| iTunes | iVoox
Si ya en un articulo hablamos de que la meditación o el mindfulness o la práctica de la atención consciente plena, era una forma de conocerse mejor.
Justamente lo que trae el conocerse u observar cómo uno reacciona frente a las situaciones o notar en uno como se encuentra o cómo actúa es el siguiente paso, osea reconocer, ser sincero con uno mismo de que es así.
Uff y eso si que cuesta hacerlo. Porque muchas de nuestras actuaciones son inconsciente y ni siquiera le prestan atención a ellas, o somos en cierta manera consciente de ella pero no reflexionamos sobre lo que hacemos.
Reconozco que esta parte es una parte que cuesta trabajarla, también, que no se ha de empezar trabajando esto, hay que trabajarse muchas cosas antes de llegar a esta fase, pero es bueno saber y tener consciencia que quizás alguna vez llegara, y al reconocer que tendremos que sincerarnos con nosotros mismo, puede que nos ayude a que no seamos tan malo a la hora de juzgarnos por nuestra actuaciones o que reconozcamos lo antes posible qué somos de tal forma.
Puede ser incluso, que a veces, la forma de actuar de otra persona frente a nosotros, sea debido a cómo nos comportamos con ella y esa persona termina reaccionando de esa manera. En este caso no se trata de justificar o darle la razón a la otra persona, cada uno es responsable de sus actos, tampoco de culpabilizarte por ver que no actuaste de un modo del todo correcto.
Esto se trata de sincerarse y reconocer que somos así. El conocerte a ti mismo es el paso anterior a sincerarte contigo mismo. Pero todo paso a paso.
En este reconocimiento de intentar reflexionar y ser sincero con nosotros mismo, de cómo somos realmente es importante sincerarse, pero siempre siendo amable contigo mismo.
Hay un podcast “126. Se amable contigo mismo.” que hablamos de ello por si lo quieres escuchar.
Esa reflexión, ese reconocimiento no es para decir lo bueno que soy o lo malo que soy. Es para saber en qué punto de partida te encuentras y desde ahí poder trabajar como mejorar esos aspectos que te hacen sufrir más a ti o simplemente alguna actitud que quieras mejorar.
Tampoco busqué al sincerarte y justificar porque actuas asi. Si es bueno saber porque actúas así, o que te hace reaccionar así, para poder prevenirla o trabajarlas en ese momento.
Pero no vamos a tratar porque eres como eres para juzgarte, diciendote a ti mismo entre otros comentarios “es que actuo asi porque me hicieron tal daño” “o “si no actuo asi es que se aprovecharía de mi otras personas”, o “no contestó o reacciono como debiera por vergüenza o porque se molestaría conmigo otras personas”etc, etc.
Como he dicho no se trata de entretenerse en todo esto, lo que puedes hacer como he dicho antes, es una reflexión consciente para saber que activa tus reacciones o tus comportamiento, pero no entretenerse en ellas para juztificarla.
Al ser sincero posiblemente puedas encontrar cosas que no quedras reconocer, que no estas queriendo reconocerla. No le pongas mucha lucha a esa reconocimiento y sinceridad que estas teniendo contigo mismo.
Todo esto se trata de saberlas para mejorarlas. Algunas de esas que no quiere reconocer puede ser que sea las que te están haciendo sufrir más de lo que debería, ya sea por odio, engaños, envidia, reacciones molesta hacia otros, verguenza, quedar bien, etc. etc.
No se trata ahora que en dos días vamos a darnos cuentas de todo, esto como sabes no funciona asi, quizas lleve meses o años, que los lleva 🙂 , y sobre todo aceptarla.
Uno de los trabajo que tendrás es aceptar, como aceptas los pensamientos o las emociones cuando estamos meditando, o en alguna situación de tu dia a dia. Pero aceptar ya como eres, uuuff,es un paso importante. Y con el tiempo y la práctica lo irás consiguiendo.
Con esto no se trata de ser perfectos tampoco, no existe esa utopía, pero al menos que nuestra forma de ser no este al final siendo la responsable de sufrir más allá de lo necesario.