| iTunes | iVoox
¿Te ha ocurrido alguna vez que has tenido una conversación con alguien o te han mandado un mensaje que te ha molestado bastante y 1 semana después a las tantas de la noche estás pensando en ello?
Quizás te vinieron pensamientos cómo: “pues debería haberle dicho esto o haber actuado de este modo”, “ pues es que esto no fue así, no ocurrió así”, ó “no debió decirme esto porque yo tal, y no llevaba razón” ó “pues te comento que yo esto… y lo otro.. que yo nose que y no se cuanto y bla, bla, bla..”
Está puedes ser unas de las conversaciones que nos rumia la cabeza o otras muchas más y de temas diferente, pero lo que tienen en común es que todas se llevan tu atención mental y emocional.
Las emociones, como todo ya sabemos, es una gran fuente de distracción, y esto no lo confirman dos grandes investigadores, y con una gran trayectoria en estos estudios, como son Richard Davidson y Daniel Goleman, que estudian cómo se transforma y cómo actúa la mente en personas que meditan.
Una de las cosas que nos dicen estos investigadores (que seguramente comentemos más estudio de ellos más adelante y más ampliamente visto) pues nos dice, que los estudios demuestras que con la práctica repetida de la atención consciente plena, conseguimos no atarnos a esas señales emocionales que nos mantiene distraído con esa rumia mental, esa conversación constante en la mente sobre un tema en concreto.
Si a ese amigo, conocido o familiar que nos dice o hace algo y al final terminamos debatiendo con él o después nos llevamos ese malestar de lo que ha dicho o ha realizado en forma de “conversación interna” más allá de ese momento en el que ocurrió esa situación.
Porque al final ese malestar terminan saliendo en tu mente en cualquier momento del día o de la semana.
Si, esos momento en que estas viendo la tele, pero tu atención está en estar pensando algo que te pasó y aunque la tele está puesta, tu estas en tu mente imaginando o recordando mensajes o conversaciones que te producen cierto malestar. Con ese incesante run run mental, la tele está puesta pero como si no la estuviera.
O también se suele dar el caso que te acueste una noche y en ese silencio nocturno tu mente empieza a tener esa conversación interna, y lo peor es que a veces empezamos a repetir esa conversación una y otra vez, en bucle y sin salir de ella, atascandose en algo que queremos decir o que queremos demostrar.
En esos momento no estamos aceptando esa situación, ese pensamiento o emoción, todo lo contrario la estamos alimentando más.
Entonces…
La Atención plena nos va a ayuda a un mejor control emocional.
Los estudios de estos investigadores nos sugieren que si tenemos una práctica constante de la atención consciente, nuestro cerebro fortalecerá las conexiones que dirigen la toma de decisiones y los impulsos.
De esta manera lo que se consigue es que cuando algo active ese impulso emocional, no estemos sometidos a él, ni tengamos que reaccionar de forma automática a lo ocurrido. Si no que seamos capaces de gestionar esa emoción para no atarnos a ella y que ello nos lleve a estar rumiendo sobre ella en otros muchos momentos.
La investigación nos hace ver que la práctica fortalece la capacidad que se encuentra situada en la parte prefrontal de nuestro cerebro, con lo que nos ayuda a no reaccionar automáticamente a esos impulso.
Como es obvio esto hace que seamos más capaces de recuperarnos de esa emoción en menos tiempo, ya que no hemos entrando a retroalimentar, ni llevar toda nuestra atención a esa emoción.
Esto no quiere decir que no vayamos a tener esa emoción, somos humanos y las emociones forman parte de nosotros, pero si seremos capaces de tomarnosla un poco más a la ligera, un poco más equilibrada, consiguiendo un mejor equilibrio emocional. Cuanto menos tiempo dediques atención a algo es más fácil que eso se quede menos grabado en nuestro cerebro y que esa emoción no consigue envolvernos en ella en esos momentos o más adelante
Si queréis ampliar más conocimiento sobre lo comentado, en el podcast “59. Cómo se consigue el equilibrio emocional mediante la atención consciente”. puedes obtener más información sobre ese equilibrio emocional” o en el podcast “91. Equilibrio emocional consciente. Para poder disfrutar más de las cosas>” podéis obtener tambien informacion de como llevar esto a tu vida diaria
Quiero realizar un taller online y en directo donde explicar un poco más de teoría para la práctica y cómo llevar la atención consciente a tu dia a dia, resolver vuestras dudas en directo y realizar una práctica guiada.