| iTunes | iVoox
A veces he soltado esta cuestión y quizás en algunos podcast puede haber pasado desapercibido, pero me parece importante destacar esta “frase”. Para ampliar ese tiempo de estar más consciente y atento a la respiración, o igualmente ha algo que haces en el dia a dia, lo importante es cómo gestionas esa dispersión.
Por pura obviedad, cuando dejamos de estar consciente de algo, es cuando nos hemos distraído, por lo tanto es importante destacar la gestión de esa distracción como pieza clave para mejorar mi atención consciente.
Lo quiero recalcar, porque muchas veces nos empeñamos en pensar que la forma de mantenerse más tiempo atento a la respiración, o a alguna acción de tu dia a dia, es forzar estar atento a algo, bloqueando lo que venga para que no aparezca nada en nuestra mente, o si aparece intentar mirar para otro lado y forzar de nuevo la atención a la respiración, sin haber gestionado esa dispersión.
Esto es como una avería de un coche, si aveces funciona y otras no, aunque arranque la avería está ahí, sigue estando ahí, arranque en ese momento o un minuto después, olvidarte de que no la tienes, es para nada, porque seguirá estando hasta que no lo arregles, y si lo arregla el coche se mantendrá más tiempo bien, e incluso si intenta pensar que no le pasa nada y no quieres arreglarlo, al final puede suceder que venga una avería peor por no arreglar una que era pequeña.
Puede que un dia deje de arrancar y el arreglo sea esa avería y sus daños provocado por dejarlo mucho tiempo sin arreglar.
Pues podemos hacer una comparativa con la mente, la manera de mantenerla más tiempo consciente y atenta ( osea el coche bien) es gestionando esos pensamientos o estado mentales, para que esos pensamientos pierdan intensidad a la hora de cuánto tiempo nos distraes y como reaccionamos a él.
Y lo peor es que bloquear la mente para que no entre pensamientos, o no querer pensar en ese pensamiento cuando ya lo tenemos e intentar irse a otra cosa, o alimentarlo puede conllevar a una reacción emocional y mental de peor expectativa. (una avería mayor del coche)
Un pensamiento obsesivo no empieza siendo un pensamiento obsesivo, empieza con un pensamiento con una emoción normal, y después poco a poco tu la vas alimentando, una y otra vez, así hasta que llega a ese límite, lo mismo ocurre con la ansiedad, empieza en un pensamiento y una sensación, y a base de una y otra vez va creando esa ansiedad, y llega un momento que solo pensar en ese algo te crea esa ansiedad.
Incluso personas que a base de bloquear o mirar para otro lado cuando en la mente le ronda pensamientos negativos que no quieren ver y no lo gestionan. Puede durante un tiempo estar estupendamente, pero de repente, y a veces, de un dia para otro caen en una depresión profunda, o un estado negativo severo.
Y a veces piensan, pero si yo estaba bien, si hace una semana, o hace 2 días estaba estupendamente y ahora me encuentro hundido.
Pero claro está que el subconsciente tenía ese pensamiento, y aunque tu no lo dejara salir intentando bloquearlo, poco a poco iba cogiendo más fuerza, y más. Y al final sale, más tarde o más temprano ese pensamiento te desborda.
Es como una presa de agua, si no va soltando agua al final los muros rompe de tanta presión que ejerce esa cantidad escriba agua que se ha ido acumulando ahí. Y crea un desbordamiento y to los males que conlleva.
¿Qué hace mejorar la atención consciente?
Entonces, qué hace mejorar en este caso la meditación para se amplies durante mayor tiempo tu atención consciente plena, pues aprender a gestionar esos pensamientos, sensaciones, emociones o estados mentales que te van surgiendo.
Como en todo, hay diferentes estados mentales, que te pueden distraer, diferentes circunstancias que pueden hacer que te distraigas más, y saberla y trabajarla de forma específica, si lo requiriera, pues pueden hacer mejorar también tu capacidad de atención.
Siguiendo con el ejemplo del coche, si tiene una avería el coche no está averiado, es una parte del coche la que está averiada. Si es del motor, pues habrá que arreglar el motor, incluso no sería del motor, sino de una pieza del motor, entonces es arreglar esa pieza del motor. Con esto no quitó de realizar el mantenimiento de todas las piezas del coche para que siga funcionando.
Osea refiriéndonos a la meditación, si nosotros tenemos algo en específico o varios estados mentales (pensamientos autocrítico, pensamientos obsesivos, ansiedad, depresión, pensamientos repetitivos, etc.), o cosas negativas que nos provoca la dispersión, pues deberíamos trabajar un poco más aquello que nos afecta, sin dejar de lado hacer la meditación puramente propia de atención a la respiración. (osea, mantener bien las piezas del coche, y arreglar algo del coche que está dando avería continuamente).
De hay los ejercicios específicos que realizó muchas veces. Pienso que trabajar eso específicamente ayuda a asentar a la mente el proceso a realizar a la hora de que ocurra cuando estás en una meditación normal o cuando estás en tu dia a dia y te ocurran esos pensamientos.
Por eso no hay que decir que la meditación no funciona, debemos observar que pensamiento o estados mentales nos afecta, y quizás solo trabajando eso, puede que notes un gran cambio y mejora en tu práctica que creías atascada
Es como aprender un idioma, no te ponen el primer dia a tener una conversacion en ingles, puedes procesar algo de todo lo que dice, por cosa que sabias, pero como tienes que estar atento a todo al final no entiendes a nada y aprendes menos, por que la mente no puede con tanta dificultades a la vez, pero poco a poco si aprende rápido.
Sin en cambio, si empieza aprendiendo pocas palabras y hacer frases despues cortas, y después un poco más largas y así poco a poco si lo irás asimilando. Pues esto es algo parecido.
Aprender a resolver lo que nos va a ocurrir, para saber cómo actuar cuando nos ocurra, en el caso de que suceda, sino tu mente no sabrá como actuar, o se entretendrá pensando, que deberías hacer en este caso o no gestionarlo, porque no sabes o piensa que no se ha de gestionar, con lo que conlleva no gestionarlo.
Está claro que el no gestionarlo tampoco va a ser que todos lleguemos a un estado negativo excesivo, pero a veces si les ocurre a algunas personas. O la suma de muchas cosas negativas pequeñitas nos genere un estado general de desgana o desánimo.
No se si lo he dicho alguna vez pero un amigo me dijo, una situación compleja se compone de la suma de situaciones simples, empecemos solucionando esas y veras como el complejo termina arreglándose.
Bueno, espero que mas o menos haya quedado claro. Seguro que más adelante iré recordando o dando detalles de todo esto, porque me parece algo importante.