| iTunes | iVoox
Esta técnica es la que diferencia la simple concentración o atención, con la meditación, al aplicar la consciencia a cada instante lo que hacemos es verificar en donde estamos, para que no solo que lo que observemos pase desapercibido sino que seamos consciente de que eso está ocurriendo en ese momento.
Diríamos que esta tercera técnica es la complementaria de las dos, es la que une la atención a la respiración y la atención a eventos mentales. Siempre estaras en algo que observa, sino estas en la respiración o estás observando algo que te distraes, pero en ambos casos debemos ser consciente de donde nos encontramos.
Por lo tanto cuando os pongais a realizar una meditación o ejercicio mindfulness no olvideis que teneis que estar constantemente siendo consciente de aquello a lo que prestais atención.
En la meditación no es solo prestar atención a la respiración si no observar el inicio de la respiración y dar fe, ser consciente, que has notado el inicio de la respiración, y no solo observas sin haberte distraído el final de la respiración sino que eres consciente que está sucediendo el final de la respiración.
Con este método es cómo conseguimos ser capaces, cada vez más rápido, de que nos damos cuenta que nos distraemos, para así tener más posibilidades de observar esos pensamiento en su inicio y no cuando ya estamos sumergidos en el.
Esta parte es importante, porque igualmente lo otro se podria quedar una vez que lo repites una y otra vez en solo concentración en solo atención porque sabes lo que tienes que hacer y lo haces, estar atento a la respiración y estar atento a que te distraes. Se convierte en una rutina mental y simplemente lo haces de forma automática sin darte cuenta.
Si en la meditación no ponemos la parte de ser consciente de ser consciente, osea ser consciente de que estoy permaneciendo atento a la respiración o a una dispersión mental, sería repetir un proceso sin verificar en el cual no podemos observar que estoy realizando ese proceso y como lo estoy realizando, entonces todo esto se convertiría en algo que solo actúa inconscientemente, ya que actuaría como una rutina automática.
Ser consciente, por decirlo de alguna manera, es como confirma, dar fe, “cada instante” de que estoy atento a lo que estoy atento, a la sensación de la respiración, a un evento metal o a cualquier otra cosa que elegiste.
Esta técnica de ser consciente de ser consciente es, poniendo un ejemplo, si estamos atento a la respiración lo que hace tu mente es mandar mandamos como unos impulso, por decirlo de alguna manera, para comprobar que estamos atentos a la respiración y así de una forma continua y constante durante toda la meditación.
Esto se puede producir en milisegundos, y con la práctica no notaras ese estoy atento y verificó que estoy atento ósea, siendo consciente de que estas atento. Aunque seguirá siendo dos procesos diferentes, la práctica hace que la fase de pasar entre uno sea más rápida y otro apenas puedas percibirla.
Y es aquí cuando en unos de esos impulsos mentales que mandamos para comprobar que somos consciente de que estamos atento a la respiración resulta que ese impulso al querer verificar la sensación de la respiración comprueba que te has distraído, que estás mentalmente en otra cosa.
Osea que el ser consciente de ser consciente te ayuda a verificar en donde estas, y una vez sabes en dónde estás toma esa decisión de si estas en la sensación de la respiración, sigues en la sensación de la meditación, o si compruebas que tu mente está en los eventos mentales, en una dispersión, en una distracción, decide gestionarla para volver después al foco de la atención a la respiración o al foco que elegiste en un ejercicio de mindfulness del día a día.
Esta técnica es la que con el tiempo crea esa especie de “alarma automática” para darnos cuentas de que nos hemos distraído, tanto en la meditación como en el transcurrir normal de tu día.
El estar atento conscientemente es algo que con el tiempo se va mejorando, al principio puede costar un poco, como cuesta cualquier cosa que empiezas a aprender. Pero con el tiempo incluso te darás cuenta que cada vez puedes observar más datos de información, más cosas que te suceden, en el mismo tiempo.
En lo que al principio solo podías observar y dar fe conscientemente de que estas empezando a respirar y estar terminando de respirar. Con el tiempo y la buena práctica, puede llegar a ser consciente de que comienza las inspiración, el transcurrir de la inspiración, el terminar de la inspiración la pausa, y lo mismo con la expiración. Y esto sirve para que tu mente se de cuenta antes de cuando surgen los pensamientos o esas sensaciones y así las gestionemos antes de que la alimentemos.
Espero que se haya entendido todo de más o menos claro, aunque si tienes alguna duda sobre lo comentado o quieres que amplíe más sobre algo que has escuchado comentamelo en pcardenas.com/contantar.
O si quiere que expliques otras cosas más ampliamente, más detalladamente dejamelo dicho también.