| iTunes | iVoox
Hoy me gustaría hablar y dar mi opinión personal sobre las emociones negativas, ¿son buenas o malas?, ¿para que nos sirve y cómo debemos tomarla?.
Quiero aclarar todo esto porque a veces, yo mismo, hago hincapié en que hay que trabajar las estados negativos, las emociones negativa, y puede dar la impresión que son malas, pero realmente no es así. o no es del todo así.
Está claro que las emociones negativa se van a producir si o si, asi somos los seres humanos un cúmulo de emociones una detrás de otra, negativa, positiva o neutra.
Por lo tanto el no querer emociones negativas, no es bueno, en el sentido que esa circunstancia no se va a producir nunca, con lo que al producirse una emoción negativa te vas a molestar por lo que conlleva esa emoción negativa por sí misma (tristeza, ira, venganza, odio, celos, miedo, etc).
Y esto es algo que debes aceptar que se produzca por tu propia naturaleza, siempre cogiendo todo esto con pinza que puede haber varias interpretaciones, esto es una forma de hablar para que me entendais.
Por ejemplo: Se muere alguien a quien aprecias y es bueno que te sientas triste. Osea tienes plena confianza en alguien y te decepcionas, es obvio que te sientas decepcionada.
Entonces lo que no tendría sentido es que te enfadaras porque has tenido una emoción negativa, porque has sentido esa sensación o emoción y no quieres sentirte así. y esta ya si es producida más por algo externo a la circunstancias que han desencadenado esa emoción, osea algo mental tuyo, no algo que se produce en la vida porque se tiene que producir por propia naturaleza.
Por lo tanto haciendo un paréntesis, si eso te ocurriera debes trabajar en dos campos:
- 1. El aceptar esa emoción .
- 2. Trabajar ese enfado mental por haber tenido una emoción negativa; ya que son dos campos diferente, uno es algo natural, entre comillas, y otro algo impuesto por ti misma.
Bueno, continuando con lo que decía, todas las emociones negativas te indican algo sobre ti, al ser consciente de ellas, de que se están produciendo, debes aceptarla como hemos dicho, pero hay que saber que esa emoción nos está dando una información sobre nosotros mismo, no para qué nos molestamos por tenerla o para querer salir de ella, evitarla y no volverla a tenerla; sino para darnos cuenta de que pensamientos, circunstancias, reacciones, etc, nos lleva a esa ira, a ese odio, a ese enfado, tristeza, celos, decepción, enfado a esa crítica interior, etc.
Por lo tanto si tuviéramos una reacción negativa a una circunstancia no tratemos de evitarla, siempre que se salga un poco de lo normal, dentro de lo que cabe, no algo extremo que pueda causarnos un daño inminente. Siempre reflexionar un poco sobre lo que digo y no tomase las cosas al pie de la letra.
Por lo tanto, y bajo mi opinión no se trata en la vida de ser positivo o negativo, aunque nos definamos en uno de los dos para no tener que andar explicando un poco todo esto, jajaja. Sino, o al menos lo que pienso yo, es intentar mantener un equilibrio entre ambas emociones, negativas o positivas cuando estas surjan.
Por ejemplo para que más o menos se entienda; ni una emoción eufórica ni de angustia, ni falta de autoestima ni orgulloso, ni venganza ni rendición, ni estresado ni desganado, y así con la mayoría.
Lo que pasa que la vida es como es y en alguno el equilibrio en ciertas emociones nos costará menos trabajo o ya tenemos ese equilibrio y en otros hay que trabajarlo más y se nos producirá más circunstancias que lo provoquen y por lo tanto siempre estará un poco ahí.
Pero el resultado de la práctica constante de esta aceptación, lo notaras en tu bienestar y en tu estado de ánimo con creces.
Entonces hay que pensar que las emociones negativas las vamos a tener y la debemos de tener e interpretaremos que son buenas, entre comillas, …hay que coger con pinza lo que digo, y no al pie de la letra.
Por lo tanto como la vamos a tener si o si, o eso debe ser lo natural, pues tomemosla, ya que la vamos a tener, como un aporte positivo, como un aporte de información de cómo somos, de comos reaccionamos a ciertas circunstancias, eventos, personas, etc.
Y con esa información podemos mejorar en dos aspecto;
- 1. Al ser consciente de ella la gestionaremos para sentirnos mejor
- 2. Al saber en qué momentos o bajo qué circunstancias reaccionamos así, por ende podemos modificarla, si está en nuestra mano o en nuestra interpretación de las cosas.
Con esto no quiero decir que ahora generes o fuerces circunstancias o estés con personas para provocar esas emociones negativas, sino que cuando se den las tomemos de esa manera.
Hay que recordar que las emociones por sí sola son temporales, cualquier emoción es igual a temporalidad, a un tiempo limitado, otra cosa es que la constancias y la alimentación constante de esa emoción genere un estado de ánimo negativo, y por lo tanto esto ya sí sea más duradero.
Por eso el trabajar esas emociones nos ayuda al equilibrio tanto en ese momento como a reducir, suavizar o eliminar estados de ánimo negativo que generan esas emociones.