| iTunes | iVoox
Creo que esta frase necesita una buena reflexión. Porque está claro que diremos que nos sentimos molesto, nos sentimos mal, o incluso bien, indiferentemente de la emoción o sensación que tengamos, y todo esto lo diremos o lo escucharemos hechandole la culpa a por aquello ocurrió. Lo que nos duele es lo que ocurrió y así ya pensamos que ese dolor no tiene remedio.
Me gustaría que nos tomamos una pausa a la hora de reflexionar esta frase. “No sufres por lo que pasó sino por lo que sientes ahora frente a ese recuerdo”
Creo que la semana pasada hablamos porque llamamos pensamiento a una emoción o sensación. Y en cierta manera va a tener relación también con lo que comentaremos.
Eso que ocurrió y que tienes en mente, es un pensamiento. Porque ese pensamiento de repente no está en tu mente, pero en un momento cualquiera aparece, y de repente uff, aparece esa sensación que te desagrada.
Y pensamos que todo lo que sientes es por lo ocurrido, que no digo que no, que cada circunstancias nos genera a cada uno una sensaciones diferente, pero ese no es el tema ahora. Entonces como ya ocurrió es algo que no se puede cambiar, porque ya fue. y por lo tanto debes de sentirte mal porque es algo que nunca podrás cambiar. Y como no se puede cambiar pues no puedo cambiar tampoco la sensación que me provoca.
Y en una cosa si llevas razón. Eso que pensaste ya fue, y jamas se podra cambiar el pasado. Pero ahora lo recuerdas como un pensamiento que te evoca esa mala sensación.
Por lo tanto también podríamos definirlo en “cómo te relacionas emocionalmente con ese pensamiento”
Hagamos la secuencia paso a paso:
1) Surge ese pensamiento en tu mente
2) Observas ese pensamiento.(la mente lo califica como importante porque te enfocas en él)
3) Tu cuerpo reacciona químicamente frente a ese pensamiento.
4) Genera una sensación o emoción.
5) Vuelves a realimentar esa sensación y asociar esa emoción con ese pensamiento durante unos instantes más o quizás durante un buen rato sigues esa retroalimentación.
Por lo tanto hay 5 pasos, aunque realmente todo se produzca en un instante, no podremos decir que todo es conjunto indivisible. Todo lo contrario.
Y esa es la buena noticia, al ser divisible podemos ayudar a separar las partes, a hacer que una no continúe a la siguiente tal como ahora lo hace.
Evidentemente todo esto con práctica y trabajo, no solo por saberlo ya lo tenemos hecho. Aunque comprender esto de forma consciente puede ayudar.
Así que la frase del título a lo mejor podemos comprendemos ahora que es cierta. Porque es ahora cuando nos ha surgido ese pensamiento y es ahora cuando se está produciendo una reacción a ese pensamiento.
Por lo que también es ahora cuando podemos ayudar a que ese sufrimiento por algún pensamiento podamos reducirlo, podemos ayudar a separar o ampliar, al menos el tiempo desde que surge el pensamiento y nuestro cuerpo emocional reacciona a él.
Evidentemente esto tiene sus fases, al principio te darás cuenta en el punto 5, osea has notado que lo estas volviendo a alimentar porque te entretienes mentalmente en ese pensamiento, pero ahora estás poniendo conciencia en ese 5 punto.
Con la práctica conseguirás observar el 4) con lo que serás capaz de ver cómo se genera esa emoción en ti, como la notas surgir poco a poco en tu cuerpo y decidir ser consciente y si quieres volver a alimentarlo. Y más adelante él podrás estar en el punto 2, osea, ser consciente y observar cómo ese pensamiento está surgiendo en tu mente.
Haciendo esta práctica lo que puedes conseguir es que cada vez lo realimentas menos, con lo que la mente empezará a coger una nueva rutina que llega podría ser que “tu cuerpo genera esa sensación y emoción” y después no viene el punto 5 que es “vuelves a realimentarla” si no, el que “soy consciente de que la he generado”.
Y continuando con esa práctica poco a poco podrás ir llegando a darte cuenta desde el momento en que empieza a surgir ese pensamiento, (justo antes de que empiece a general esa emoción), por lo que podrás gestionar ese pensamiento como un pensamiento sin apenas emoción o tan solo como un pensamiento normal.
Hay que saber una cosa muy importante y es que cuanto más te enfoques, osea mas atención le prestes en un pensamiento y más emoción le imprimas, más fácil es que ese pensamiento vuelva a tu mente con esa emoción o incluso un poco más intenso y que suceda de forma más rápida como reaccionas emocionalmente a ese pensamiento.
Simplemente porque lo que repites al final se hace más rápido mentalmente.
Por eso es importante aprender a gestionar esos pensamientos y emociones, porque si lo vamos gestionando poco a poco, la memoria irá reaccionando de la misma forma que lo haces ahora y no surgirán ni tan a menudo ni tan intenso, incluso algunos llegando a olvidarse.