenas.Ni siquiera si son personas materialistas o egoísta.
Si podemos pensar que esto no conviene a la sociedad en general para llevarse mejor. Pero bajo mi opinión no debemos pensar que son más o menos que nosotros. Son ellos mismos bajo las circunstancias de ahora, quizás también la de siempre o no, pero al menos no hago la meditación y aprender estas técnicas para después pensar que me considero mejor, o utilizarlo para compararse con los demás, aunque sea cierto que este aporte que se consigue con estas prácticas se puede conseguir una sociedad mejor.
Pienso, y sigo comentado que es mi opinión, y esto no es una verdad absoluta, sino mi opinión, porque al final si te comparas que si unos son mejores que otros, ya sea porque lo llames ignorante, materialista, egocéntrico, tóxico, etc, etc. al final si reflexionas un poco, te estas comparando y estas diciendo que los otros son menos que tu, y nadie es menos ni mas que nadie, pues al final si te comparas parece que una de tus motivaciones , aunque sea un poquito, es estar por encima de otros.
Entonces el mismo hecho de comportarse al final lo que estás alimentando si lo ves bien es el egocentrismo, yo por encima, yo mejor, o yo no soy como otros. Y justamente es una de las cosas que trabajamos en la meditación, el intentar ser menos así.
También se que nos vamos a comparar, nadie es perfecto, y los seres humanos somos así, reaccionamos de esa manera, pero al menos que seamos consciente de ello y no lo alimentemos mucho.
Que incluso hagamos esa aceptación de ese pensamiento cuando notemos que nos comparamos y lo tratemos como si fuera otra dispersión mental.
Se que la motivación principal y fuerte nuestra es que lo hacemos por mejorar nosotros, sentirnos mejor, pero a veces tendemos a caer en esto. Solo me gustaria que no lo alimentarias y seguro que os sienta mejor.
Vuelvo a comentar que es una opinión, y esta forma de ver la práctica ó la filosofía de la práctica o porque lo práctico no es ni mejor ni peor, ni más ni menos que las demás, simplemente es como yo lo veo.
Incluso el que lo quiera ver mal esta opinión puede decir, pues da su opinión porque piensa que esta es una mejor opinión y lo otro es lo equivocado. Y seguramente en el fondo tenga algo de cierto, sino porque elijo yo esta forma de ver las cosas y no la otra, porque comparo y esta es la que mejor pienso que es para mi, que me sienta mejor.
Pero siempre intento comparar hacia mi, que me sienta mejor, que opciones me vienen bien, y se da por obvio que no soy perfecto y cometo errores de comparación. Pero aún así intento trabajarlo en la medida que puedo.
Sabéis que nunca trató de vender humo y ser lo más claro posible y que también me puedo equivocar, esto ya se da por sentado, jaja.
Lo que trato siempre es de aportar información mediante estudios, experiencias, opiniones y conocimiento, y con eso, ya cada uno considere el valor de esa información que doy y la aporte a sí mismo o no, o que simplemente quede ahí como una gota de agua que llena un vaso poco a poco.