| iTunes | iVoox
Un estudio nos demuestra que si nos encontramos triste, melancólico o alguna situación permanente o eventual que nos genere ese estado de tristeza, nuestra concentración y por ende la capacidad de distraerse aumenta en un 200% más que en un estado normal.
Este estudio se realizó por la UIB (Universidad de Islas Baleares) y fui publicado en la revista Emotion de la Asociación estadounidense de Psicología.
Os explicare un poco como se hizo ese estudio y después una reflexion mia, consejo u opinión, como la queráis ver 🙂
Empecemos por cómo se realizó este estudio para saber un poco su contexto y un poco más de los detalles:
Realizaron el estudio con dos grupos de persona: Un grupo al que se les indujo de manera controlada y en un laboratorio un estado de tristeza y un grupo de control, osea a los que se les realizó el mismo experimento peros sin introducir ese estado de tristeza, osea su estado era normal.
¿Como se les indujo ese estado de tristeza al grupo de control? Con música melancólica y también recuerdos autobiográficos del pasado. (dos fuentes verdaderamente fuertes para generar emociones, tus experiencias y recuerdos del pasado y la música, que ya sabemos que rápido nos lleva algunos tema a sentir algunas sensaciones)
¿Que tarea realizaron ambos grupos?. Pues la tarea fue un ejercicio de atención visual en los que de manera aleatoria e inesperada se les interrumpe con algún que otro sonido. Este sonido se realizaba para observar y valorar el estado de concentración de ambos grupo. Se entiende que o aquí entiendo que después del sonido a un grupo le costaría más llevar su atención y concentrarse plenamente de nuevo en la tarea visual de atención visual que estaban realizando, e incluso en el grupo de control apenas le sacaría de su concentración ese ruido
¿Que consiguió demostrar este experimento?, pues que a las personas que se les había inducido el estado de tristeza aumentaba en un 200% su capacidad de distracción, en este caso siendo específico, su capacidad de distracción mediante estímulo sonoros
Esto ya forma parte de mi opinión o reflexión.
Siempre es importante tener en cuanto a estudios que todos, en un principio has de cogerlo con pinzas, no ver sólo el resultado, sino también cómo se realizó y en qué contexto. E incluso es bueno reflexionar sobre ello y analizarlo con otros estudios parecido o sobre el mismo contexto, para así entenderlo mejor y para dar más o menos valor al estudios que estás viendo.
Me viene a la mente que este es un estudio donde se generaba un estado de tristeza de manera controlada, pero que hay personas que lo tienen como algo casi permanente en su vida e incluso este resultado podría afectarles más. ( o no, ya eso es una suposición)
Pero es evidente que cuanto más triste, más desanimado estás, y esa sensación de desánimo repercute de manera negativa a cuando estás realizando algo no le pongas todo el empeño, por lo que por ende te costará más hacer las cosas correctamente (en este estudio por ejemplo, mantener más tiempo la concentración o volver mas rapido a concentrarte cuando te distrae).
Si lo trasladamos a la vida diaria,, vemos que cuando estamos triste y realizando algo al final, esas sensaciones, pensamientos, negativos nos sacan más fácil de aquello que estamos realizando, e incluso nos cuesta volver a lo que estamos haciendo y salir de esos pensamientos encadenados negativos y que alimenta ese estado mental y emocional.
Y cuando volvemos a estar concentrados o atento a algo, nos resulta fácil volver a distraernos con esos pensamientos, e incluso diría que a veces parece que estemos más cómodo manteniéndonos en esos pensamientos que pensar en el esfuerzo que requiere volver a lo que estabas haciendo, o concentrarte en lo que haces.
Entonces, quizás, una buena forma de tomarse el estudio, es entender y ser consciente que este estado de tristeza nos genera esa distracción, y poner quizás más atención, o molestarse menos por distraerse, en este caso se puede aplicar la atención consciente para gestionar todo esto.
Porque ya sabemos si te distraes al final lo que generas en una molestarte sobre algo, y alimentas, en este caso la tristeza, por lo que de nuevo le daremos más fuerza a volver a distraernos ya que le damos más intensidad a lo que nos provoca esa distracción que es ese estado de ánimo.
Hay que saber que esto todo esto es el resultado de un estado de ánimo. Y no el resultado de tus habilidades y actitudes normales. Ya que ahora se encuentran mermadas por esa sensación, emoción o estado de ánimo.
Ya que sabemos y está demostrado que las emociones repercuten en la química del cuerpo y cómo o qué partes de la mente se activan.
Al final como respondemos hacia afuera es el resultado de una reacción cuerpo-mente en una situación y momento específico.
Y si estas en esa situación ánimo y recordando que esto es trabajo, constancia y tiempo pero siempre siendo consciente de donde estas para tomar decisiones más correcta para llegar a conseguir la meta.