| iTunes | iVoox
Hoy comentaremos la segunda técnica que debería tener, bajo mi opinión, todo ejercicio de atención consciente plena, ya sea para una meditación como para un ejercicio de Mindfulness.
La primera como dijimos es atención consciente plena al foco elegido, en este caso lo habitual es atención a la respiración.
Atención plena a los eventos mentales
La segunda es Atención a los eventos mentales, dispersión, distracción, pensamientos, imaginación, etc.
Con esto me refiero a todo lo que surja en tu mente que no sea aquellos en lo que decidiste enfocar tu atención. Por ejemplo. Si es la atención consciente plena a la respiración, pues los eventos mentales sería todo lo que no sea estar atento a la sensación de la respiración.
En este caso es lo que llamaríamos dispersiones o distracciones, aquí entra todo; desde sentir un picor en el cuerpo, oir un ruido, escuchar a alguien hablando, cualquier imagen mental o sentir que me siento en calma
Hay que pensar que esto de sentir que te sientas en calma también es una distracción o igualmente, sentir que disfrutas la meditación, porque en ese breve instante estás valorando lo que sientes mientras meditas, cuando tu foco de atención debería ser la atención plena a la sensación de la respiración.
Aún así puede que internamente el cuerpo lo disfrutes y químicamente se produzca ese efecto dentro del cuerpo y de tu mente; y te sienta en conjunto bien así y ello provoque que te sientas en calma, pero no por no dedicarle un tiempo a pensarlo no va a estar así. Se puede estar produciendo en paralelo a la meditación y seguirán sus efectos cuando termines de meditar. Pero tu foco de atención estará en la respiración
En esta parte debemos saber que es importante, muy importante estar atento a los eventos mentales, a las distracciones, porque forma parte de una meditación, es una técnica dentro de la meditación que debemos entrenar.
Con esto me quiero referir, que no te tomes mal cuando veas que te distraigas, ya ves que forma parte de las técnicas y es por algo, porque te vas a distraer, te vas a dispersar.
Y la mente tiene que entrenarse a darse cuenta de que te distraes. A activar una alarma que te avise, y esto solo lo puede hacer mediante el entrenamiento. Mediante la Técnica de atención a los eventos mentales. (dispersiones, distracciones)
Por favor no te lo tomes como algo mal, y quieras volver rápido y veloz a la sensación de la respiración porque pensaste que te equivocaste, no es así, debemos saber que esto va a ocurrir y debes permanecer atento a cuando esto ocurra.
Ni los meditadores más avanzado se escapan de las distracciones, de esos eventos mentales, en ellos las distracciones serán más sutiles, más floja intensamente pero aún así las tendrán, y son más sutiles porque trabajaron las dispersiones que ahora todo el mundo comúnmente tienen, y a base de practicar estar atento a cuando se dispersan y gestionarla consigue mejorarla.
Sabéis que de vez en cuando hago mucho hincapié en decir que las dispersiones no son malas, sino que forman parte de este entrenamiento, de estas prácticas y aprender a darse cuenta cuando surge y gestionarlas nos ayuda a avanzar.
Aunque digamos atención plena a la respiración, siempre hay una parte interiormente de tu mente que debe esta atento a que te distraes. Es más por eso se llama más exactamente atención consciente plena a la respiración. Porque esa consciencia continua es la que va verificando donde nos encontramos, si en la respiración o disperso, y una vez detectado actuar en consecuencia según en donde estemos. Continuar con la respiración o gestionar la dispersión