| iTunes | iVoox
Hoy quiero dar importancia a que se entienda, que la capacidad de ser consciente no es algo que tengamos limitados por “como somos” o “nos definamos”; sino que esta cualidad se entrena y se amplifica cuanto mayor la entrenemos.
Porque quiero hacer un poco de hincapié en todo esto que en un principio parece obvio.
Lo comento porque a veces ocurre que cuando alguien empieza ha realizar estas prácticas no mantienen esta atención consciente prolongada durante mucho tiempo, o incluso durante apenas unos segundos y “puuff” ya me se fue la mente a otro lado.
Y al final terminan pensando o utilizando como excusa el que ellos no valen para esto, que no tienen esa cualidad de mantener su mente en calma o consciente, que son muy activos mentalmente o muy nervioso, u otras frases parecidas que al final terminan concluyendo que esto no es lo suyo, o que no nacieron con esa cualidad de mantenerse atentos conscientemente de forma prolongada a algo.
Pero ninguno nacemos con esa cualidad plenamente desarrollada, algunos tenemos un poco más desarrollada la cualidad y otros menos. Pero ese simplemente es el punto de partida desde donde se sale, no es una limitación que tengamos por ser como somos.
Por lo que al no ser una limitación esta se puede entrenar, de hecho se entrena y como cualquier cosa que ejercita de forma correcta y constante, termina mejorando.
En el nivel que nos es útil esta cualidad es un nivel al que todos somos capaces de llegar sin problema, bueno sin problema pero con entrenamiento constante. Indiferentemente del punto de partida donde comencemos.
Está claro que a algunos le requiere más o menos entrenamiento para llegar a un nivel medio, pero lo que me interesa decir, es que todos, todos podemos llegar a tener esa cualidad de atención consciente de manera que nos sirva para esa calma mental, para aprender a gestionar nuestras emociones y al menos conseguir un mejor bienestar en nuestra vida.
Eso sí, al haber diferentes puntos de partida, evidentemente muchas veces es mejor adaptar la práctica de meditación o ejercicios de mindfulness a cada uno.
Es algo que suelo repetir mucho “adáptalo a ti”, no es lo mismo poner a alguien que empieza desde un punto de partida menor a realizar una práctica de una hora, que alguien que su cualidad es un poco mayor o más entrenada. Porque al final lo que conseguimos es desanimarla porque la experiencia puede haberla etiquetado como negativa porque todo ese tiempo pudo estar distraído mientras que los otros comentan que no se dispersaron tanto.
Eso sí, estar en un punto de partida o en otro no es ser mejor o peor, ni ser bueno o malo, debemos saber que ese es nuestro punto y desde ahí trabajamos para mejorarnos, no para ganar a otros, ni para llegar donde llegan otros, sino para mejorar desde donde yo me encuentro.
Incluso para las personas que se consideran muy activa o nerviosas para esto, se pueden ir adaptando prácticas donde pasar de entrenar a estar a varias cosas atento e ir transformando o relajando esa mente para que termine estando atento a solo una sin que se disperse.
A veces para algunas personas su entrenamiento no tiene que empezar por ser plenamente atento a la respiración, solo a una cosa, si no que puede escoger varias, para después llegar a a una sola.
Es como el que quiere empezar a correr, ahi personas que le cuesta mucho simplemente correr, o les cansa demasiado el hecho de trotar, y empiezan andando un tiempo, otro tiempo andan más rápido, hasta que ya con el tiempo y esta fase, o entrenamiento anterior empiezan a correr. Pero todos tienen esa cualidad, el entrenamiento es el que hace que mejores esa cualidad, empieces donde empieces.
Por lo tanto la capacidad de atención consciente no la tenemos limitada por como somos, diríamos más que la tenemos limitada por nuestra falta de práctica, de entrenamiento. Por lo que entrenandola, todos somos capaces de mejorarla. Y cuanto más practiques mayor capacidad de atención prolongada adquirirás.
Así que no hay frustrarse, más bien buscar la forma de adaptar los ejercicios a nosotros mismo para que esa capacidad de ser consciente cada día más sea una progresión natural.