| iTunes | iVoox
Sabemos que son innumerables los beneficios de la meditación. Y podria decir entre otros, favorece que atiendas con más facilidad a aquello que quieres prestar atención.
Hay veces que para explicar un poco todo esto y se vea una simples palabra no encuentro la forma de exponerlo para que lo veais o lo experimenteis y saber realmente qué y cómo beneficia esto de meditar.
Decimos que puede mejorar nuestra actitud, mejoras hábitos o crea nuevas rutinas mentales, mejorar el estrés, la ansiedad, la concentración, el miedo, la dispersión, el estar más concentrado en lo que haces en ese momento, etc etc. Pero.. ¿Por qué?, ¿Cómo lo hace?.
Eso es lo que tratare que veais hoy, o al menos un detalle importante. Me gustaria que si os surgiera alguna duda me la comentais para resolverla y así pueda quedar claro todo esto.
Porque creo que este detalle os puede hacer ver porque la práctica de la meditación plena te puede ayudar en los aspectos comentado u otros muchos.
Lo primero en aclarar a qué llamamos distracción o dispersión y es cualquier pensamiento, sensación o emoción que nos desvíe de donde realmente tenía que estar tu atención .
Hay un podcast donde se explica un poco porque llamamos pensamiento a todo esto, por si quieres ampliar información tienes alguna duda sobre lo que he dicho o pueda decir. El podcast es “144. Porque decimos que la emoción o sensación es un pensamiento”
Entonces tenemos dos opciones cuando estamos realizando algo. 1) Atención a lo que realizamos y 2) dispersión mental. Y lo que tratamos con la meditación, o lo que tratas con tu objetivo medites o no medites, es que esa dispersión mental, no te entretenga mucho y poder salir de ella; y eso, es lo que realmente nos cuesta, ese es quid de la cuestión.
Una distracción es la sensación de estrés, de esa ansiedad, de esa narrativa mental en tu mente que se lleva tu atención a donde ella quiere, o ese miedo a algo que te hace que no salga de ese bucle mental y lo sigas alimentando, o de ese rumiar de tu mente porque alguien dijo algo que te molesto.
Aquí ,en este instante de pensamientos que te distraen es donde diríamos que aplicaras tu atención consciente como un ejercicios de mindfulness o meditación.
Y esto es justamente lo que nos cuesta, el cambiar nuestra dispersión por hacer algo distinto, se llame un ejercicio de atención consciente, o simplemente volver a lo que haces.
Esa lucha mental de se que estoy distraído y tengo esta mala sensación , y se que quiero salir de ella, pero ufff, es que me cuesta trasladar mi mente otra vez a lo que hacía en ese momento, sea trabajo, diversión o simplemente a lo que hacías.
Y es que esa sensación invade nuestra cuerpo y mente y lleva todo nuestro foco de atención hacia ella y nos sumerge en su película mental. Y yo si quiero salir pero no puedo.
Claro está que todo lo que estamos diciendo ahora mismo suele ser cuando es bastante intensa esa sensación que nos distrae, hay algunas más sencillas que superamos sin problema pero existen otras que parece que no nos dejan salir de ella, incluso encontramos razones por las que evidentemente llevo razón en lo que digo en mi charla interna y como me siento por ello, y es normal que deba estar así.
Tu mente buscará la forma de no querer salir de ahí. No por nada, si la mente lo está haciendo ahora no es que esté en contra tuya, responde de esa manera porque siempre lo ha hecho así, porque esa es la forma que tiene de actuar ya que lo has repetidos mil veces a lo largo de mucho tiempo en tu vida.
Entonces qué beneficios obtiene si prácticas de forma continuada la atención plena, mindfulness o meditación, da igual como la queramos llamar. Lo que te facilita el haber realizado estas prácticas, es el cambio, el camino, el proceso que recorre tu mente desde esa dispersión hacia volver a estar atento a lo que querías estar atento.
Te hace que ese camino te cueste menos pasarlo, que ese es muchas veces la mayor dificultad de las dispersiones mentales, que parece que no nos deje salir de ellas porque no cueste mucho esa voluntad de volver a estar atento a lo que queríamos estar atento, o en cuanto volvemos a estar en lo que estábamos haciendo ante de dispersarse, de nuevo volvamos a distraernos con lo mismo.
Pero ese facilidad de poder pasar de estar distraído a volver a estar atento no resulta por sí solo, ese cambio se produce por la misma razón por lo que te costaba antes salir. Por practicar una y otra vez mediante tu meditaciones o ejercicios de mindfulness ese cambio mientras hacías tu práctica.
En la práctica de la atención consciente plena, se produce innumerables veces esa distracción de aquello a lo que estabas atendiendo entonces una y otra vez vuelves tu atención a la respiración.
A veces cuando práctica se produce pensamientos o sensaciones más suaves y otras algo más insistentes, pero tu igualmente vuelves a la respiración.
Ese continuo proceso cognitivo hace que crees una sinapsis en tus neuronas con esa rutina de pasar de estar distraído a la voluntad de estar de nuevo atento a lo que decidiste. Con lo que a la hora de “llamar a esa rutina” durante tu dia a dia cuando estes distraido con el miedo, sensación de malestar, rumiar de la mente y cualquier distracción, ese proceso mental se ejecute con más facilidad porque es algo que llevas haciendo muchas veces.
Está claro que las primeras veces que haces esta práctica o pones en práctica hacer esto en el dia a dia te costará mucho e incluso tendrás a quedarte en esa sensación, en esa dispersión, pero recuerda que esto es cuestión de práctica, y cuestión de tiempo que cada vez te resulte más fácil volver a concentrarte en lo que estabas haciendo, y por lo tanto dedicando también menos tiempo a tu dispersión.
Y cuando menos tiempo le dedicas a esos estados mentales que te distraen, menos lo alimentas y cuanto menos lo alimentas, menos insistente se vuelve en tu mente. Y cuanto menos insistente sean, menos te vuelve a dispersar. Hasta que dependiendo de cada estado mental, algunos terminan desapareciendo con más facilidad y otros requieren más tiempo. Pero durante ese tiempo que requieren, cada vez tiene menos control sobre ti.
Si queréis una práctica de atención consciente lo podéis hacer en este podcast 78 o si queréis empezar de cero porque sois principiante, podéis hacer el ciclo entero para aprender de forma adecuada, este que empieza en el podcast 64, en pcardenas.com teneis un enlace en la página de inicio a todo los podcast de este ciclo “Aprender atención consciente básico”