| iTunes | iVoox
Una de las razones por la que comenzamos a realizar estos ejercicios es porque tenemos algún tipo de circunstancias en la que nos encontramos en estos momentos y practicando estas técnicas podremos mejorarla.
Quiero superar el nerviosismo, el estrés, la ansiedad, estar más atento, dormir mejor, estar más tranquilo, relajarse, eliminar un sufrimiento, ser más productivo, concentrarse más, reducir esa charla crítica interna que me agobia, ser más consciente, etc, etc.
Y es cierto, esta práctica la realizamos con un fin, quiero conseguir tal cosa. Aunque en el título digo “No esperéis nada” por mucho que uno quiera, siempre, siempre, la mente sabe porque está realizando eso que haces y qué fin quiere conseguir; estos es innato al ser humano, por muchos años que llevemos meditando.
Lo que quiero hacer entender con esta frase, no es, que no esperemos nada absolutamente, porque el subconsciente sabe para lo que te pones, sino que no nos hagamos expectativa que tal va a salir hoy la meditación, o hacer diferencia entre el tiempo que llevo o lo que se supone que debería haber avanzado, de no recordarnos continuamente que yo medito o realizo ejercicio de Mindfulness con este objetivo y no avanzo, o no lo que yo quiero, en el tiempo que llevo realizándola.
En todo caso este ansia de obtener un resultado es contraproducente a la meditación. Es más un freno a obtener ese resultado que quieres que un avance para que se produzca en menos tiempo.
Es más puede llevar a pensar que no funciona o que al no ver resultados te desmotiva y por lo tanto lo dejes.
La meditación funciona, eso es un hecho demostrado, y lo único que la hace avanzar es la práctica, y evidente el buen hacer. Pero el “querer” o el “ansia” no va dar como resultado una mejora en eso que quieres. Solo sirve la práctica.
¿Y qué es la práctica?
Pues es, gestionar y aceptar esos pensamientos tal como aparecen, y simplemente estar atento conscientemente a lo que haces, a la respiración y a tus distracciones para saberlas gestionar.
Pero tener presente en la meditación la sensación de desear o querer algo, de tener ansia por obtener un resultado eso,.. ¿Que seria en la meditación?, pues la consideraríamos como distracciones y como tal hay que trabajarla.
Pero claro está que no solo en la meditación, sino cuando termines de ella y antes de empezar y sí puede ser durante todo el día. Por lo tanto la forma de superar este “querer obtener este resultado rápido”, esta ansia por que sea pronto, la tenemos que trabajar cuando se produzca en cualquier momento del día.
¿Por qué debería trabajarla?
Porque como hemos comentado solo nos posibilita que nos cansemos antes de la meditación, qué nos desmotivamos o que creamos que esto no funciona por no tener resultado en el tiempo esperado.
Lo resultados va a llegar con la práctica, no con el deseo de que llegue ni con la sensación de obtenerlo ya.
Y no te preocupes a la mente no se le va a olvidar que haces esto por algo, aunque el título pongas “no esperéis nada” y practiques el no esperar nada.
Esto se trata del equilibrio, sabes lo que quieres, pero no lo retroalimentar continuamente una y otra vez y con deseos de obtenerlo.
Ya sabes porque te pones, así que simplemente ponte, no te preocupes, el tiempo y la práctica darán sus frutos cuando tengan que darla, la mente no piensa bueno como esta persona tiene ansia y desea obtener resultados, más rápido, pues se los voy a dar. La mente solo aprende con la experiencia, cuanto más práctica mejor aprende algo y se nos queda en la mente.
Es curioso pero sabemos que no es nos beneficia el obsesionarse con querer algo, pero esperamos que se así cuando estamos ansioso por obtenerlo, curioso
Por lo tanto, como dije el anterior podcast, esto da resultado con práctica, constancia y tiempo.
Una semilla tiene su proceso para llegar a ser una planta. Da igual que te pongas fueras y quiera que crezca pronto, o que te de un fruto ya y lo desees con todas tus fuerza. Tiene su proceso y eso es lo que vas a tardar en crecer.
Eso sí la puedes ayudar regandola, cuidandola y demás. Eso le puede ayudar, como la práctica a ti en la meditación. Pero esperar que pensar y obsesionarse mentalmente para que crezca, la va a hacer crecer más rápido sabemos que eso no funciona, sino que todo requiere su proceso. Pues igualmente pasa con en la meditación o Mindfulness
“El resultado de algo es la consecuencia no el objetivo”